Potenciando las habilidades del equipo Como líder, potenciar las habilidades de tu equipo no solo impulsará su desarrollo profesional y eficiencia, sino que también creará…
Con tu compañía excepcional, bienestar me das
Unicamente requiero tu atención para que todo salga bien
Interés en lo que hago también requiero
De vez en cuando tu ayuda tambien es necesaria
Avanzo significativamente cuando me siento acompañado
De tu mano conozco mundos inimaginables
Orgulloso estoy cuando te llaman cuidador
Debemos Reconocer, que las niñas y los niños tiene unos derechos inpostergables, los cuales garantizan qué tengan un desarrollo integral por parte de todos los cuidadores qué los rodean. Además, se debe velar porque gocen de una niñez llena de entornos seguros que le brinden tranquilidad y armonía a los infantes brindándole siempre lo mejor.
1 CONOCIENDO SUS DEBILIDADES , FORTALEZAS MIEDOS“ TEMORES
2 ACERCANDOME CUANDO ESTEN TRISTES Y FELICES
INVITANDO LAS FAMILIAS A LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA
3 JUGANDO CON ELLOS
4 CON PARTIENDO CON MUCHO AMOR
5DANDOLES A ENTENDER CON MENSAJES DIDACTICOS QUE TODOS SOMOS IMPORTANTES
Ante todo, primero como docentes, familia o cuidadores tener presente los derechos de los niños y niñas sus intereses de no vulnerarlos, brindar entornos seguros y dignos que sean armoniosos, de afecto y respeto, donde puedan tener un sano desarrollo integral donde el adulto vele por sus necesidades siempre percatándose de posibles accidentes y prevenirlos así como de ofrecerles una alimentación adecuada a su edad, sus vacunas y una higiene pertinente, dependerá del acompañamiento que se brinde por parte de los adultos a su alrededor el desarrollo en todos sus aspecto y sentido de seguridad que adquiere el niño
Es importante tener muy en cuenta que cada estudiante es único , y como cuidadores ( casa-escuela-comunidad) , debemos pensar en propuestas que le brinden a los niños y niñas un entorno seguro, respetuoso y amoroso., lo cual les permitirá el fortalecimiento e interiorización de vínculos que le proporcionaran un sentido de seguridad , desarrollo emocinal, social , cognitivo ,confianza en sus desempeños. Estos momentos vividos por los niños influyen en cómo ellos ,perciben el mundo y a sí mismos.
se un cuidador de niñas y niños va más allá de brindar alimentación y observar sus interacciones diarias, es acompañar cada uno de los momentos de aprendizaje que adquieren a través de la exploración del mundo que lo rodea, es brindar los cuidados necesarios a través de una alimentación adecuada de acuerdo a su momento de desarrollo, acompañar de manera responsable su desarrollo físico mediante los controles de crecimiento y desarrollo y las vacunas en cada momento adecuado, es también brindar desde el afecto un espacios acogedores donde crezcan en armonía y felicidad, es también brindar ambientes seguros donde las niñas y los niños se sientan protegidos en todos los aspectos de su vida.
Evitar accidentes conformando una ambiente seguro para los niños.
Conformar un equipo de docentes que muestren gusto y disposición en la interacción con los niños
trabajar de la mano casa-colegio y comunidad
Prevenir teniendo la vacunas y controles al dia.
Crear un espacio pedagógico seguro.
Poner en práctica las 14 . Prácticas de cuidado y crianza.
Fomentar en las familias en cuidado por ellas y por el otro.
CONSTRUIR
UTILIZAR
INVITAR A LAS FAMILIAS A
DAR AFECTO Y CONFIANZA
ACOMPAÑANDO POR MEDIO DEL
DIÁLOGO, LA CONFIANZA Y LA
OBSERVACION CONSTANTE.
primeramente como Docentes, padres de familia y cuidadores la principal acción que debemos tener en cuenta es de ser protectores de nuestros niños y niñas cuidarlos ante cualquier amenaza que atente contra su integridad, estar pendientes, en cuanto a salud, vivienda alimentación entre otros, dentro de la escuela generar ambientes de aprendizajes significativos, que motive al niño aprender, que se sientan seguros e incentivar la creatividad y también a la exploración del medio que los rodea.
