
Características del desarrollo entre el primer y el segundo año de vida

Durante el primer y el segundo año de vida, los bebés experimentan un rápido desarrollo físico, cognitivo y socioemocional. Aquí hay algunas características clave del desarrollo durante este período:
1. Desarrollo físico:
- Crecimiento acelerado: Durante el primer año, los bebés suelen duplicar su peso y aumentar su longitud en un 50%. El crecimiento sigue siendo rápido durante el segundo año, aunque a un ritmo algo más lento.
- Habilidades motoras gruesas: Los bebés comienzan a levantar la cabeza, rodar, sentarse sin apoyo y gatear durante el primer año. Durante el segundo año, empiezan a caminar de forma independiente y desarrollan habilidades de correr, subir escaleras y lanzar una pelota.
- Habilidades motoras finas: Los bebés adquieren habilidades como agarrar objetos pequeños con el pulgar y el índice (pinza de tres dedos) y manipular objetos utilizando sus manos y dedos.

2. Desarrollo cognitivo:
- Percepción y exploración: Los bebés exploran activamente su entorno utilizando los sentidos, como mirar, tocar, oler y escuchar. Comienzan a reconocer rostros familiares y objetos familiares.
- Desarrollo del lenguaje: Durante el primer año, los bebés producen sonidos vocales, balbucean y comprenden algunas palabras simples. Durante el segundo año, comienzan a formar frases simples y a ampliar su vocabulario.
- Desarrollo del pensamiento: Los bebés desarrollan habilidades cognitivas básicas, como la comprensión de causa y efecto, la resolución de problemas simples y la imitación de acciones de los demás.

3. Desarrollo socioemocional:
- Vínculo emocional: Los bebés desarrollan un fuerte vínculo emocional con sus cuidadores, generalmente los padres o los cuidadores principales.
- Juego social: Durante el segundo año, los bebés comienzan a participar en juegos sociales simples, como el juego de “hacer de cuenta” y el juego de imitación.
- Desarrollo de la empatía: Los bebés empiezan a mostrar signos de empatía, como consolar a otros cuando están angustiados.
- Independencia y autonomía: Los bebés adquieren gradualmente habilidades para hacer cosas por sí mismos, como alimentarse con los dedos, beber de una taza y vestirse con ayuda.

Es importante tener en cuenta que estos hitos de desarrollo son solo pautas generales, y cada niño se desarrolla a su propio ritmo. Si tienes preocupaciones sobre el desarrollo de tu hijo, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud, como un pediatra o un psicólogo infantil.
Caracterizar a los niños de acuerdo a su edad se corre el riesgo de que los padres de familia se preocupen y que busquen que sus hijos alcancen esas características. Ayudaría a los padres a buscar nuevas experiencias en sus hijos