El juego como un gran potenciador para el aprendizaje en el que la curiosidad, creatividad, habilidades físicas y cognitivas van de la mano para que su proceso de desarrollo motriz y social sea integral.
Por medio del juego podemos proporcionarle a los niños y niñas momentos divertidos y agradables de enseñanza aprendizaje que recordaran toda la vida, tendrán bases solidas y conceptos básicos claros que les ayudaran para el resto de su vida escolar.
la pregunta esta en por que dejamos que la educacion deje de ser divertida a medida que pasan los años, por que dejamos de jugar y crear ambientes con experiencias significativas para niños de segundo tercero… y aun en bachillerato.
El juego es una actividad fundamental para el desarrollo de los niños y las niñas en la primera infancia se adquieren habilidades, se potencia las capacidades cognitivas, emocionales y sociales, se aprende a esperar el turno, compartir, resolución de problemas, las interacciones, explorar, despertar la curiosidad, manipular.
El aprendizaje a través del juego es una metodología educativa que incorpora actividades lúdicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Aprovecha el interés natural por jugar para promover el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico en niños y adultos. Las características mas importantes en el juego son participación activa, la exploración y experimentación de esta manera se promueve el aprendizaje al estudiante de una forma que de respuesta a sus gustos e intereses.
El juego es importante en la vida de los niños para el desarrollo integral de habilidades en áreas como lo emocional, cognitivo, físico, social y creativo, en un entorno de juego dirigido, los niños tienen la oportunidad de enfrentarse a desafíos y resolver problemas de manera activa y participativa con el cual ellos se involucran de manera natural. Al proporcionar un entorno propicio para el juego dirigido, los adultos pueden apoyar el desarrollo holístico de los niños y fomentar su crecimiento en todas estas áreas importantes.
El juego es una actividad fundamental tanto en la infancia como en la adultez. A menudo, lo asociamos exclusivamente con los niños, pero su relevancia va más allá de la etapa infantil. El juego es importante ya que nos ayuda en el desarrollo personal, nos permite la estimulación de habilidades sociales, la exploración, el aprendizaje, relaciones sociales etc.
Estoy aprendiendo mucho como madre, sobre la importancia del aprendizaje a través del juego. Poner intención en cada juego que hacemos con nuestros pequeños es de suma importancia. Ya que al jugar, no solo buscamos que se diviertan sino que logren aprender, y y entender, cosas y/o conceptos nuevos.
El juego como un gran potenciador para el aprendizaje en el que la curiosidad, creatividad, habilidades físicas y cognitivas van de la mano para que su proceso de desarrollo motriz y social sea integral.
La mejor forma de aprender, disfrutar lo que se hace
El juego es fundamental para el aprendizaje de los niños porque activa su creatividad, ayuda a desarrollar fisica y emocionalente.
Por medio del juego podemos proporcionarle a los niños y niñas momentos divertidos y agradables de enseñanza aprendizaje que recordaran toda la vida, tendrán bases solidas y conceptos básicos claros que les ayudaran para el resto de su vida escolar.
la pregunta esta en por que dejamos que la educacion deje de ser divertida a medida que pasan los años, por que dejamos de jugar y crear ambientes con experiencias significativas para niños de segundo tercero… y aun en bachillerato.
El juego es una actividad fundamental para el desarrollo de los niños y las niñas en la primera infancia se adquieren habilidades, se potencia las capacidades cognitivas, emocionales y sociales, se aprende a esperar el turno, compartir, resolución de problemas, las interacciones, explorar, despertar la curiosidad, manipular.
El aprendizaje a través del juego es una metodología educativa que incorpora actividades lúdicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Aprovecha el interés natural por jugar para promover el desarrollo cognitivo, emocional, social y físico en niños y adultos. Las características mas importantes en el juego son participación activa, la exploración y experimentación de esta manera se promueve el aprendizaje al estudiante de una forma que de respuesta a sus gustos e intereses.
El juego es importante en la vida de los niños para el desarrollo integral de habilidades en áreas como lo emocional, cognitivo, físico, social y creativo, en un entorno de juego dirigido, los niños tienen la oportunidad de enfrentarse a desafíos y resolver problemas de manera activa y participativa con el cual ellos se involucran de manera natural. Al proporcionar un entorno propicio para el juego dirigido, los adultos pueden apoyar el desarrollo holístico de los niños y fomentar su crecimiento en todas estas áreas importantes.
El juego es una actividad fundamental tanto en la infancia como en la adultez. A menudo, lo asociamos exclusivamente con los niños, pero su relevancia va más allá de la etapa infantil. El juego es importante ya que nos ayuda en el desarrollo personal, nos permite la estimulación de habilidades sociales, la exploración, el aprendizaje, relaciones sociales etc.
Estoy aprendiendo mucho como madre, sobre la importancia del aprendizaje a través del juego. Poner intención en cada juego que hacemos con nuestros pequeños es de suma importancia. Ya que al jugar, no solo buscamos que se diviertan sino que logren aprender, y y entender, cosas y/o conceptos nuevos.
El juego enriquece el cerebro, el cuerpo y la vida del niño de una manera muy importante, ya que incide en su desarrollo y sano crecimiento.