El juego es una herramienta esencial en el crecimiento y desarrollo de nuestros niños y niñas,ya que les permite interactuar,crear ,ser proactivo y automos.
El juego como instrumento pedagógico le proporciona al niño grandes beneficios, entre los que se puede citar la contribución al desarrollo del potencial cognitivo, la percepción, la activación de la memoria y el arte del lenguaje. Brunner expone que el juego contribuye al proceso memorístico.
Por medio del juego, el niño progresivamente aprende a compartir, a desarrollar conceptos de cooperación y de trabajo común; también aprende a protegerse a sí mismo y defender sus derechos.
El juego es la base fundamental que todo niño necesita para su crecimiento y desarrollo en sus dimenciones, (Dimensión Cognitiva, Dimensión Comunicativa, Dimensión Corporal, Dimensión Socio Afectiva y Sensorio-motriz.)
El juego es un factor central para el desarrollo , ya que el niño reconoce su entorno se maravilla e indaga aquello que le llama la atención, no obstante propone y crea.Pueden desarrollar su verdadero potencial en cada dimencion(cognitiva,creativa,comunicativa,corporal y socioafectiva)
Con el juego aprendemos a identificar emociones, sentimientos, apegos seguros, se transmiten valores, desarollan facetas de su personalidad y sobre todo jugar es un aprendizaje interminable, encantador, profundo, atractivo y práctico ya que este es la puerta al corazón de un niño
El juego no solo es el momento de esparcimiento del niño, es la puerta a un aprendizaje nuevo: explorar, conocer, entender, retar, construir,compartir, es alegría.
Muy importantes esas características de la experiencia que los niños tienen al momento de jugar y aprender al mismo tiempo.
El juego es una herramienta esencial en el crecimiento y desarrollo de nuestros niños y niñas,ya que les permite interactuar,crear ,ser proactivo y automos.
El juego como instrumento pedagógico le proporciona al niño grandes beneficios, entre los que se puede citar la contribución al desarrollo del potencial cognitivo, la percepción, la activación de la memoria y el arte del lenguaje. Brunner expone que el juego contribuye al proceso memorístico.
Por medio del juego, el niño progresivamente aprende a compartir, a desarrollar conceptos de cooperación y de trabajo común; también aprende a protegerse a sí mismo y defender sus derechos.
Cuando el niño aprende a traves del juego es más significativo y será más recordado en su vida tanto en la primera infancia como en la adultez
El juego es la base fundamental que todo niño necesita para su crecimiento y desarrollo en sus dimenciones, (Dimensión Cognitiva, Dimensión Comunicativa, Dimensión Corporal, Dimensión Socio Afectiva y Sensorio-motriz.)
El juego es un factor central para el desarrollo , ya que el niño reconoce su entorno se maravilla e indaga aquello que le llama la atención, no obstante propone y crea.Pueden desarrollar su verdadero potencial en cada dimencion(cognitiva,creativa,comunicativa,corporal y socioafectiva)
Con el juego aprendemos a identificar emociones, sentimientos, apegos seguros, se transmiten valores, desarollan facetas de su personalidad y sobre todo jugar es un aprendizaje interminable, encantador, profundo, atractivo y práctico ya que este es la puerta al corazón de un niño
El juego no solo es el momento de esparcimiento del niño, es la puerta a un aprendizaje nuevo: explorar, conocer, entender, retar, construir,compartir, es alegría.
El juego ha sido y será la base principal en la formación integral del niño y la niña
Con el juego se a logrado muchas cosas a más que alegría como: trabajo en equipo y buen aprendizaje