Potenciando las habilidades del equipo Como líder, potenciar las habilidades de tu equipo no solo impulsará su desarrollo profesional y eficiencia, sino que también creará…
La manera como interactuemos con el niño respecto a sus necesidades y sus logros fortalece la relación y le ayuda al niño a aprender acerca de su mundo. Familiarícese con el niño. Encuentre tiempo que puedan pasar juntos relajados. Observe lo que le interesa y lo que abruma al niño y reaccione según corresponda.
Acciones:
-acompañamiento en los espacios.
– interpretación del lenguaje corporal.
-diálogos con padres de familia.
Acróstico:
Crear y crecer de manera
Única en el tendido de la relación por medio de
Interacciones siendo una
Demanda principal para
Armonizar el tejido a construir
Donde el niño o niña será
Objetivo principal para fortalecimiento
Acciones de cuidado
1. Acompañamiento constante en sus actividades diarias
2. Dialogo respetuoso y escucha asertiva
3. Orientación hacia buenos hábitos alimenticios e higiene
4. Fortalecimiento de vínculos afectivos como el amor y la confianza
5. Entornos protectores.
Confianza entre infantes y cuidadores
Universo de posibilidades
Incitación cultural y social
Derechos de los niños y niñas
Amor y respeto
Desarrollo de habilidades
Orientación.
La caja de los alimentos.
Objetivo: Fomentar hábitos alimenticios saludables
Materiales: Cajas de cartón, colores, pegamento, hojas de papel, pintura.
Procedimiento: Consiste básicamente en construir una caja como herramienta de identificación de los alimentos saludables como frutas, verduras y proteínas.
Herramienta pedagógica:
Interacciones cálidas
Materiales : peluches, muñecos, espejo, crema de manos, música
La intención es que los niños primero se reconozcan frente al espejo, se apliquen cremita en las diferentes partes de su cuerpo, mientras escuchan música suave.
Luego realizaran una actividad de cuidado y abrazos para con sus muñecos, los abrazaran, mimaran, y trataran con mucho cariño.
Finalmente, con un amiguito o su cuidadora, dentro del mayor respeto posible, tendrán un espacio de regalo de abrazos, consentimiento de manos y pies aplicando la cremita y diciendo palabras bonitas.
En esta interacción se mejoran las interacciones, se refuerza el auto reconocimiento, se valora al otro y se expresan sentimientos.
Acciones:
-Mirar siempre a los ojos a los niños.
– Llamarlos por su nombre.
– Escucharlos y leer su lenguaje corporal
– Acompañamiento en los diferentes espacios y momentos
– Dialogo con las familias y otros cuidadores.
Acróstico:
Crecer es una mágica y alegre aventura;
Únicamente, sí somos garantes de los derechos de los niños.
Identificando sus necesidades e intereses, aportaremos y
Dedicaremos nuestra labor a construir un mundo mejor, lleno de
Amor, acuerdos, aventuras, expresiones, sentimientos, experiencias;
Donde los niños sean los protagonistas y se desarrollen integralmente de manera
Optima y segura.
Herramienta pedagógica:
Interacciones cálidas
Materiales : peluches, muñecos, espejo, crema de manos, música
La intención es que los niños primero se reconozcan frente al espejo, se apliquen cremita en las diferentes partes de su cuerpo, mientras escuchan música suave.
Luego realizaran una actividad de cuidado y abrazos para con sus muñecos, los abrazaran, mimaran, y trataran con mucho cariño.
Finalmente, con un amiguito o su cuidadora, dentro del mayor respeto posible, tendrán un espacio de regalo de abrazos, consentimiento de manos y pies aplicando la cremita y diciendo palabras bonitas.
En esta interacción se mejoran las interacciones, se refuerza el auto reconocimiento, se valora al otro y se expresan sentimientos.
1-Acciones en donde se establecen relaciones con los niños y las niñas:
– Desde la llegada, un saludo afectuoso
-Observación de cada uno durante la jornada buscando su opinión y participación.
-Seguimiento y apoyo a la hora de la alimentación.
-Observación a la hora del juego.
-Dialogo permanente con las familias.
3- Acróstico palabra Cuidado:
Calma te bridare
Únicamente al
Identificar
Donde
Anhelas estar
Dando lo mejor de mi
Oyendo tus necesidades cada día.
Acciones de cuidado
1. Acompañamiento constante en sus actividades diarias
2. Dialogo respetuoso y escucha asertiva
3. Orientación hacia buenos hábitos alimenticios e higiene
4. Fortalecimiento de vínculos afectivos como el amor y la confianza
5. Entornos protectores.
Confianza entre infantes y cuidadores
Universo de posibilidades
Incitación cultural y social
Derechos de los niños y niñas
Amor y respeto
Desarrollo de habilidades
Orientación.
