Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Conocer los contextos y comunidades donde se desenvuelve los niños nos permite. Fortalecer su identidad a través de sus cultura y tradiciones.
    Motivar a las familias a compartir a sus juegos tradicionales.
    Realizar encuentros de rondas y juego propios de su cultura.

  2. Es de suma importancia que la familia este involucrada durante los procesos de desarrollo del niño, teniendo en cuenta el entorno donde se encuentra y la sabana de posibilidades que se desprende de allí; resaltando la herencia cultural desde los juegos tradicionales, pasados de generación en generación que además de promover identidad cultural permiten que se fortalezcan vínculos afectivos familiares.

  3. Considero que el papel de las familias es de gran importancia, sobre todo de los abuelos que pueden proporcionar con mayor facilidad el rescate de juegos tradicionales que ellos jugaban cuando eran niños. En caso de no poder asistir los abuelos o familiares una herramienta importante son los videos que nos permiten dar una idea de como jugaban antes y ponerlos en práctica.

  4. Promover los juegos propios de la cultura en la infancia es fortalecer la identidad, la pertenencia y la transmisión de saberes ancestrales, incorporándolos en espacios educativos y familiares mediante la participación de la comunidad, la narración de historias, el uso de materiales tradicionales y la práctica colectiva, para que los niños vivan, disfruten y resignifiquen su herencia cultural desde el juego.

  5. Para esto es importante conocer estos dos conceptos:
    1. Multiculturalidad
    Significa: La existencia de varias culturas en un mismo espacio geográfico o social.

    Enfoque: Coexistencia. Las culturas están presentes, pero no necesariamente se relacionan o interactúan entre sí.

    Ejemplo: En una ciudad viven personas de diferentes países, cada una conserva sus costumbres, pero no hay mucho intercambio entre ellas.

    2.Interculturalidad
    Significa: La interacción entre culturas diferentes con respeto, diálogo y enriquecimiento mutuo.

    Enfoque: Relación e integración. Las culturas no solo coexisten, sino que dialogan, se comprenden, se transforman mutuamente.

    Ejemplo: En una escuela, estudiantes de diferentes orígenes culturales comparten sus tradiciones, aprenden unos de otros y construyen puentes de entendimiento.

  6. Es importante la participación de la familia y la sociedad en el desarrollo de niñas y niños, tener en cuenta los gustos y preferencias de cada individuo de acuerdo al contexto en que interactúan los infantes respetando las tradiciones culturales y creencias de cada individuo.