Potenciando las habilidades del equipo Como líder, potenciar las habilidades de tu equipo no solo impulsará su desarrollo profesional y eficiencia, sino que también creará…
1- Acciones o ideas
– inculcar el buen trato consigo mismos y con los demás
– brindar espacios de acogimiento en donde los niños se sientan tranquilos, queridos y apreciados
-Acompañar, escuchar, observar los momentos de juego, exploración siendo participe en estos para así demostrar interés y gusto por las actividades que ellos disfrutan hacer.
– Fortalecer su autonomía al brindarle confianza para realizar actividades que ellos pueden hacer por su cuenta, siempre acompañando el proceso.
– Comprender sus sentires, emociones para orientarlos en el reconocimiento de estas.
2- Cuidadores significativos
– Mi mamá y papá son mi sitio seguro
– Abuela quien aconseja y acompaña
-Hermanas cómplices de juego y apoyo
3
Comprender que todos somos una
Unidad que esta
Interesada en brindar
Diferentes experiencias significativas que
Acogen a los niños y a las niñas
Desde su singularidad y ritmo
Ofreciendo entorno seguros y confiables.
4- Herramienta pedagógica
A partir del juego simbólico en donde los niños y las niñas represente la cotidianidad de su hogar, se ambientará el aula con elementos que evoquen un lugar especifico, como puede ser la cocina, se podrán mesas, utensilios, estufa, gabinetes. esto con la intención que los niños expresen por medio del juego cómo es la relación con sus familias, con entorno y con sus pares. ellos pueden crear los diálogos, que rol desempeñar que acuerdos hacer.
1. * Nunca dejar objetos o productos no adecuados al alcance de mi pequeño.
*Limpiar y adecuar de la mejor manera el espacio donde psa el mayor tiemo mi bebe.
*Le ofrezco alimentos natulales, sin azucar, productos saludables y nutritivos.
* Comparto muchos jugos y permito que el recree partir de ese juego
* Le ofrezco diferentes materiales para que explore las texturas y a la vez cree sus props obras de arte.
2. mI mamá
mi papá
Abuelos
Amor , lugar seguro cuando estaba con ellos.
3.Cuidar a niños
Unicos, diferentes y con una
Identidad en
Desarrollo, basandonos en el
Amor y
Dando lo mejor como cuidadores
Organizando un ambiente seguro pra nuestros niños.
1. Relaciones del cuidado con los niños:
●Establezco un lugar con un ambiente que sea armonioso donde el niño o niña pueda despertar sus intereses por adquirir nuevos aprendizajes y pueda explorar de ellos.
●Siempre trabajo en establecer buenos vínculos afectivos con ellos, para que se sientan respetados y escuchados.
●El uso de material adecuado y pertinente para ellos, importante tenerlo en cuenta para que no puedan correr algún tipo de problema o situación que los ponga en riesgo de peligro.
●Velo porqué su alimentación sea la mejor y que sea de aportación para el desarrollo de su crecimiento.
●Permito que ellos exploren del medio que los rodea por así es como ellos perciben muchos aprendizajes para su vida.
2-Collage:
Mi mamá mi primera cuidadora de mi desarrollo integral, siempre brindando lo mejor de ella para mi.
Mi padre segundo cuidador y aportador de valores y amor.
Mi prima tercera cuidadora, velaba por mi cuidado cuando no estaban presente mis padres.
Mi profesora de preescolar, persona que aporto en mi las primeras herramientas de aprendizaje para mi vida.
Estas son las persona que más recuerdo con cariño y respeto por haberme brindado lo mejor de ellas.
3-Acrostico:
Cuidar acto de acoger, proteger y respetar.
Unión afectiva.
Infancia sana genera a un adulto integro.
Deber a hacer bien la acción de cuidar.
Amor al cuidado.
Dar siempre lo mejor de sí para ellos.
Ordenar tus emociones para proteger las emociones de ellos.
4- Herramienta Pedagógica.
