Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. 1. Relaciones de cuidado con los niños:
    • Planeo con detalle las actividades a desarrollar con los niños, invoulcrando los materiales que van a necesitar y disponiéndolos de manera agradable a ellos para motivarlos a realizar la tarea.
    • El vinculo con los niños que tengo a mi cargo es amoroso, siempre escuchándolos y ubicándome a su nivel para hacer contacto visual constante con ellos.
    • Valoro su proceso y lo motivo para que pueda cada dia a mejorar.
    • Los saludo de manera amorosa en las mañanas.
    • Se les hace video de los amiguitos de curso cuando por alguna eventualidad no ha asistido al colegio.
    • Promuevo los actos reparadores cuando ha tenido acontecimiento con un compañero.

    3. ACROSTICO
    Cada niño y niña debe tener
    Una familia que siempre este muy
    Involucrada en su bienestar,
    Dedicada de manera
    Amorosa a realizar la labor de acompañar,
    Dando lo mejor de si y
    0bservando al niño y niña, continuamente en todo su SER.

  2. Comprender y guiar a los niños y niñas, en los diferentes espacios,
    Uniendo esfuerzos,
    Incluyendo variedad de perspectivas y garantizando siempre sus
    Derechos
    Amablemente, para que sientan el cariño
    Dado desde la comprensión y la
    Objetividad de entenderlos como ciudadanos y sujetos de derechos.

  3. Acciones de cuidado
    1disponiendo un espacio adecuado para realizar las actividades
    2.manteniendo limpio y ordenado el espacio de trabajo y los materiales empleados
    3. brindando una alimentación sana y balanceada.
    4. propiciando espacios de dialogo y conversación para conocer los puntos de vista de los niños , para crear acuerdos.
    5. desarrollando actividades que favorezcan la creatividad y la exploración

  4. Es muy importante desde la primera infancia promover el cuidado con uno mismo, con el otro y con el entorno que nos rodea, ya que esto aporta e impulsa a practicar todo lo que se aprende y de esta manera se desarrollan experiencias significativas que contribuyen a tener una mejor calidad de vida y una trasformación social.

  5. acciones que promueven el cuidado
    1. enseñar a amarrarse los zapatos o a pedir ayuda para sujetarlos , recordando revisarlos frecuentemente.
    2. enseñar la importancia de mantener limpio su espacio de trabajo común e individual.
    3. permitirles explorar bajo súper visión el comer solos usando diferentes cubiertos.
    4. Comunicarles de manera constante y clara las áreas de juego o de movimiento donde deben tener mayor cuidado como las ventanas, las escaleras, el patio etc
    5. Revisar constantemente que los elementos que se usen en las clases sean óptimos para su manipulación sin correr riesgos.

  6. 1. IDEAS O ACCIONES PARA ESTABLECER RELACIONES DE CUIDADO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
    1. Crear ambientes de acogida en espacios donde se desenvuelve el niño, que permitan la interacción entre todos los integrantes ya sean de la familia o externos.
    2. Generar espacios donde se puedan construir y fortalecer vínculos afectivos
    3. Dedicar un espacio para dialogar con los niños y crear acuerdos antes de iniciar la jornada.
    4. Hacer sentir el hogar y demás espacios como lugares seguros donde se recibe buen trato y donde se puede proteger de amenazas externas.
    5. Fomentar hábitos de alimentación sana y de autocuidado e higiene personal.

    2. COLLAGE
    En mi collage hacen parte principalmente mi familia quienes estuvieron siempre al pendiente de mi cuidado, mi mamá y mi papá y un tío materno quien fue como un segundo padre para mí. Además, recuerdo mucho los cuidados de mi madrina quien era una madre comunitaria y pues en ese entonces yo hacía parte de ese grupo de niños a los que con mucha dedicación cuidaba y protegía.