La caja de los alimentos.
Objetivo: Fomentar hábitos alimenticios saludables
Materiales: Cajas de cartón, colores, pegamento, hojas de papel, pintura.
Procedimiento: Consiste básicamente en construir una caja como herramienta de identificación de los alimentos saludables como frutas, verduras y proteínas.
El cuidado de los niños mediante acciones e interacciones sensibles que permitan el desarrollo de su independencia y autonomía. Para ello los pilares de la educación inicial constituyen herramientas que favorecen que los niños desplieguen su potencial, a través del juego y la exploración como potenciadores de aprendizajes en la primera infancia.
1. Manos a la obra: en familia inculcamos valores de responsabilidad y orden. Invitamos a los niños a realizar pequeñas tareas en casa.
2.Los juegos de roles en los centros de educación infantil fomentando prácticas de la vida diaria.
Habitos saludables: actividad física, ciclo paseo.
Picnic literario: ambiente de lectura y narración de cuentos fantásticos. Exposición de cuentos para que el niño elija el de su preferencia.
Explosión creativa a través de diversos materiales pedagógicos para el disfrute del arte y la libre expresión
Cada adulto que cuida y acompaña lleva a que
Un niño pueda conocerse y conocer el mundo
Invitándolos desde el amor y
Dejándoles ser ellos mismos
Acompañando desde el respeto
Desarrollaran sus capacidades y habilidades.
Oportunamente hasta lograr su plenitud
ACCIONES DE CUIDADO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
1. Establecer asamblea al iniciar la jornada escolar donde nos saludamos, entonamos canciones al mismo tiempo que realizamos movimiento del cuerpo al ritmo de dinámicas, verificamos quién asistió a la jornada
2. Realizamos picnics de alimentación saludable
3. Asistimos a la sala de audiovisuales y visualizamos vídeos sobre hábitos de estilos saludables
juegos de roles preparación de recetas saludables .
4. Incluimos el proyecto de estilos de vida saludable lectura de cuentos en cada momento : accedemos a recorrido por nuestra CDI explorando la huerta, observamos las plantas que se ha sembrado: medicinales, alimenticias
5.Tenemos espacios de expresión corporal: actividades físicas, Aero rumba, juegos de equilibrios, hidratación diariamente fortalecer el trabajo en equipo, el respeto por sus compañeros,
COMO S ESTABLECEN RELACIONES DE CUIDADO
1Generar espacios dónde se fortalezca su autoestima y la imagen que tiene de si mismo y de los demás.
Impartiendo, a los padres de
familia, hábitos alimentos saludables y realizando seguimiento a sus loncheras ,lógicamente ,teniendo en cuenta el proceso.
cuidado personal desde la casa ,lavado de mano antes y después , cepillado de los dientes
RELACIONES DE CUIDADO EN MI Niñez fue mi abuela paterna hasta cierto tiempo después da hay mi hermana mayor recuerdo ellas siempre le gustaba que estubiera limpia y bien arregladita siempre me hacía dos cola de caballo .
Acróstico
Esperanza y fruto de nuestras vidas
Ayudarlo a crecer sanos y felices
* ENFOQUE: “SANA NUTRICION”
*INTENCIONALIDAD: El objetivo de esta actividad es lograr, de manera artística y lúdica , que los niños asimilen la importancia de una alimentación saludable y balanceada, invitando con disfraces de frutas , llevar frutas de diferentes en cartón plástico para que ellos se motiven a consumir y verduras que ellos mismo las dibujen con témperas
1 . Promuevo en los niños y a las niñas el cuidado personal desde el jardin como lavado de manos, cepillado de dientes, los motivo a reciebir los alimentos que alli les brindamos a traves de juegos, dramatizados con titeres y video para que ellos observen que es muy importante la sana alimenteción e involucro a los padres de familia y cuidadores con talleres y actividades ludicas en el jardin con sus hijos.
2. Mi cuidadora fui yo misma ya quesoy la mayor de mis hermanos y me toco ayudar a mi mamá a cuidar a mis hermanos, a quines crie y di cuidados siendo una niña, donde me espmeraba por cuidarlos y evitar que les pasará algun incidente estando conmigo.
3. Cuidamos de la primera infancia
Unidos por un mismo ideal y un solo corazón,
Imaginemos a nuestros niños y niñas en un futuro lleno
De amor
Armonia y que siempre su integridad sea lo primero para sociedad,
Donde no sean maltratados y abandonados, juntos podemos educar niños y niñas para un futuro
digno, llenos de aprendizajes significativos y inolvidables recuerdos de su infancia,
Orgullosos de sus padres , cuidadores y maestras por haber cuidado de ellos.
