Dentro de las características del juego es interactivo, dinámico, social, creativo, fomenta las relaciones, busca soluciones, despierta el interés de los estudiantes
No cabe duda que el juego como estrategia educativa representa una oportunidad para que los niños se involucren activamente y construyan su propio aprendizaje, además de experimentar, y poner en marcha distintas emociones que el mismo juego propicia.
A partir del juego los alumnos pueden aprender, diseñan, se organizan, inventan, respetan reglas, inventan reglas, modifican inventan otos juegos, toman precauciones, colaboran, se unen, son empaticos, etc.
Al interactuar con adultos, los niños reciben retroalimentación, preguntas y estímulos que expanden su comprensión y fomentan el pensamiento crítico. Yo trato de pasar mucho tiempo con mi nieto de dos años y medio; jugar con él y acompañarlo en su desarrollo siendo participe de su imaginación y creatividad en sus aventuras al jugar.
El juego como una estrategia de aprendizaje, es fundamental a cualquier edad, pero sobre todo en la edad preescolar, ya que el niño conoce el mundo a través de sus sentidos, los cuales son puestos en marcha indiscutiblemente en todos los juegos. Ya que es bien sabido que aquello que entra por los sentidos, tiene más oportunidad de persistir en la memoria y el juego es un a situación de disfrute en todo momento para los niños.
el juego es un factor importante en la vida escolar y social del niño por ello no solo desarrolla habilidades sociales sino también habilidades de suma importancia como la atención , concentración , la resolución de conflictos, la experimentación donde esta estrategia para que tenga impacto en su aprendizaje los niños deben ser agentes activos.
EL JUEGO ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS YA QUE APARTE DE QUE ES DIVERTIVO APRENDEN A CONOCERSE ASI MISMOS, DESARROLLAR SUS HABILIDADES COGNITIVAS, SOCIALES, EMOCIONALES, LINGUISTICAS, IMAGINACION, CREATIVIDAD, EXPERIMENTAR, CREAR, ESPERAR TURNOS, RESOLVER PROBLEMAS, CREAR VINCULOS AFECTIVOS, SEGURIDAD, COORDINACION E IDENTIDAD CULTURAL.
SIENDO UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN NUESTRO TRABAJO COTIDIANO DENTRO Y FUERA DEL AULA.
Permite a los niños adquirir diversas habilidades de manera natural y espontánea. A medida que los niños exploran su entorno mediante actividades lúdicas, no solo fortalecen sus capacidades físicas, es fundamental fomentar un enfoque integral en la educación infantil, donde el juego sea reconocido como una herramienta clave para el aprendizaje y el desarrollo integral, más allá de las habilidades académicas tradicionales.
A través del juego, los niños no solo mejoran sus habilidades motoras al correr, saltar o manipular objetos, sino que también fortalecen su capacidad cognitiva, social y emocional, es crucial promover el aprendizaje a través del juego, ya que fomenta el desarrollo integral y prepara a los niños para enfrentar los desafíos de la vida de manera más efectiva.
Dentro de las características del juego es interactivo, dinámico, social, creativo, fomenta las relaciones, busca soluciones, despierta el interés de los estudiantes
No cabe duda que el juego como estrategia educativa representa una oportunidad para que los niños se involucren activamente y construyan su propio aprendizaje, además de experimentar, y poner en marcha distintas emociones que el mismo juego propicia.
A partir del juego los alumnos pueden aprender, diseñan, se organizan, inventan, respetan reglas, inventan reglas, modifican inventan otos juegos, toman precauciones, colaboran, se unen, son empaticos, etc.
Al interactuar con adultos, los niños reciben retroalimentación, preguntas y estímulos que expanden su comprensión y fomentan el pensamiento crítico. Yo trato de pasar mucho tiempo con mi nieto de dos años y medio; jugar con él y acompañarlo en su desarrollo siendo participe de su imaginación y creatividad en sus aventuras al jugar.
El juego como una estrategia de aprendizaje, es fundamental a cualquier edad, pero sobre todo en la edad preescolar, ya que el niño conoce el mundo a través de sus sentidos, los cuales son puestos en marcha indiscutiblemente en todos los juegos. Ya que es bien sabido que aquello que entra por los sentidos, tiene más oportunidad de persistir en la memoria y el juego es un a situación de disfrute en todo momento para los niños.
el juego es un factor importante en la vida escolar y social del niño por ello no solo desarrolla habilidades sociales sino también habilidades de suma importancia como la atención , concentración , la resolución de conflictos, la experimentación donde esta estrategia para que tenga impacto en su aprendizaje los niños deben ser agentes activos.
EL JUEGO ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS YA QUE APARTE DE QUE ES DIVERTIVO APRENDEN A CONOCERSE ASI MISMOS, DESARROLLAR SUS HABILIDADES COGNITIVAS, SOCIALES, EMOCIONALES, LINGUISTICAS, IMAGINACION, CREATIVIDAD, EXPERIMENTAR, CREAR, ESPERAR TURNOS, RESOLVER PROBLEMAS, CREAR VINCULOS AFECTIVOS, SEGURIDAD, COORDINACION E IDENTIDAD CULTURAL.
SIENDO UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL EN NUESTRO TRABAJO COTIDIANO DENTRO Y FUERA DEL AULA.
Permite a los niños adquirir diversas habilidades de manera natural y espontánea. A medida que los niños exploran su entorno mediante actividades lúdicas, no solo fortalecen sus capacidades físicas, es fundamental fomentar un enfoque integral en la educación infantil, donde el juego sea reconocido como una herramienta clave para el aprendizaje y el desarrollo integral, más allá de las habilidades académicas tradicionales.
A través del juego, los niños no solo mejoran sus habilidades motoras al correr, saltar o manipular objetos, sino que también fortalecen su capacidad cognitiva, social y emocional, es crucial promover el aprendizaje a través del juego, ya que fomenta el desarrollo integral y prepara a los niños para enfrentar los desafíos de la vida de manera más efectiva.
Empiezo a redescubrir la importancia del juego en el aprendizaje, no solo en la edad temprana, sino en todas las etapas de la vida.