Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. para que se de el juego de espiral debemos tener en cuenta varias cositas como por ejemplo ser un facilitador activo : brindo apoyo cuando sea necesario
    participar de forma activa : involucrándonos en el juego , asumiendo roles
    hacer preguntas abiertas : estimulando la reflexión y la imaginación
    fomentar la creatividad: proporcionando materiales variados , como disfraces ,bloques de construcción , pinturas o elementos naturales
    respetar su espacio y ritmo: permitiendo que el niños dirija su propio juego , respetando sus decisiones

  2. para lograr el juego espiral se debe acompañar a los niños en si juego, brindarles elementos construidos pero también no construidos y que desde allí exploren e interpreten sus propios juegos y saberes haciendo participe a sus pares y quienes los acompañan, para ellos lo mas simple como un palo es el inicio de un gran juego que los hará feliz.

  3. El juego cumple un rol muy importante para el desarrollo de los niños, ya que les permite participar y socializar con otros niños. Por medio de esta interacción adquieren nuevos conocimientos.

  4. El acompañamiento de los niños y las niñas en el juego es permitirles explorar su cuerpo mediante distintos movimientos ofreciendo oportunidades de interacción con diferentes elementos dispuestos en el espacio. El juego sienta las bases para el desarrollo de conocimientos, competencias y emocionales; a través de estos los niños y las niñas aprenden a forjar vínculos con los demás, compartir y contribuir a su capacidad. ¿Cómo se le puede ayudar a los niños y las niñas? Mostrando y expresando la importancia que son para el adulto valorando incondicionalmente cada acción realizada. Así mismo, estableciendo límites y reglas que son importantes para la interacción y el desarrollo de los mismos

  5. brindarles el acompañamiento en cada uno de los juegos que realicen brindándoles espacios armoniosos para ellos, jugando activamente con ellos dándoles la seguridad preguntarles como se sienten, que quieren hacer.