    3. ACROSTICO
    Contar con adultos que velen por el bienestar de los niños en
    Un ambiente sano que permita
    Interacciones con el medio para
    Desarrollar competencias que permitan
    Adaptarse socialmente promoviendo el sentido
    De la vida y de las cosas en su contexto de manera
    Oportuna

    4. HERRAMIENTA PEDAGOGICA
    TEMA: ESCALERA DE COLORES
    La intención de este tema es acercar a los niños a los juegos de reglas y fomentar la creación de acuerdos y turnos para mantener una sana convivencia. Además, busca potencializar nociones de asociación con el medio.
    Materiales a utilizar: papel Contact de colores, palos de paleta, marcadores, dados.
    Iniciamos realizando una asamblea espacio en el que dialogaremos sobre los alimentos que han consumido y cada quien tendrá la oportunidad de clasificar como saludables y los que no, aunado a esto tendremos un momento para crear acuerdos los cuales deberán tener en cuenta durante los diferentes momentos.
    La dinámica del juego es la siguiente: será una escalera y luego de lanzar el dado los niños encontraran en cada escalón una pregunta para que le den respuesta a la misma, inmediatamente el niño deberá realizar un dibujo en la que represente su respuesta. Algunas de las preguntas que encontrarán serán las siguientes:
    ¿Por qué es importante mantener limpia la escuela y sus alrededores? ¿Qué pasa a los niños que no tienen higiene personal? ¿Qué deben comer los niños para estar sanos y fuertes? ¿es bueno o malo asistir al médico? ¿Por qué es importante obedecer a los adultos?

  7. Desde pequeño nuestro entorno está rodeado de naturaleza, letreros, educación sobre la conservación ha hecho que la cuidemos y la transformemos, mi mamá es una señora a la cual le ha gustado tener plantas en la casa, recuerdo mucho que en algunas mañana cuando se iba a trabajar me despertaba para que regara de agua las plantas, ahora soy una mujer en proceso de adultez, vivo en un apartamento y tengo mis plantitas, en la casa de mis amistades también tienen plantas, muchos cuentan historias sobre ellas y la importancia de cuidarlas o tenerlas, hablarles y hacerlas sentir bien

  8. 1. Estar siempre atento de medir las medida de seguridad establecidas con el cuidado del niño o niña
    2. cuidar durante los juegos y involucrarnos con ellos para evitar accidentes.
    3. cuidar durante la alimentación para evitar atragantamientos.
    4. cuidar y mantener el area donde estara el niño libre de bacterias y riesgos de accidentes.
    5.protegerlo de todo peligro que pueda ser una persona para un niño

    acróstico
    Cuidar y mantener el lugar y ambientes siendo
    Unidos como cuidadores de primera
    Infancia que es
    De cero
    A siempre es nuestro
    Deber y nunca lo debemos
    Olvidar

  9. 1 – el acompañamiento en los diferentes espacios y momentos
    -explorar la tierra y las bellas cosas que encuentran allí
    – cuando escuchamos sus expresiones cada que nos hablan
    2 mi abuela siempre se preocupaba porque yo estuviera organizada y por medio de algunos juegos me enseñaba a leer y escribir esto me ha hecho reflexionar que siempre debemos de dejar huellas de amor en nuestros niños y niñas una huella de amor para que sean felices
    3 se asiste a la sala de audiovisual y se visualizan videos que les ayuden a saber más sobre los hábitos saludables
    – juegos de roles nos damos cuenta de las expresiones que tienen cada uno de nuestros niños y niñas
    4 ENFOQUE: ” LABORATORIO DE EMOCIONES”
    INTENCIONALIDAD: brindar a los niños y niñas un ambiente contenedor y habilitador de emociones , donde aprendan a conocerlas, expresarlas y manejarlas en los diferentes espacios , conociendo así sus límites físicos, logrando a su vez, el reconocimiento de la imagen, la palabra, el color para nombrarla y expresar sus sentimientos.

    5 CONCLUIR: son proyectos que ayudan a nuestros niños y niñas a fortalecer sus relaciones interpersonales, los hábitos saludables y son momentos llenos de aprendizajes significativos.