Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Los espacios y ambientes son muy favorecedores a la hora de leer un cuentos a nuestros niños y nuestros hijos ya que estos permiten una participación, acogida, amor, imaginación y creación a cada uno de los cuentos a escuchar. Es
    necesario disponer de diferentes ambientes y estrategias con el fin de brindar la público diferentes estilos y formas de disfrutar.

  2. Generar espacios de contemplación, acción y reflexión en los ambientes literarios permite integrar o trasversalizar las dimensiones del desarrollo y potenciar su desarrollo integral, considerando entonces que mientras tararea la canción del cuento, puede plasmar en el tablero un trazo y dibujo fomentando la comunicación, la cognición y la creatividad, en la misma medida en que fortalece los músculos de su brazo.

  3. Me parece interesante como el lugar donde se lean los cuentos (espacio físico y todos sus elementos) pueden modificar, afectar, influir y potencializar las dinámicas psicosociales con los niños, como la atención, la creatividad, el trabajo en equipo, la imaginación y la concentración, entre otras. Por lo tanto, es importante entender como adecuar espacios que estén destinados para este fin y que estos se conviertan en herramientas vitales para la captación del interés de los niños, niñas y adolescentes.

  4. Cada espacio que se pueda adecuar para la lectura del cuento, debe permitir primeramente el interés del niño, debe un espacio agradable, dónde se pueda interactuar con el cuento, con quién acompañe la lectura, debe un ambiente tranquilo que lleve al niño a imaginar, crear, dar vida a sus personajes favoritos, y sobre todo un espacio que cuente con los materiales necesarios para permitir que el niño lleve al máximo ese potencial creador e imaginario.

  5. tener un area sensorial basada en todos sus aportes que han sido claros, precisos y con toda la indumentaria que requiere un espacio como ludoteca es para mi ahora un reto.
    Tendré en cuenta cada uno de los elementos mencionados con el fin de crear en la institución donde laboro un espacio adecuado el cual me permita a mis niños en los procesos lectores con amor, respeto y buenas herramientas

  6. las areas sensoriales deben estar pensadas para la libre manipulacion y creatividad de los niños, acorde a su edad, a si mismo los espacios deben ser magicos, tranquilos, que inviten a la lectura e imagiancion.

  7. Los espacios y áreas sensoriales deben relacionarse con el tipo de lectura, la edad y sobre todo deben ser acogedores , dónde los niños y niñas se sientan felices, tranquilos y cómodos.
    Que amen este lugar.