Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Primero, la disposición del material a explorar, segundo que el niño se sienta motivado a jugar de manera expontanea. Tercero que los materiales sean acorde para la edad del niño y que sean de su interés, cuarto que el niño se encuentre determinado a explorar e indagar sobre lo que está experimentando, Quinto que el adulto este participando de manera activa en el juego intencionado y dejando al niño ser protagonista de su aprendizaje.

  2. como maestros debemos ser facilitadores en el aprendizaje de los niños ,permitiendo la interacción con los demás y la exploración del medio a través del juego libre , conocer al niño , sus necesidades e intereses para ir complejizando sus saberes , fomentando el dialogo .

  3. recordemos que las estrategias son las formas de lograr los objetivos en menos tiempo con menos esfuerzo, cabe señalar que estas pueden ser didácticas de enseñanza, juegos, actividades y recursos que utiliza el profesor en su quehacer educativo; facilitando la construcción de sus aprendizajes actitudinales potenciando un desarrollo optimo e integral.

  4. Darle libertad al niño para que se exprese de manera Autónoma a través del juego, o en conversaciones donde el docente participe como activador, sugiriendo situaciones y preguntas. Evitando interrumpir o dirigir los juegos que los niños realicen. Siempre observandolos y brindándoles seguridad

  5. Permitir que el niño interactue con los materias y espacios del aula. Evitar dirigir los juegos, permitirle a ellos liderizarlos y establecer las reglas.
    Estimular la comunicación a través de preguntas generadoras para que los niños se expresen.
    Crearles retos en los juegos para que ellos con su creatividad y decisiones lo resuelvan

  6. La construcción de conocimiento en el aula se puede propiciar:
    Revisitando los objetivos de aprendizaje de acuerdo a la edad
    Haciendo recorridos por el aula
    Realizando procesos de observación y documentación
    Ofreciendo diversidad de herramientas pedagógicas
    Establecer conexiones entre los objetivos de aprendizaje , rincones y las estrategias de aprendizaje.

  7. Buena tarde: El conocimiento de la construcción del aprendizaje en los niños y niñas es una estructura cognitiva que se desarrolla constantemente. A partir de la capacidades de los niños y las niñas van reflejando e interactuando su realidad, actuando sobre los objetos que van descubriendo, manifestando su resistencia el cual ofrece su acción.

  8. En la cosntrucciòn del conocimiento de los niños ,es muy relevante el que tengas muy claro que maestro eres,para lograr aprendizajes conjuntos y permitirle al niño un desarrollo autonòmo segùn sus intereses debes ser un maestro facilitador, que acompañe y que movilize el pensamiento de los niños con preguntas enfocadas en el tema pero que sean ellos mismos quienes puedan descubrir las respuestas, el porque de las cosas desde sus exploraciones e investigaciones diarias.