Sin duda alguna el juego es una herramienta podedora e integrado de competencias basicas y de hbailidades blandas, lo que permite que los proceso de enseñanza sean mas practicos y dinamicos.
El juego como actividad espontanea innata, significativa, promueve a en los niños habilidades tanto básicas como físicas, creativas, sociales, emocionales y cognitivas.
El juego satisface las necesidades humanas de expresar la imaginación, curiosidad y creatividad del niño. el conocimiento y exploración sel mundo que les rodea.
El juego es esencial en el desarrollo del niño, para que organize, contruya y comprenda el mundo que le rode. y que el adulto se involucre mas y tenga mas concimiento de lo importante que es para los niños el juego.
El juego brinda un escenario propicio para ello, las habilidades del pensamiento se van desarrollando con la interacción en dichos juegos, ya que el juego es innato en los niños, es en la escuela en donde se le da un uso pedagógico por medio del docente que acomoda esos juego para desarrollar los contenidos de clase y propiciar que se incrementen las habilidades del pensamiento de los niños.
la utilización del juego en el aprendizaje suele tener resultados impresionantes siempre y cuando se logren realizar los objetivos o poder llegar al grado de analizar lo vivido, aunque es por etapas esta parte como lo menciona Piaget. por último un proceso que pocas veces se deja ver es el manejo de emociones, aquí se menciona, pero su implementación se dificulta en razón de la falta de su conocimiento.
Los docentes deberíamos de promover más el juego en nuestras practicas educativas ya que el juego no solo favorece su desarrollo en los alumnos también se favorecen las habilidades comunicativas y sociales.
Es importante conocernos como docentes que nos gusta promover, crear, detectar que se me dificulta, para promover en el juego más experiencias donde todos nos involucremos, lo disfrutemos, teniendo como resultado niños felices, educadores que disfruten lo que están brindando para lograr aprendizajes significativos.
las habilidades que un niño puede desarrollar a través del juego son importantes para su desarrollo integral; por tal motivo los adultos tienen que ser como niños para la enseñanza y divertirse junto con los niños en las actividades de aprendizaje y de enseñanza.
Sin duda alguna el juego es una herramienta podedora e integrado de competencias basicas y de hbailidades blandas, lo que permite que los proceso de enseñanza sean mas practicos y dinamicos.
En el juego se potencializa una cantidad de saberes y fortalecer sus habilidades blandas y cognitivas
El juego como actividad espontanea innata, significativa, promueve a en los niños habilidades tanto básicas como físicas, creativas, sociales, emocionales y cognitivas.
El juego satisface las necesidades humanas de expresar la imaginación, curiosidad y creatividad del niño. el conocimiento y exploración sel mundo que les rodea.
El juego es esencial en el desarrollo del niño, para que organize, contruya y comprenda el mundo que le rode. y que el adulto se involucre mas y tenga mas concimiento de lo importante que es para los niños el juego.
El juego brinda un escenario propicio para ello, las habilidades del pensamiento se van desarrollando con la interacción en dichos juegos, ya que el juego es innato en los niños, es en la escuela en donde se le da un uso pedagógico por medio del docente que acomoda esos juego para desarrollar los contenidos de clase y propiciar que se incrementen las habilidades del pensamiento de los niños.
la utilización del juego en el aprendizaje suele tener resultados impresionantes siempre y cuando se logren realizar los objetivos o poder llegar al grado de analizar lo vivido, aunque es por etapas esta parte como lo menciona Piaget. por último un proceso que pocas veces se deja ver es el manejo de emociones, aquí se menciona, pero su implementación se dificulta en razón de la falta de su conocimiento.
Los docentes deberíamos de promover más el juego en nuestras practicas educativas ya que el juego no solo favorece su desarrollo en los alumnos también se favorecen las habilidades comunicativas y sociales.
Es importante conocernos como docentes que nos gusta promover, crear, detectar que se me dificulta, para promover en el juego más experiencias donde todos nos involucremos, lo disfrutemos, teniendo como resultado niños felices, educadores que disfruten lo que están brindando para lograr aprendizajes significativos.
las habilidades que un niño puede desarrollar a través del juego son importantes para su desarrollo integral; por tal motivo los adultos tienen que ser como niños para la enseñanza y divertirse junto con los niños en las actividades de aprendizaje y de enseñanza.