El juego permite desarrollar habilidades para el resto de la vida; por esta razón es de vital importancia con él se fortalecen las bases del aprendizaje y de las relaciones sociales los cuales se irán enriqueciendo a medida que la persona crece.
El juego es la puerta principal a la enseñanza para nuestros niños, niñas y hasta para cualquier edad, se aprende mas fácil, se disfruta el momento y se recuerdan con alegría. sin duda la mejor manera para enseñar.
La estimulación cognitiva, sensorial, social y física que permite el juego, enmarca el desarrollo cerebral el cuál está íntimamente ligado con el aprendizaje y la adquisición de conocimientos formales. Es decir el juego es la base fundamental del desarrollo
El juego permite que niñas y niños pueda desarrollar capacidades cognitivas, sociales, físicas y emocionales que les ayude a tener más confianza en ellos mismos, mayor capacidad de toma de decisiones y comunicación.
El juego es una herramienta realmente poderosa, que a través de la historia ha permitido que en la infancia se logré tener un acercamiento a las realidades del contexto cotidiano de la vida de las niñas y niños ofreciéndoles así la obtención de habilidades y destrezas necesarias para su desarrollo. Es importante que como adultos podamos permitir estos espacios e interacciones desde la pedagogía, con el fin de que los espacios pedagógicos sean enriquecidos para ellos.
El juego es fundamental en la primera infancia incluso cuando somos adultos nos sigue gustando el juego no sólo porque aprende sino porque también entretiene
el Jugo es el es una experiencia significativa, que permite a los niños y niñas expresar sus pensamientos y desarrollar y potencializar cada una de sus dimensiones y habilidades. a su vez, el juego hace que los niños y las niñas sean libres en todos sus aspectos.
El juego permite desarrollar habilidades para el resto de la vida; por esta razón es de vital importancia con él se fortalecen las bases del aprendizaje y de las relaciones sociales los cuales se irán enriqueciendo a medida que la persona crece.
Mientras se diviertan ,crean un experiencia significativa
El juego es la puerta principal a la enseñanza para nuestros niños, niñas y hasta para cualquier edad, se aprende mas fácil, se disfruta el momento y se recuerdan con alegría. sin duda la mejor manera para enseñar.
La estimulación cognitiva, sensorial, social y física que permite el juego, enmarca el desarrollo cerebral el cuál está íntimamente ligado con el aprendizaje y la adquisición de conocimientos formales. Es decir el juego es la base fundamental del desarrollo
El juego permite que niñas y niños pueda desarrollar capacidades cognitivas, sociales, físicas y emocionales que les ayude a tener más confianza en ellos mismos, mayor capacidad de toma de decisiones y comunicación.
el juego es la manera en que los niños aprenden a socializar ,a pensar y a resolver ,problemas ,pero lo mas importante es divertirsen.
El juego es una herramienta realmente poderosa, que a través de la historia ha permitido que en la infancia se logré tener un acercamiento a las realidades del contexto cotidiano de la vida de las niñas y niños ofreciéndoles así la obtención de habilidades y destrezas necesarias para su desarrollo. Es importante que como adultos podamos permitir estos espacios e interacciones desde la pedagogía, con el fin de que los espacios pedagógicos sean enriquecidos para ellos.
Con el juego los niños y niñas aprenden habilidades para la vida, descubren el entorno físico y social beneficiando su desarrollo integral.
El juego es fundamental en la primera infancia incluso cuando somos adultos nos sigue gustando el juego no sólo porque aprende sino porque también entretiene
el Jugo es el es una experiencia significativa, que permite a los niños y niñas expresar sus pensamientos y desarrollar y potencializar cada una de sus dimensiones y habilidades. a su vez, el juego hace que los niños y las niñas sean libres en todos sus aspectos.