Para la Experiencia Educativa aeioTU es muy importante que las transiciones se den de forma tranquila, respetando los ritmos de cada niño y las formas…
El calentamiento global es una problemática muy grande de la cual, las personas desconocen la magnitud de sus consecuencias, pues a veces se piensa que solo afecta a algunos sectores, cuando en realidad nos afecta a todos, donde si no tomamos conciencia y empezamos a realizar acciones desde nuestro hogar, como el uso racional del agua, el ahorro de energía y evitar el consumismo en exceso, llegara un momento en que no habrá suficientes recursos naturales para el sostenimiento de las generaciones futuras.
El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Este fenómeno, causado principalmente por la actividad humana, ha alterado los patrones climáticos, aumentado la frecuencia de eventos climáticos extremos y amenazado los sistemas naturales que sustentan la vida en nuestro planeta. Sin embargo, el cambio climático también presenta una oportunidad única para repensar el desarrollo y construir un futuro más sostenible y equitativo.
En el contexto del cambio climático, el desarrollo ya no puede entenderse simplemente como un aumento del producto interno bruto (PIB) o el crecimiento económico a cualquier costo. Más bien, debe ser una empresa que equilibre cuidadosamente el progreso económico con la sostenibilidad ambiental y la justicia socia
Es nuestro deber como docentes promover la importancia de cuidar más y reciclar en todos los aspectos para evitar el recalentamiento de nuestro planeta y poder perseverar la vida de todos los seres vivos.
Soy una docente que en el diario vivir de mi trabajo promuevo a os niños y a los padres el cidado del medioa ambiente, los motivo a trabajar mucho con el material reciclado y hemos elaborado muchos objetos nuevos con este material y los niños han demostrado que le gusta.
La solución , si es que aún la podemos implementar , está en nuestras manos .Implementemos y llevemos a cabo pequeñas acciones , desde nuestro contexto , en nuestros hogares y en nuestro trabajo .Bajémos el consumo de algunos productos, el consumismo hace mucho daño . En las Instituciones promover una adecuada alimentación , reducir el uso de las bolsas plásticas ,el uso adecuado del agua y la energía …
Es el ser humano quien puede contribuir para que el cambio climático se detenga o también es quien puede contribuir a que esta situación siga peor. por eso es tan importante que cada uno contribuya desde su casa, haciendo uso adecuado de fuentes de energía, evitando el desperdicio de comida, ropa, zapatos, así se generan nuevos residuos, entonces si cada uno pone un granito de arena el mundo puede mejorar.
El calentamiento global es una problemática muy grande de la cual, las personas desconocen la magnitud de sus consecuencias, pues a veces se piensa que solo afecta a algunos sectores, cuando en realidad nos afecta a todos, donde si no tomamos conciencia y empezamos a realizar acciones desde nuestro hogar, como el uso racional del agua, el ahorro de energía y evitar el consumismo en exceso, llegara un momento en que no habrá suficientes recursos naturales para el sostenimiento de las generaciones futuras.
El desarrollo y el crecimiento de una nación es inevitable, pero si debe de ser regulado para todos, con las más severas consecuencias .
El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Este fenómeno, causado principalmente por la actividad humana, ha alterado los patrones climáticos, aumentado la frecuencia de eventos climáticos extremos y amenazado los sistemas naturales que sustentan la vida en nuestro planeta. Sin embargo, el cambio climático también presenta una oportunidad única para repensar el desarrollo y construir un futuro más sostenible y equitativo.
En el contexto del cambio climático, el desarrollo ya no puede entenderse simplemente como un aumento del producto interno bruto (PIB) o el crecimiento económico a cualquier costo. Más bien, debe ser una empresa que equilibre cuidadosamente el progreso económico con la sostenibilidad ambiental y la justicia socia
Es importante incentivar a los alumnos a trabajar con material reciclado y a reutilizar
Es nuestro deber como docentes promover la importancia de cuidar más y reciclar en todos los aspectos para evitar el recalentamiento de nuestro planeta y poder perseverar la vida de todos los seres vivos.
Soy una docente que en el diario vivir de mi trabajo promuevo a os niños y a los padres el cidado del medioa ambiente, los motivo a trabajar mucho con el material reciclado y hemos elaborado muchos objetos nuevos con este material y los niños han demostrado que le gusta.
Nuestro medio ambiente nos suministra todo para el desarrollo humano debemos poner todo esto en práctica desde nuestros hogares y escuela
Es importante entender que nuestro medio ambiente es el que nos da todo lo que necesitamos para sobrevivir
La solución , si es que aún la podemos implementar , está en nuestras manos .Implementemos y llevemos a cabo pequeñas acciones , desde nuestro contexto , en nuestros hogares y en nuestro trabajo .Bajémos el consumo de algunos productos, el consumismo hace mucho daño . En las Instituciones promover una adecuada alimentación , reducir el uso de las bolsas plásticas ,el uso adecuado del agua y la energía …
Es el ser humano quien puede contribuir para que el cambio climático se detenga o también es quien puede contribuir a que esta situación siga peor. por eso es tan importante que cada uno contribuya desde su casa, haciendo uso adecuado de fuentes de energía, evitando el desperdicio de comida, ropa, zapatos, así se generan nuevos residuos, entonces si cada uno pone un granito de arena el mundo puede mejorar.