el juego permite alos niños desarrollar su habilidades cognitivas y a mejorar en el aprendizaje, ademas mantiene a los niños activos y motivados a realizar nuevas experiencias
El juego nos permite desarrollar y experimentar nuevas habilidades y conocimientos, que nos ayudan a explorar nuestra creatividad, concentración, motricidad, con las diversas actividades que vamos realizando con el pasar del tiempo, para así de esta manera ser más expresivos y lúdicos.
El juego despierta una enorme actividad cerebral, mantienen sus sentidos muy alertas, además las emociones y sentimientos también están presentes a lo largo de dichas actividades ludo recreativas.
El juego permite la interacción, desarrollo y evolución de cada una de las dimensiones del desarrollo, logrando que cada niño y niña aprenda de manera significativa.
El juego permite potencializar en los niños habilidades, desarrollar aquellas en las que presenta dificultad, permite a su vez resignificar muchos aprendizajes que traen desde sus hogares. Es una ventana al mundo!
El juego en la primera infancia es un pilar fundamental para el desarrollo del niño y la niña; esté representa un momento placentero donde de forma lúdica se genera conocimientos, habilidades, hábitos y normas; tambien se desarrolla la relación consigo mismo y los demás.
Visto desde este documento, los adultos deberíamos ser más empáticos con el juegos, las actividades del diario o del cotidiano nos roban la oportunidad de recordar y la vergüenza por el que dirán o por el ridículo no nos permiten desenvolvernos como esos niños que llevamos dentro.
el juego permite alos niños desarrollar su habilidades cognitivas y a mejorar en el aprendizaje, ademas mantiene a los niños activos y motivados a realizar nuevas experiencias
El juego nos permite desarrollar y experimentar nuevas habilidades y conocimientos, que nos ayudan a explorar nuestra creatividad, concentración, motricidad, con las diversas actividades que vamos realizando con el pasar del tiempo, para así de esta manera ser más expresivos y lúdicos.
El juego despierta una enorme actividad cerebral, mantienen sus sentidos muy alertas, además las emociones y sentimientos también están presentes a lo largo de dichas actividades ludo recreativas.
El juego permite la interacción, desarrollo y evolución de cada una de las dimensiones del desarrollo, logrando que cada niño y niña aprenda de manera significativa.
El juego permite potencializar en los niños habilidades, desarrollar aquellas en las que presenta dificultad, permite a su vez resignificar muchos aprendizajes que traen desde sus hogares. Es una ventana al mundo!
El juego en la primera infancia es un pilar fundamental para el desarrollo del niño y la niña; esté representa un momento placentero donde de forma lúdica se genera conocimientos, habilidades, hábitos y normas; tambien se desarrolla la relación consigo mismo y los demás.
El juego logra en los niños potenciar las diferentes dimensiones del desarrollo.
EL JUEGO COMO BASE PARA PROCESOS DE APRENDIZAJEZ Y POTENCIADOR DEL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Visto desde este documento, los adultos deberíamos ser más empáticos con el juegos, las actividades del diario o del cotidiano nos roban la oportunidad de recordar y la vergüenza por el que dirán o por el ridículo no nos permiten desenvolvernos como esos niños que llevamos dentro.
El juego no es solo para la infancia si no que va conectado dia a dia al adulto donde genera creatividad, habilidades y destrezas.