el juego es algo innato y fundamental en la vida del niño permite que ellos adquieran habilidades y destrezas desde lo cognitivo, físico, social, emocional, promueve la creatividad. igualmente es necesario reconocer que el juego varia según la edad y las necesidades del niño. el juego siempre genera aprendizaje, construcción de saberes y reconstrucción de los mimos. permite que los niños adquieran conocimiento de sus propias experiencias y experimentación.
Es importante resaltar la importancia que tiene el juego en el proceso de aprendizaje, ya que estas les ayudan a potenciar diferentes habilidades como la creatividad, la solución de problemas, el pensamiento crítico.
El juego es aquella acción innata que todo niño y niña adquiere desde su nacimiento, sin embargo, mientras crece y se desarrolla muestra grandes avances en sus aprendizajes, teniendo en cuenta, cada una de las etapas de desarrollo, ya que, estas permiten analizar qué acciones debe estar apropiando en el momento. Así mismo, el juego durante el desarrollo de la primera infancia es un acto primordial el cual permite que se desplieguen múltiples aprendizajes de manera mas comprensible en los niños y niñas. Es por ello, que se considera que el juego aporta en los infantes una madurez física, cognitiva, emocional, social, creativa etc., de modo que, también fortalece demasiado el vinculo afectivo entre la familia, ya que, permite compartir tiempo de calidad, es así, como el ocio es considerado como una de las estrategias que mayor impacto genera durante el desarrollo y crecimiento de los infantes, pues, esto les permite adquirir aprendizajes a partir de una experiencia vivida, de tal manera, que el juego desde la parte pedagógica permite que el niño y niña pueda potencializar todo su desarrollo integral a través de este y desde lo didáctico el docente tiene la oportunidad de orientar sus procesos de enseñanza utilizándolo como herramienta estratégica para mitigar falencias en el proceso de cualificación de su alumnado.
jugar puede mejorar las capacidades de los niños para planificar, organizar, llevarse bien con los demás y regular sus emociones. Además, el juego ayuda con el lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales e incluso ayuda a los niños a sobrellevar el estrés.
La importancia del juego radica en el potencial que tiene para el desarrollo psicomotriz de los niños, es un esencial para que se de un crecimiento optimo ya que por medio de su acción los individuos descubrimos, desarrollamos y fortalecemos habilidades y capacidades para la ejecución de cualquier tipo de actividad.
Además, es importante resaltar la capacidad que tiene el juego para la gestión de las emociones porque por medio de su acción podemos manifestar innumerables sensaciones que nos llevan a desarrollar pensamientos los cuales nos permiten construir un sentimiento, una experiencia y por ende un aprendizaje, es decir, a través del juego se crean espacios de participación en el cual por medio de la interacción con las demás personas podemos adquirir nuevos conocimientos de acuerdo a la situación en la que estemos trabajando o la experiencia que estamos viviendo.
Por esta razón los profesionales de la educación y no solo ellos sino también todas las personas responsables de la formación de los individuos recrear espacios que brinden la capacidad de expresión, interacción, diversión, creatividad y posibilidad de compartir habilidades individuales y a la vez fortalecer debilidades a través del trabajo y la relación con los que nos rodea se llega a fortalecer la capacidad para la convivencia y la toma de decisiones.
El juego es un eje fundamental en los niños ya que mediante el juego despierta sus diferentes capacidad , se forman personas exploradoras autónomas y sobre todo sociable donde les permite explorar y compartir en los diferentes contextos de una mejor forma, jugando les permite conocer a los demás.
EL juego es de vital importante para el desarrollo emocional, motriz y social de nuestros niños y niñas, ya que por medio de el se potencias las habilidades que fortalecimiento sus crecimiento intelectual. potenciando todo su potencial, los y las agentes educativas deben disponer espacios de juego y exploración donde se genere el disfrute de los educandos, estos espacios presentaran retos y características propias de sus entorno, que genera el desarrollo de habilidades-
Es importante que el juego promueva diferentes entornos significativos ricos en experiencias para formar sujetos autónomos, sociales, íntegros, críticos, científicos con pensamientos lógicos para que aprendan a solucionar problemas en el contexto sociocultural que les rodea para su plena formación integral, social y cultural.
el juego es algo innato y fundamental en la vida del niño permite que ellos adquieran habilidades y destrezas desde lo cognitivo, físico, social, emocional, promueve la creatividad. igualmente es necesario reconocer que el juego varia según la edad y las necesidades del niño. el juego siempre genera aprendizaje, construcción de saberes y reconstrucción de los mimos. permite que los niños adquieran conocimiento de sus propias experiencias y experimentación.
