A través del juego y la expliracion se potencializan habilidades y destrezas, así mismo las dimensiones fundamentales acordes a la etapa del niño y la niña ya que es importante tener en cuenta la edad para cada propuesta pedagofica, así mismo su intencionalidad acompañada de recursos innovadores que creen especulativa ante el niño y la niña
Con el juego el niño enriquece y fortalece sus habilidades, destrezas y el desarrollo cognitivo, con el juego los niños aprenden a interactuar, a explorar y a vivir diferentes emociones en su entorno
Conocer a la primera infancia es entender que el juego es fundamental para crear un ambiente donde el niño sea el protagonista de su propio aprendizajr y más allá de enseñarles es demostrarles el mundo que los rodea.
el juego enriquece los saberes previos y adquisición de conceptos en los niños y las niñas, del mundo que lo rodea fortaleciendo sus habilidades de pensamiento crítico, resolución de conflicto, socialización entre otras.
A partir del juego los niños ponen en practica todo lo que van aprendiendo del mundo que les rodea, resuelven problemas, potencian su desarrollo socioafectivo, aprende a poner reglas y respetarlas.
El niño que juega aprende, socializa, comparte, intercambia, manipula objetos, describe figuras y situaciones, narra historias, se convierte en un niño sociable, respetuoso, sigue reglas, y narra experiencias significativas a través del juego.
El juego proporciona a los niños habilidades que les permitan explorar realidades nuevas ,estar alertas ,dar solución a situaciones ,toma de decisiones mostrando respeto y solidaridad con los compañeros de juego
A través del juego y la expliracion se potencializan habilidades y destrezas, así mismo las dimensiones fundamentales acordes a la etapa del niño y la niña ya que es importante tener en cuenta la edad para cada propuesta pedagofica, así mismo su intencionalidad acompañada de recursos innovadores que creen especulativa ante el niño y la niña
Con el juego el niño enriquece y fortalece sus habilidades, destrezas y el desarrollo cognitivo, con el juego los niños aprenden a interactuar, a explorar y a vivir diferentes emociones en su entorno
juego enriquece el cerebro, el cuerpo y la vida del niño de una manera muy importante, ya que incide en su desarrollo y sano crecimiento.
Crear, experimentar,analizar para construir nuevos aprendizajes
Conocer a la primera infancia es entender que el juego es fundamental para crear un ambiente donde el niño sea el protagonista de su propio aprendizajr y más allá de enseñarles es demostrarles el mundo que los rodea.
El juego es importante ya que permite al niño formar socializar, evaluar e interpretar sus acciones y emociones.
el juego enriquece los saberes previos y adquisición de conceptos en los niños y las niñas, del mundo que lo rodea fortaleciendo sus habilidades de pensamiento crítico, resolución de conflicto, socialización entre otras.
A partir del juego los niños ponen en practica todo lo que van aprendiendo del mundo que les rodea, resuelven problemas, potencian su desarrollo socioafectivo, aprende a poner reglas y respetarlas.
El niño que juega aprende, socializa, comparte, intercambia, manipula objetos, describe figuras y situaciones, narra historias, se convierte en un niño sociable, respetuoso, sigue reglas, y narra experiencias significativas a través del juego.
El juego proporciona a los niños habilidades que les permitan explorar realidades nuevas ,estar alertas ,dar solución a situaciones ,toma de decisiones mostrando respeto y solidaridad con los compañeros de juego