El juego desde la edad temprana posibilita el desarrollo del ser de manera integral, posibilita el desarrollo social a construir las habilidades sociales necesarias para ser crítico, asertivo, social, colaborativo, ser un buen amigo y persona.
El juego es innato, a través del juego los niños son autonomos, imaginan, crean, desarrollan habilidades y destrezas que los hace capaces de resolver problemas y construyen sus propios saberes
El juego permite a los niños
comunicar ideas y debatir y comprender las de
los demás. Es una valiosa herramienta que a la vez permite a los participantes validar sus conocimientos.
Es importante brindar espacios en los cuales los niños y niñas puedan tener juegos de calidad, y así mismo darle la importancia que este tiene a lo largo de la vida, puesto que a medida que vamos creciendo se tiende a dar mayor importancia a la educación formal que en su mayoría suele ser memorística, y muchas veces no comprendemos que es mediante el juego que obtenemos conocimientos esenciales para nuestro diario vivir, como resolución de conflictos, realizar hipótesis, interactuar con los pares, etc.
Los niños están jugando todo el tiempo, cuando involucran amigos en su juego involucran nuevas experiencias y saberes en este, ampliando sus conocimientos y sus capacidades para socializar.
El juego es la manera en que los niños y las niñas transmiten sus emociones de manera positiva, donde aprender a socializar, a pensar y resolver problemas, además a ello el juego conecta a los niños a la imaginación y creatividad.
El juego desde la edad temprana posibilita el desarrollo del ser de manera integral, posibilita el desarrollo social a construir las habilidades sociales necesarias para ser crítico, asertivo, social, colaborativo, ser un buen amigo y persona.
El juego permite desarrollar varias destrezas, y potencializar su sano desarrollo.
El juego es innato, a través del juego los niños son autonomos, imaginan, crean, desarrollan habilidades y destrezas que los hace capaces de resolver problemas y construyen sus propios saberes
El juego es la principal estrategia de aprendizaje en la primera infancia
El juego permite a los niños
comunicar ideas y debatir y comprender las de
los demás. Es una valiosa herramienta que a la vez permite a los participantes validar sus conocimientos.
Es importante brindar espacios en los cuales los niños y niñas puedan tener juegos de calidad, y así mismo darle la importancia que este tiene a lo largo de la vida, puesto que a medida que vamos creciendo se tiende a dar mayor importancia a la educación formal que en su mayoría suele ser memorística, y muchas veces no comprendemos que es mediante el juego que obtenemos conocimientos esenciales para nuestro diario vivir, como resolución de conflictos, realizar hipótesis, interactuar con los pares, etc.
Excelente material
Excelente material de apoyo,gracias.
Los niños están jugando todo el tiempo, cuando involucran amigos en su juego involucran nuevas experiencias y saberes en este, ampliando sus conocimientos y sus capacidades para socializar.
El juego es la manera en que los niños y las niñas transmiten sus emociones de manera positiva, donde aprender a socializar, a pensar y resolver problemas, además a ello el juego conecta a los niños a la imaginación y creatividad.