Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Una de las caracteristicas del juego es que los ninos asocian la palabra juego con diversion, alegria y convivencia.
    el juego promueve buenas relaciones entre pares, entre ninos y adultos, del mismo modo el nino se involucra en seguir y respetar reglas.

  2. Las características del juego son las siguientes:
    Promueve la participación constante como es la concentración, atención.
    Promueve la relación con lo conocido, ideas y conceptos durante el juego.
    Intercambio social y cultural para comprender el mundo de los demás (relaciones).
    Es muy divertido, generando alegría.
    Motiva la creatividad, donde encuentra nuevas formas de resolver un problema.

  3. Las características principales del juego son:

    Espontáneo y libre: Surge de manera natural y permite al niño actuar sin imposiciones externas.
    Creativo e imaginativo: Estimula la fantasía y la capacidad de inventar escenarios y soluciones.
    Divertido y placentero: Genera satisfacción y alegría, lo que motiva a participar.
    Exploratorio: Promueve el descubrimiento del entorno y el aprendizaje a través de la experiencia.
    Social: Fomenta la interacción y la colaboración con otros niños y adultos.
    Flexible: Permite adaptarse a diferentes contextos, reglas y objetivos según la situación.
    Didáctico: Contribuye al desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y físicas de manera significativa.

  4. El juego es una herramienta fundamental para el proceso de aprendizaje de los alumnos, hay juegos que marcan más que otros, mientras se llevan estos a cabo se promueven saberes, habilidades y destrezas. Se fortalecen las relaciones afectivas y se siguen acuerdos de convivencia con sus pares. El juego promueve en los alumnos el intercambio social con su contexto.

    1. El juego es una habilidad natural que tenemos todos los seres humanos, es una forma natural de aprendizaje, fortalece el desarrollo integral de los niños desde un enfoque social, creativo e intelectual.