Con tu compañía excepcional, bienestar me das
Unicamente requiero tu atención para que todo salga bien
Interés en lo que hago también requiero
De vez en cuando tu ayuda tambien es necesaria
Avanzo significativamente cuando me siento acompañado
De tu mano conozco mundos inimaginables
Orgulloso estoy cuando te llaman cuidador
Debemos Reconocer, que las niñas y los niños tiene unos derechos inpostergables, los cuales garantizan qué tengan un desarrollo integral por parte de todos los cuidadores qué los rodean. Además, se debe velar porque gocen de una niñez llena de entornos seguros que le brinden tranquilidad y armonía a los infantes brindándole siempre lo mejor.
C OMPLETA MENTE
U NICO
I REPETIBLE
D ELICADO
A MADO
D IFERENTE
O ORGULLO PROPIO
1 CONOCIENDO SUS DEBILIDADES , FORTALEZAS MIEDOS“ TEMORES
2 ACERCANDOME CUANDO ESTEN TRISTES Y FELICES
INVITANDO LAS FAMILIAS A LAS DIFERENTES ACTIVIDADES DE CONVIVENCIA
3 JUGANDO CON ELLOS
4 CON PARTIENDO CON MUCHO AMOR
5DANDOLES A ENTENDER CON MENSAJES DIDACTICOS QUE TODOS SOMOS IMPORTANTES
Ante todo, primero como docentes, familia o cuidadores tener presente los derechos de los niños y niñas sus intereses de no vulnerarlos, brindar entornos seguros y dignos que sean armoniosos, de afecto y respeto, donde puedan tener un sano desarrollo integral donde el adulto vele por sus necesidades siempre percatándose de posibles accidentes y prevenirlos así como de ofrecerles una alimentación adecuada a su edad, sus vacunas y una higiene pertinente, dependerá del acompañamiento que se brinde por parte de los adultos a su alrededor el desarrollo en todos sus aspecto y sentido de seguridad que adquiere el niño
Es importante tener muy en cuenta que cada estudiante es único , y como cuidadores ( casa-escuela-comunidad) , debemos pensar en propuestas que le brinden a los niños y niñas un entorno seguro, respetuoso y amoroso., lo cual les permitirá el fortalecimiento e interiorización de vínculos que le proporcionaran un sentido de seguridad , desarrollo emocinal, social , cognitivo ,confianza en sus desempeños. Estos momentos vividos por los niños influyen en cómo ellos ,perciben el mundo y a sí mismos.
se un cuidador de niñas y niños va más allá de brindar alimentación y observar sus interacciones diarias, es acompañar cada uno de los momentos de aprendizaje que adquieren a través de la exploración del mundo que lo rodea, es brindar los cuidados necesarios a través de una alimentación adecuada de acuerdo a su momento de desarrollo, acompañar de manera responsable su desarrollo físico mediante los controles de crecimiento y desarrollo y las vacunas en cada momento adecuado, es también brindar desde el afecto un espacios acogedores donde crezcan en armonía y felicidad, es también brindar ambientes seguros donde las niñas y los niños se sientan protegidos en todos los aspectos de su vida.
Evitar accidentes conformando una ambiente seguro para los niños.
Conformar un equipo de docentes que muestren gusto y disposición en la interacción con los niños
trabajar de la mano casa-colegio y comunidad
Prevenir teniendo la vacunas y controles al dia.
Crear un espacio pedagógico seguro.
Poner en práctica las 14 . Prácticas de cuidado y crianza.
Fomentar en las familias en cuidado por ellas y por el otro.
CONSTRUIR
UTILIZAR
INVITAR A LAS FAMILIAS A
DAR AFECTO Y CONFIANZA
ACOMPAÑANDO POR MEDIO DEL
DIÁLOGO, LA CONFIANZA Y LA
OBSERVACION CONSTANTE.
primeramente como Docentes, padres de familia y cuidadores la principal acción que debemos tener en cuenta es de ser protectores de nuestros niños y niñas cuidarlos ante cualquier amenaza que atente contra su integridad, estar pendientes, en cuanto a salud, vivienda alimentación entre otros, dentro de la escuela generar ambientes de aprendizajes significativos, que motive al niño aprender, que se sientan seguros e incentivar la creatividad y también a la exploración del medio que los rodea.