Tema: Yo si puedo lograrlo.
La intención es fomentar y potenciar el desarrollo y adquisición de la autonomía, permitiendo adquirir el control del propio cuerpo es un proceso progresivo y complejo, que evoluciona desde los primeros actos reflejos e involuntarios del bebé, hasta la capacidad total para realizar las actividades de forma autónoma. Esta evolución, en la que el niño pasa de la dependencia de los adultos a la autonomía, no se desarrolla de igual manera en los niños, sino que depende del ritmo de madurez de cada uno.
Por eso es importante inculcar la autonomía y dependencia.
Propiciar espacios para sana convivencia y la socialización dentro y fuera del aula.
Planear actividades para los niños y las niñas con el fin de fortalecer los auto esquemas: Autoestima, auto respeto, auto concepto, autoimagen, autoeficacia, autocuidado.
generar espacios para el juego, e, arte, la literatura y la exploración del medio (Actividades rectoras del preescolar).
Generar espacios de dialogo entre pares y docentes y estudiantes.
2. Collage.
En mi collage aparecen en primer lugar mis padres quienes han sido mi referente; mis primeras figuras de cuidado y mi hermana que es otro de mis grandes maestros.
3. Acróstico.
Construir espacios de cuidado, protección y
Una familia estructurada para nuestros
Infantes, que están en un proceso de
Desarrollo integral y de esta manera, poder establecer vínculos de
Apegos seguros y sanos.
Dónde los principales protagonistas son los niños y niñas como seres
Originales e irrepetibles.
4. Herramienta pedagógica. Botella de la calma. Manejo de las emociones
Se necesita una botella transparente, agua, anilina, mirellas. bola pon pon de lana. Se llena la botella de agua, se le agregan las mirellas la bola y la anilina y tapan la botella. Cuando el niños y niñas se sientan tristes, enojados, ansiosos, toman una botella y la mueven despacio; hasta mermar la emoción.
5. Conclusión.
La herramienta pedagógica ya la he venido implementando dentro del aula y ha favorecido el manejo adecuado de las emociones y esto a posibilitado la sana convivencia y un ambiente ameno para el aprendizaje y la socialización.
Las relaciones de cuidado juegan un papel de vital importancia en la formación de la identidad personal y social de los niños y niñas. Estas relaciones actúan como los cimientos sobre los cuales se construyen los procesos fundamentales de desarrollo durante los primeros años de vida. La razón detrás de esta influencia profunda radica en la naturaleza única de este período, en el cual las experiencias tempranas tienen un impacto duradero en múltiples aspectos de la vida de un individuo.
Como educadoras, debemos generar mas espacios e innovar en estrategias que nos ayuden a transformar alguna falencias sociales que en ocasiones no permiten un buen desarrollo integral del niño y mas que todo en zonas rurales donde existen carencias en divisos aspectos relacionados con la formación integral de los niños
Mis acciones son
1 crear espacios de aprendizaje.
2.desarrollar habilidades y espacios de aprendizajes.
3 permitir y involucrar a los padres de familia para hacer parte del proceso.
4 fomentar actividades donde los estudiantes exploren su entorno.
5. Generar buenos hábitos de cuidado y protección por medio de principios y valores.
Las acciones de parte de nosotros como cuidadores, darán herramientas a un desarrollo integral de los niños
1. El lenguaje es un eje importante para la comunicación, este no solo es por palabras , podemos tener encuenta gestos, emociones, movimientos, para así tener una atención y comprensión
2. Crear espacios adecuados donde permita que el niño o niña explore pero sin tener daño alguno físico o psicológico
3. Ver la alimentación como un punto no solo de nutrición si no de exploración, conocimiento e identidad.
4. Permitir la integración familiar a espacios que no son necesariamente su hogar
5. El juego debe ser parte importante en su tiempo del diario vivir, para que se generen espacios de creatividad ,literatura y así favorecer la cognición
1- Acciones o ideas
– inculcar el buen trato consigo mismos y con los demás
– brindar espacios de acogimiento en donde los niños se sientan tranquilos, queridos y apreciados
-Acompañar, escuchar, observar los momentos de juego, exploración siendo participe en estos para así demostrar interés y gusto por las actividades que ellos disfrutan hacer.
