El juego permite potenciar capacidades cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas de niños y niñas con experiencias intencionadas e innovadoras a a través de él aprenden por ejemplo a resolver problemas de su cotidianidad y las interaciones con sus pares igualmente esperar turnos, regular su conducta, a confiar en sí mismos y compartir expereincias y narartivas que lo invitan a jugar
El juego permite comprender el mundo del otro, también relacionarse , es divertido de eso se trata invita al gocé, asociando sentimientos positivos para aprender con facilidad.
EL APRENDIZAJE A TRAVEZ DEL JUEGO, LOGRA LAS HABILIDADES PARA UN MEJOR DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS , LA MANERA DE REALIZARLO CREATIVAMENTE NOS PERMITEBINVOLUCRARNOS PARA TODA LA VIDA EN SUS EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS.
El aprendizaje a través del juego aprovecha la curiosidad natural y la disposición a explorar de los niños, proporcionándoles oportunidades valiosas para aprender de manera activa y significativa. Es un enfoque pedagógico poderoso que apoya el desarrollo integral de los niños en múltiples dimensiones.
El juego permite en los niños y niñas compartir, interactuar la perseverancia, el desarrollo del pensamiento , a descubrir el mundo que lo rodea es un papel importante y este varia según la edad en la que se presente, los adultos debemos permitir e involúcranos con ellos para que logren un pleno disfrute del juego y puedan también tener un aprendizaje significativo.
El juego es el recurso que primero aprenden los niños y niñas para demostrar sus intereses, con ellos en la participación del juego nosotros recordamos el ser de nuevo niños, el jugar nunca se olvida y las vivencias de ellas siempre estarán marcadas en la vida cotidiana.
El juego es una actividad que hace que los niños y niñas desarrollen y potencien sus habilidades social, lenguaje, físico y cognitivas permitiendo aportar el desarrollo de ellos, y nosotros podemos utilizar esta actividad como un potenciador de experiencias significativas en ellos.
el juego fluye en todo el desarrollo cognitivo, durante la actividad el niño y la niña ponen en practica conocimientos previos, se ponen retos los cuales ayudan a la resolución de problemas, también aprenden normas y reglas.
El juego es vital para el desarrollo integro de los niños y las niñas puesto que este ayuda a fortalece sus habilidades, saberes, logrando un aprendizaje mediante la exploración de su entorno y la experimentación que realiza con este.
El juego permite potenciar capacidades cognitivas, sociales, emocionales y lingüísticas de niños y niñas con experiencias intencionadas e innovadoras a a través de él aprenden por ejemplo a resolver problemas de su cotidianidad y las interaciones con sus pares igualmente esperar turnos, regular su conducta, a confiar en sí mismos y compartir expereincias y narartivas que lo invitan a jugar
El juego permite comprender el mundo del otro, también relacionarse , es divertido de eso se trata invita al gocé, asociando sentimientos positivos para aprender con facilidad.
EL APRENDIZAJE A TRAVEZ DEL JUEGO, LOGRA LAS HABILIDADES PARA UN MEJOR DESARROLLO INTEGRAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS , LA MANERA DE REALIZARLO CREATIVAMENTE NOS PERMITEBINVOLUCRARNOS PARA TODA LA VIDA EN SUS EXPERIENCIAS Y CONOCIMIENTOS.
El aprendizaje a través del juego aprovecha la curiosidad natural y la disposición a explorar de los niños, proporcionándoles oportunidades valiosas para aprender de manera activa y significativa. Es un enfoque pedagógico poderoso que apoya el desarrollo integral de los niños en múltiples dimensiones.
El juego potencializa el desarrollo integral de los niños y las niñas generando en ellos procesos significativos desde sus intereses y necesidades.
El juego permite en los niños y niñas compartir, interactuar la perseverancia, el desarrollo del pensamiento , a descubrir el mundo que lo rodea es un papel importante y este varia según la edad en la que se presente, los adultos debemos permitir e involúcranos con ellos para que logren un pleno disfrute del juego y puedan también tener un aprendizaje significativo.
El juego es el recurso que primero aprenden los niños y niñas para demostrar sus intereses, con ellos en la participación del juego nosotros recordamos el ser de nuevo niños, el jugar nunca se olvida y las vivencias de ellas siempre estarán marcadas en la vida cotidiana.
El juego es una actividad que hace que los niños y niñas desarrollen y potencien sus habilidades social, lenguaje, físico y cognitivas permitiendo aportar el desarrollo de ellos, y nosotros podemos utilizar esta actividad como un potenciador de experiencias significativas en ellos.
el juego fluye en todo el desarrollo cognitivo, durante la actividad el niño y la niña ponen en practica conocimientos previos, se ponen retos los cuales ayudan a la resolución de problemas, también aprenden normas y reglas.
El juego es vital para el desarrollo integro de los niños y las niñas puesto que este ayuda a fortalece sus habilidades, saberes, logrando un aprendizaje mediante la exploración de su entorno y la experimentación que realiza con este.