El juego fortalece la participación constante ,donde podrán desarrollar las habilidades como atención y concentración , durante sus actividades ,como también les ayudara a la relación con lo conocido es decir le ayuda a recordar muchas cosas desde lo conocido, también a través del juego se pueden afianzar la construcción y la ejecución de las actividades.
Aunque el juego varia según las características y edades de los niños, las ventajas que este brinda sigue siendo la misma indistintamente de su edad ya que en todas las etapas este permite que los niños logren un mejor manejo de las emociones, ayuda a un mejor desarrollo de su lenguaje, desarrollo destrezas sociales en el y demás beneficios a través de la creatividad y exploración
Aunque el juego varia según las características y edades de los niños, las ventajas que este brinda sigue siendo la misma indistintamente de su edad ya que en todas las etapas este permite que los niños logren un mejor manejo de las emociones, ayuda a un mejor desarrollo de su lenguaje, desarrollo destrezas sociales en el y demás beneficios a través de la creatividad y exploración
El juego en todo sentido debe ser motivante, creativo, alegre y por supuesto divertido, por eso los niños juegan todo el tiempo. Los adultos en ocasiones para ser felices y compartir con otros buscamos juegos que nos den alegría, motivación . Inclusive puede arreglar un mal dia.
Es diverso, extenso y muy integral todo lo que el juego proporciona en la niñez para luego reflejarse en la adultez. El juego es una herramienta por excelencia que dirigido o libre desarrolla, despierta, fortalece, posibilita habilidades propias y otras en los infantes, que si todos los centros educativos, familias y docentes lo aplicáramos, su impacto tendría mayor reflejo en la transformación de la educación a un sistema más activo, más consciente, más empática, más inclusivo, más unido, más amado por los involucrados, más eficiente, más satisfactorio en los procesos y resultados.
A través del juego las niñas y los niños interactúan con la realidad, la interacción puede ser simbólica mediante la representación de situaciones y se puede modificar a lo largo de la vida según los interese y habilidades de cada uno.
El juego fortalece vínculos con las demás personas y ayudan al aprendizaje y la habilidad de poder solucionar algún problema o situación donde los ayude a ser independientes
Por medio del juego los niños aprenden a ejercer vínculos afectivos con los demás, también les enseña a la resolución de conflictos, a tomar capacidades de liderazgo relacionándose con los demás
El juego es una herramienta fundamental en el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas ya que por medio de el se pueden adquirir y fortalecer conceptos como la socializacion, el compartir con los pares y motivar la creatividad,
El juego fortalece la participación constante ,donde podrán desarrollar las habilidades como atención y concentración , durante sus actividades ,como también les ayudara a la relación con lo conocido es decir le ayuda a recordar muchas cosas desde lo conocido, también a través del juego se pueden afianzar la construcción y la ejecución de las actividades.
Aunque el juego varia según las características y edades de los niños, las ventajas que este brinda sigue siendo la misma indistintamente de su edad ya que en todas las etapas este permite que los niños logren un mejor manejo de las emociones, ayuda a un mejor desarrollo de su lenguaje, desarrollo destrezas sociales en el y demás beneficios a través de la creatividad y exploración
Aunque el juego varia según las características y edades de los niños, las ventajas que este brinda sigue siendo la misma indistintamente de su edad ya que en todas las etapas este permite que los niños logren un mejor manejo de las emociones, ayuda a un mejor desarrollo de su lenguaje, desarrollo destrezas sociales en el y demás beneficios a través de la creatividad y exploración
El juego en todo sentido debe ser motivante, creativo, alegre y por supuesto divertido, por eso los niños juegan todo el tiempo. Los adultos en ocasiones para ser felices y compartir con otros buscamos juegos que nos den alegría, motivación . Inclusive puede arreglar un mal dia.
Es diverso, extenso y muy integral todo lo que el juego proporciona en la niñez para luego reflejarse en la adultez. El juego es una herramienta por excelencia que dirigido o libre desarrolla, despierta, fortalece, posibilita habilidades propias y otras en los infantes, que si todos los centros educativos, familias y docentes lo aplicáramos, su impacto tendría mayor reflejo en la transformación de la educación a un sistema más activo, más consciente, más empática, más inclusivo, más unido, más amado por los involucrados, más eficiente, más satisfactorio en los procesos y resultados.
A través del juego las niñas y los niños interactúan con la realidad, la interacción puede ser simbólica mediante la representación de situaciones y se puede modificar a lo largo de la vida según los interese y habilidades de cada uno.
El juego fortalece vínculos con las demás personas y ayudan al aprendizaje y la habilidad de poder solucionar algún problema o situación donde los ayude a ser independientes
Por medio del juego los niños aprenden a ejercer vínculos afectivos con los demás, también les enseña a la resolución de conflictos, a tomar capacidades de liderazgo relacionándose con los demás
El juego es la mayor fortaleza de los niños y niñas para adquir su aprendizaje.
El juego es una herramienta fundamental en el aprendizaje y desarrollo de los niños y niñas ya que por medio de el se pueden adquirir y fortalecer conceptos como la socializacion, el compartir con los pares y motivar la creatividad,