– Fortalecer su autonomía al brindarle confianza para realizar actividades que ellos pueden hacer por su cuenta, siempre acompañando el proceso.
– Comprender sus sentires, emociones para orientarlos en el reconocimiento de estas.
2- Cuidadores significativos
– Mi mamá y papá son mi sitio seguro
– Abuela quien aconseja y acompaña
-Hermanas cómplices de juego y apoyo
3
Comprender que todos somos una
Unidad que esta
Interesada en brindar
Diferentes experiencias significativas que
Acogen a los niños y a las niñas
Desde su singularidad y ritmo
Ofreciendo entorno seguros y confiables.
4- Herramienta pedagógica
A partir del juego simbólico en donde los niños y las niñas represente la cotidianidad de su hogar, se ambientará el aula con elementos que evoquen un lugar especifico, como puede ser la cocina, se podrán mesas, utensilios, estufa, gabinetes. esto con la intención que los niños expresen por medio del juego cómo es la relación con sus familias, con entorno y con sus pares. ellos pueden crear los diálogos, que rol desempeñar que acuerdos hacer.
1. * Nunca dejar objetos o productos no adecuados al alcance de mi pequeño.
*Limpiar y adecuar de la mejor manera el espacio donde psa el mayor tiemo mi bebe.
*Le ofrezco alimentos natulales, sin azucar, productos saludables y nutritivos.
* Comparto muchos jugos y permito que el recree partir de ese juego
* Le ofrezco diferentes materiales para que explore las texturas y a la vez cree sus props obras de arte.
2. mI mamá
mi papá
Abuelos
Amor , lugar seguro cuando estaba con ellos.
3.Cuidar a niños
Unicos, diferentes y con una
Identidad en
Desarrollo, basandonos en el
Amor y
Dando lo mejor como cuidadores
Organizando un ambiente seguro pra nuestros niños.
1. Relaciones del cuidado con los niños:
●Establezco un lugar con un ambiente que sea armonioso donde el niño o niña pueda despertar sus intereses por adquirir nuevos aprendizajes y pueda explorar de ellos.
●Siempre trabajo en establecer buenos vínculos afectivos con ellos, para que se sientan respetados y escuchados.
●El uso de material adecuado y pertinente para ellos, importante tenerlo en cuenta para que no puedan correr algún tipo de problema o situación que los ponga en riesgo de peligro.
●Velo porqué su alimentación sea la mejor y que sea de aportación para el desarrollo de su crecimiento.
●Permito que ellos exploren del medio que los rodea por así es como ellos perciben muchos aprendizajes para su vida.
2-Collage:
Mi mamá mi primera cuidadora de mi desarrollo integral, siempre brindando lo mejor de ella para mi.
Mi padre segundo cuidador y aportador de valores y amor.
Mi prima tercera cuidadora, velaba por mi cuidado cuando no estaban presente mis padres.
Mi profesora de preescolar, persona que aporto en mi las primeras herramientas de aprendizaje para mi vida.
Estas son las persona que más recuerdo con cariño y respeto por haberme brindado lo mejor de ellas.
3-Acrostico:
Cuidar acto de acoger, proteger y respetar.
Unión afectiva.
Infancia sana genera a un adulto integro.
Deber a hacer bien la acción de cuidar.
Amor al cuidado.
Dar siempre lo mejor de sí para ellos.
Ordenar tus emociones para proteger las emociones de ellos.
4- Herramienta Pedagógica.
Tema: Yo si puedo lograrlo.