Es importante resaltar la importancia que tiene el juego en el proceso de aprendizaje, ya que estas les ayudan a potenciar diferentes habilidades como la creatividad, la solución de problemas, el pensamiento crítico.
El juego permite en los niños y niñas ser personas exploradoras permitiendo desarrollar su autonomía, social , íntegros, críticos.
El juego es el principal factor en el desarrollo y aprendizaje del niño.
El juego es aquella acción innata que todo niño y niña adquiere desde su nacimiento, sin embargo, mientras crece y se desarrolla muestra grandes avances en sus aprendizajes, teniendo en cuenta, cada una de las etapas de desarrollo, ya que, estas permiten analizar qué acciones debe estar apropiando en el momento. Así mismo, el juego durante el desarrollo de la primera infancia es un acto primordial el cual permite que se desplieguen múltiples aprendizajes de manera mas comprensible en los niños y niñas. Es por ello, que se considera que el juego aporta en los infantes una madurez física, cognitiva, emocional, social, creativa etc., de modo que, también fortalece demasiado el vinculo afectivo entre la familia, ya que, permite compartir tiempo de calidad, es así, como el ocio es considerado como una de las estrategias que mayor impacto genera durante el desarrollo y crecimiento de los infantes, pues, esto les permite adquirir aprendizajes a partir de una experiencia vivida, de tal manera, que el juego desde la parte pedagógica permite que el niño y niña pueda potencializar todo su desarrollo integral a través de este y desde lo didáctico el docente tiene la oportunidad de orientar sus procesos de enseñanza utilizándolo como herramienta estratégica para mitigar falencias en el proceso de cualificación de su alumnado.
jugar puede mejorar las capacidades de los niños para planificar, organizar, llevarse bien con los demás y regular sus emociones. Además, el juego ayuda con el lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales e incluso ayuda a los niños a sobrellevar el estrés.
La importancia del juego radica en el potencial que tiene para el desarrollo psicomotriz de los niños, es un esencial para que se de un crecimiento optimo ya que por medio de su acción los individuos descubrimos, desarrollamos y fortalecemos habilidades y capacidades para la ejecución de cualquier tipo de actividad.
Además, es importante resaltar la capacidad que tiene el juego para la gestión de las emociones porque por medio de su acción podemos manifestar innumerables sensaciones que nos llevan a desarrollar pensamientos los cuales nos permiten construir un sentimiento, una experiencia y por ende un aprendizaje, es decir, a través del juego se crean espacios de participación en el cual por medio de la interacción con las demás personas podemos adquirir nuevos conocimientos de acuerdo a la situación en la que estemos trabajando o la experiencia que estamos viviendo.
Por esta razón los profesionales de la educación y no solo ellos sino también todas las personas responsables de la formación de los individuos recrear espacios que brinden la capacidad de expresión, interacción, diversión, creatividad y posibilidad de compartir habilidades individuales y a la vez fortalecer debilidades a través del trabajo y la relación con los que nos rodea se llega a fortalecer la capacidad para la convivencia y la toma de decisiones.
El juego es un eje fundamental en los niños ya que mediante el juego despierta sus diferentes capacidad , se forman personas exploradoras autónomas y sobre todo sociable donde les permite explorar y compartir en los diferentes contextos de una mejor forma, jugando les permite conocer a los demás.
EL juego es de vital importante para el desarrollo emocional, motriz y social de nuestros niños y niñas, ya que por medio de el se potencias las habilidades que fortalecimiento sus crecimiento intelectual. potenciando todo su potencial, los y las agentes educativas deben disponer espacios de juego y exploración donde se genere el disfrute de los educandos, estos espacios presentaran retos y características propias de sus entorno, que genera el desarrollo de habilidades-
Es importante que el juego promueva diferentes entornos significativos ricos en experiencias para formar sujetos autónomos, sociales, íntegros, críticos, científicos con pensamientos lógicos para que aprendan a solucionar problemas en el contexto sociocultural que les rodea para su plena formación integral, social y cultural.