Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. La espiral del conocimiento va paralela a la espiral del desarrollo del juego. Desde que nace el(la) niño, aprende a jugar y con ello va desarrollando el conocimiento. El juego crecerá con las etapas del niño, así como su conocimiento. Por esto es importante conocer las características de los juegos según la edad y promover los mismos tanto para el desarrollo de todas las dimensiones como la interacción de las mismas.

  2. Leyendo nos damos cuenta que la mayoría de nuestros conocimientos en la niñez es atreves del juego ya sea en casa o en el colegio con las docentes, y es genial darnos de cuenta que algo tan “simple” para algunas personas están valioso y tan poderoso para el desarrollo de nuestro conocimiento con los niños .
    ahí vamos construyendo saberes, experiencias, conocimiento , comunicación y transformación en los niños y niñas.

  3. Para favorecer la espiral del juego, es clave seguir la iniciativa del niño, proponer nuevos desafíos, ofrecer materiales variados y participar sin imponer reglas. Además, validar sus ideas y emociones fortalece su creatividad y aprendizaje.

  4. Para enriquecer los juegos de los niños y niñas, es fundamental generar en el espacio una interacción con diversos materiales que les permitan experimentar, transformar, imaginar y explorar. Estos materiales deben facilitar el reconocimiento de sus gustos e intereses, así como favorecer las interacciones propias de su edad, que van surgiendo de manera natural en el juego.

  5. Es importante que los niños y las niñas exploren el entorno en el cual están inmersos y puedan crear ambientes propicios para desarrollar el juego involucrando diferentes objetos y situaciones del contexto es decir que los niños y las niñas pueden crear juegos simbólicos donde permiten desarrollar las habilidades y destrezas.