La intención es fomentar y potenciar el desarrollo y adquisición de la autonomía, permitiendo adquirir el control del propio cuerpo es un proceso progresivo y complejo, que evoluciona desde los primeros actos reflejos e involuntarios del bebé, hasta la capacidad total para realizar las actividades de forma autónoma. Esta evolución, en la que el niño pasa de la dependencia de los adultos a la autonomía, no se desarrolla de igual manera en los niños, sino que depende del ritmo de madurez de cada uno.
Por eso es importante inculcar la autonomía y dependencia.
1. Acciones de autocuidado en la escuela.
Propiciar espacios para sana convivencia y la socialización dentro y fuera del aula.
Planear actividades para los niños y las niñas con el fin de fortalecer los auto esquemas: Autoestima, auto respeto, auto concepto, autoimagen, autoeficacia, autocuidado.
generar espacios para el juego, e, arte, la literatura y la exploración del medio (Actividades rectoras del preescolar).
Generar espacios de dialogo entre pares y docentes y estudiantes.
2. Collage.
En mi collage aparecen en primer lugar mis padres quienes han sido mi referente; mis primeras figuras de cuidado y mi hermana que es otro de mis grandes maestros.
3. Acróstico.
Construir espacios de cuidado, protección y
Una familia estructurada para nuestros
Infantes, que están en un proceso de
Desarrollo integral y de esta manera, poder establecer vínculos de
Apegos seguros y sanos.
Dónde los principales protagonistas son los niños y niñas como seres
Originales e irrepetibles.
4. Herramienta pedagógica. Botella de la calma. Manejo de las emociones
Se necesita una botella transparente, agua, anilina, mirellas. bola pon pon de lana. Se llena la botella de agua, se le agregan las mirellas la bola y la anilina y tapan la botella. Cuando el niños y niñas se sientan tristes, enojados, ansiosos, toman una botella y la mueven despacio; hasta mermar la emoción.
5. Conclusión.
La herramienta pedagógica ya la he venido implementando dentro del aula y ha favorecido el manejo adecuado de las emociones y esto a posibilitado la sana convivencia y un ambiente ameno para el aprendizaje y la socialización.
Las relaciones de cuidado juegan un papel de vital importancia en la formación de la identidad personal y social de los niños y niñas. Estas relaciones actúan como los cimientos sobre los cuales se construyen los procesos fundamentales de desarrollo durante los primeros años de vida. La razón detrás de esta influencia profunda radica en la naturaleza única de este período, en el cual las experiencias tempranas tienen un impacto duradero en múltiples aspectos de la vida de un individuo.
Como educadoras, debemos generar mas espacios e innovar en estrategias que nos ayuden a transformar alguna falencias sociales que en ocasiones no permiten un buen desarrollo integral del niño y mas que todo en zonas rurales donde existen carencias en divisos aspectos relacionados con la formación integral de los niños
Cómo agentes educativos, realizar con l@s niñ@s todos los procesos a conciencia, para lograr una transformación social y una mejor calidad de vida.
Mis acciones son
1 crear espacios de aprendizaje.
2.desarrollar habilidades y espacios de aprendizajes.
3 permitir y involucrar a los padres de familia para hacer parte del proceso.
4 fomentar actividades donde los estudiantes exploren su entorno.
5. Generar buenos hábitos de cuidado y protección por medio de principios y valores.
Permitir que las familias y la. Sociedad se integre más
Las acciones de parte de nosotros como cuidadores, darán herramientas a un desarrollo integral de los niños
1. El lenguaje es un eje importante para la comunicación, este no solo es por palabras , podemos tener encuenta gestos, emociones, movimientos, para así tener una atención y comprensión
2. Crear espacios adecuados donde permita que el niño o niña explore pero sin tener daño alguno físico o psicológico
3. Ver la alimentación como un punto no solo de nutrición si no de exploración, conocimiento e identidad.
4. Permitir la integración familiar a espacios que no son necesariamente su hogar
5. El juego debe ser parte importante en su tiempo del diario vivir, para que se generen espacios de creatividad ,literatura y así favorecer la cognición