Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Es importante identificar las particularidades que tienen cada una de las familias ya que por ese motivo cuentan con poco tiempo para compartir y brindar la atención necesaria a cada uno de sus hijos, es por ello que es relevante crear estrategias a nivel familiar para poder cumplir con todas las responsabilidades y con los momentos de compartir en familia.

  2. En muchos casos las familias se han sentido sin saber que hacer con sus niños y niñas, ya que no pueden brindarles estrategias, actividades que puedan fortalecer el desarrollo de sus hijos e hijas, no saben como comunicarse con ellos ,ya no los llevan al medico ,no salen a la calle en fin en su gran mayoría quieren que sus hijos ya estén en el colegio de nuevo.

  3. Si bien sabemos la pandemia le dio un giro a todas las cosas, a los tiempos, rutinas, acciones que se venían realizando, con llevando esto a que las familias se acoplaran a las nuevas dinámicas lo cual generó también en los niños un cambio a nivel social ya que aquellos espacios de interacciones con sus pares y maestros se vio limitado pese a la realidad que se estaba viviendo, algunas familias que por tiempos laborales no podían estar la mayor parte disfrutando con sus hijos, viéndose afectados algunos procesos en el desarrollo de los niños y niñas a nivel social, motriz, como en otros casos se fortalecieron vínculos afectivos entre familia que contribuían con la parte socio emocional de los niños y las niñas.

    1. que hay una red de riesgo en los seres mas cercanos a los niños y niñas que pueden ser afectados en su salud. ejemplo: Cuando los recogen o el trayecto ala jardín o la casa