El juego ( ya sea intencionado o no) es una herramienta que nos ofrece a nosotros los docentes infinitas posibilidades para ampliar de manera fácil y divertida la cosmovisión de cada uno de nuestros niñas y niños desde su primer día de interacción con el mundo real.
Mediante el juego se puede evidenciar todas aquellas características como lo es promover la participación constante, el nivel de concentración, atención y la relaciona constante consigo mismo, con sus pares, adultos y entorno.
El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje de los niños, al inicio son simples movimientos corporales que, poco a poco, se van ampliando y haciendo más complejos para introducir otros elementos. Con el tiempo, el juego permite al niño desarrollar su imaginación, explorar su medio ambiente, expresar su visión del mundo, desarrollar su creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales entre pares y adultos.
De esta forma, el juego contribuye a su maduración psicomotriz, cognitiva y física además afirma el vínculo afectivo con sus padres y favorece la socialización. Por lo que, el juego es uno de los medios con mayor impacto en los niños para desarrollar nuevas habilidades y conceptos a través de su propia experiencia
Es un documento que le permite adquirir y fortalecer él conocimiento. Una de las actividades rectoras mas utilizadas en los niños y las niñas es él juego, permitiendo el disfrute, fortaleciendo la relación con el otro , intercambiando de ideas. Reconocidndo al otro, identificando su cultura, teniendo un desarrollo integral.
El juego al ser la actividad rectora del niño debe tener unas características especiales y especificas, las cuales permitirán que el niño tenga un desarrollo integral . Ahora bien es aquí donde el aprendizaje empieza a ser significativo y en cada experiencia de juego que el niño tenga va a ir enriqueciendo sus saberes.
El juego tiene unas características especiales que le brinda al niño a través del disfrute como son.creatividad,le ayuda a la concentración,relacionarse con los otros,intercambio cultural,le ayuda a descubrir,analizar y buscar diferentes formas de jugar explorando y siendo agentes activos.
El juego ( ya sea intencionado o no) es una herramienta que nos ofrece a nosotros los docentes infinitas posibilidades para ampliar de manera fácil y divertida la cosmovisión de cada uno de nuestros niñas y niños desde su primer día de interacción con el mundo real.
Mediante el juego se puede evidenciar todas aquellas características como lo es promover la participación constante, el nivel de concentración, atención y la relaciona constante consigo mismo, con sus pares, adultos y entorno.
El Juego Es De Suma Importancia Para El desarrollo Integral De Los Niños Ya Que Les Da Herramientas Para Su aprendizaje.
El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje de los niños, al inicio son simples movimientos corporales que, poco a poco, se van ampliando y haciendo más complejos para introducir otros elementos. Con el tiempo, el juego permite al niño desarrollar su imaginación, explorar su medio ambiente, expresar su visión del mundo, desarrollar su creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales entre pares y adultos.
De esta forma, el juego contribuye a su maduración psicomotriz, cognitiva y física además afirma el vínculo afectivo con sus padres y favorece la socialización. Por lo que, el juego es uno de los medios con mayor impacto en los niños para desarrollar nuevas habilidades y conceptos a través de su propia experiencia
las experiencias nuevas en cada actividad que se realice durante el juego, permiten al niño crecer en su formación integral.
El juego una forma divertida de aprender
Las características del juego son las herramientas importantes para el desarrollo integral en la primera infancia
Es un documento que le permite adquirir y fortalecer él conocimiento. Una de las actividades rectoras mas utilizadas en los niños y las niñas es él juego, permitiendo el disfrute, fortaleciendo la relación con el otro , intercambiando de ideas. Reconocidndo al otro, identificando su cultura, teniendo un desarrollo integral.
El juego al ser la actividad rectora del niño debe tener unas características especiales y especificas, las cuales permitirán que el niño tenga un desarrollo integral . Ahora bien es aquí donde el aprendizaje empieza a ser significativo y en cada experiencia de juego que el niño tenga va a ir enriqueciendo sus saberes.
El juego tiene unas características especiales que le brinda al niño a través del disfrute como son.creatividad,le ayuda a la concentración,relacionarse con los otros,intercambio cultural,le ayuda a descubrir,analizar y buscar diferentes formas de jugar explorando y siendo agentes activos.