Es de vital importancia que los niños sean agentes activos, para un construccion de mejora, en la que por mdio de los juegos, ellos mismos puedan crear e imaginar la realidad que estan viviendo mientras juegan, asimsmo se motivan ha crear nuevas estrategias para seguir jugando, explorando y aprendiendo ya que jugar les permite a los niños comprender el mundo del otro, y asi tener la confianza de relacionarse entre ellos mismos.
El juego es de vital importancia en los niños ya que este contribuye al desarrollo del niño y es a partir del mismo que este no solo explora sino que además adquiere diferentes aprendizajes,adicionalmente a partir del juego el niño pone en función sus diferentes habilidades y destrezas , en el juego también surgen diferentes cuestionamientos y la capacidad de inferir.Así mismo dentro del juego el niño es quién lleva consigo el papel protagónico .
Se evidencia la importancia del juego no solamente desde los inicios de la vida del menor, sino también en la escuela, la cual debe enfocarse en la creación de espacios para el juego y estrategias que contribuyan al desarrollo del menor. No se puede ignorar la necesidad de la infancia hacia el juego y todas las competencias que este puede desarrollar como las motoras, cognitivas, sociales y emocionales.
El juego infantil es la actividad fundamental para el desarrollo intelectual y aprendizaje, ya que les permite potenciar la imaginación, creación, transformación, expresión y lenguaje con los demás niños que están en su entorno, además le ayuda a comprenderse a si mismo mejorando cada día como persona y ayudando a crecer a los otros de una manera natural, espontánea y libre de expresarse
El juego es importante ya que su propósito inmediato es entretener y divertir. Sin embargo, además de entretener, otra función de los juegos es el desarrollo de habilidades y destrezas intelectuales, motoras y/o sociales
El juego le permite al niño, construir, aprender aprendizaje para. Así mismo desarrollar capacidades, dimensiones y capacidades y poder. Tener socialización con el otro trabajo en. Colaborativo
El juego permite la construcción del aprendizaje de los niños, permitiendo el desarrollo de sus capacidades, dimensiones, destrezas y habilidades, Por otro lado, el juego determina las relaciones sociales y culturales para contribuir a un aprendizaje previo, desde las metodologias, estrategias, tecnicas o ambientes de aprendizajes en la enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas.
El juego es un pilar fundamental en la construcción de aprendizajes de los infantes, en el cual cada una de las características del juego permite que cada el aprendizaje sea mas divertido, mas fluido, mas constante, permite la experimentación, la exploración, que logren compartir, relacionarse con su entorno y con los demás, el juego motiva y es de vital importancia en el vivir cotidiano del ser humano.
El l juego es una estrategia didáctica, que permite que los niños puedan construir sus propios conocimientos a través de la experimentación, exploración, indagación e investigación,
Es de vital importancia que los niños sean agentes activos, para un construccion de mejora, en la que por mdio de los juegos, ellos mismos puedan crear e imaginar la realidad que estan viviendo mientras juegan, asimsmo se motivan ha crear nuevas estrategias para seguir jugando, explorando y aprendiendo ya que jugar les permite a los niños comprender el mundo del otro, y asi tener la confianza de relacionarse entre ellos mismos.
El juego es de vital importancia en los niños ya que este contribuye al desarrollo del niño y es a partir del mismo que este no solo explora sino que además adquiere diferentes aprendizajes,adicionalmente a partir del juego el niño pone en función sus diferentes habilidades y destrezas , en el juego también surgen diferentes cuestionamientos y la capacidad de inferir.Así mismo dentro del juego el niño es quién lleva consigo el papel protagónico .
Se evidencia la importancia del juego no solamente desde los inicios de la vida del menor, sino también en la escuela, la cual debe enfocarse en la creación de espacios para el juego y estrategias que contribuyan al desarrollo del menor. No se puede ignorar la necesidad de la infancia hacia el juego y todas las competencias que este puede desarrollar como las motoras, cognitivas, sociales y emocionales.
El juego infantil es la actividad fundamental para el desarrollo intelectual y aprendizaje, ya que les permite potenciar la imaginación, creación, transformación, expresión y lenguaje con los demás niños que están en su entorno, además le ayuda a comprenderse a si mismo mejorando cada día como persona y ayudando a crecer a los otros de una manera natural, espontánea y libre de expresarse
El juego es importante ya que su propósito inmediato es entretener y divertir. Sin embargo, además de entretener, otra función de los juegos es el desarrollo de habilidades y destrezas intelectuales, motoras y/o sociales
El juego permite a los niños y niñas a ser personas exploradoras en descubrir su habilidades y expresarlas en su entorno.
El juego le permite al niño, construir, aprender aprendizaje para. Así mismo desarrollar capacidades, dimensiones y capacidades y poder. Tener socialización con el otro trabajo en. Colaborativo
El juego permite la construcción del aprendizaje de los niños, permitiendo el desarrollo de sus capacidades, dimensiones, destrezas y habilidades, Por otro lado, el juego determina las relaciones sociales y culturales para contribuir a un aprendizaje previo, desde las metodologias, estrategias, tecnicas o ambientes de aprendizajes en la enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas.
El juego es un pilar fundamental en la construcción de aprendizajes de los infantes, en el cual cada una de las características del juego permite que cada el aprendizaje sea mas divertido, mas fluido, mas constante, permite la experimentación, la exploración, que logren compartir, relacionarse con su entorno y con los demás, el juego motiva y es de vital importancia en el vivir cotidiano del ser humano.
El l juego es una estrategia didáctica, que permite que los niños puedan construir sus propios conocimientos a través de la experimentación, exploración, indagación e investigación,