4 . EL AUTOCUIDADO: El dia hoy invitaremos a los niños y a las niñas a asistir en ropa comoda para realizar una experincia donde aprenderan sobre el autocuidado personal.
MATERIALES: espejos, cremas o a ceites, musica de fondo para relajar, agua, jabon, peinilla y toallas, velas, inciensos y maquinas caseras de masajes..
organizaremos el aula con colchones ubicadas al rededor ambientaremos con musica de fondo, encenderemos las velas, los inciensos , pediremos a los participantes que se ubiquen en una colchoneta , deberan quitarse los zapatos y las medias, la docente inciara contando una historia imaginaria que los llevara a un lugar maravilloso, deonde se relajaran y su imaginacion empezara a volar, mientras ellos imaginan , iremos dando masajes en cada parte del cuerpo, nombrando la importancia de cuidar de su cuerpo, luego cada unos de los niños y niñas se pondran de pie frente a su espejo y observaran detenidamente masajeando su rostro y cuerpo, asi motivaremos al autocuidado personal y proteger su cuerpo como un tesoro.
La formación de vínculos en el ser humano tiene su origen en las relaciones de cuidado existentes a lo largo de la vida, describir la forma como se constituye el “vínculo especial” de cuidado entre la díada cuidador familiar-persona, corresponde a la conclusión central de una investigación cualitativa en la que se construyó una teoría sustantiva que describe el proceso por el cual se constituye el “vínculo especial”.
Hallazgos: una estructura teórica que muestra el patrón construido en las díadas frente al significado del cuidado en un diagrama representativo.
1. COMO S ESTABLECEN RELACIONES DE CUIDADO
1. Generando espacios dónde se fortalezca su autoestima y la imagen que tiene de si mismo y de los demás.
1. Impartiendo, a los padres de familia, hábitos alimenticios saludables y realizando seguimiento a sus loncheras ,lógicamente ,teniendo en cuenta el proceso.
3. Fomentando el autocuidado corporal , la higiene y la protección de su cuerpo ,que comprendan que nadie puede tocarlos y que no deben guardar secretos.
4.Realizando simulacros,semalizaciones,actividades
5.Practicando el amor y respeto hacia nuestros compañeros , trabajando en la resolución de conflictos para una sana convivencia.
2. RELACIONES DE CUIDADO EN MI NIÑÉZ
Mis cuidadores , fueron alguna vecina , mi madre.
De mi vecina recuerdo la igualdad, siempre nos compartía lo mismo y el respeto , de mi madre en pocas palabras aunque le tocaba trabajr,todo lo que soy se lo debo a ella .
3.ACRÓSTICO
Cambia el amo a los vivos y a los muertos,
Un buen padre vale por cien maestros,
Imposible explicar en las manos,
de los niños ,niñas criados con amor.
Al final los colegios son un segundo hogar
de apasionados cerebros llenos de imaginación
o tal ves almas perdidas buscando amor.
4. HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
* ENFOQUE: “SANA NUTRICION”
*INTENCIONALIDAD: El objetivo de esta actividad es lograr, de manera artística y lúdica , que los niños asimilen la importancia de una alimentación saludable y balanceada, en este caso , el consumo de frutas y verduras y que a la véz sea muy significativo para ellos .
Se llevará a cabo una mesa redonda en dónde compartan opiniones y se expresen acerca de los alimentos .Se contará la historia de “Don Tomate” y luego escucharán la canción ,después se disfrazarán de frutas y verduras y la dramatizarán.
MATERIALES: Imagenes de frutas y verduras .Se utilizarán cartulinas , témperas, marcadores .Ellos mismos pintarán sus propios disfraces para la dramatización.
La manera como interactuemos con el niño respecto a sus necesidades y sus logros fortalece la relación y le ayuda al niño a aprender acerca de su mundo. Familiarícese con el niño. Encuentre tiempo que puedan pasar juntos relajados. Observe lo que le interesa y lo que abruma al niño y reaccione según corresponda.
Acciones:
-acompañamiento en los espacios.
– interpretación del lenguaje corporal.
-diálogos con padres de familia.
Acróstico:
Crear y crecer de manera
Única en el tendido de la relación por medio de
Interacciones siendo una
Demanda principal para
Armonizar el tejido a construir
Donde el niño o niña será
Objetivo principal para fortalecimiento
Acciones de cuidado
1. Acompañamiento constante en sus actividades diarias
2. Dialogo respetuoso y escucha asertiva
3. Orientación hacia buenos hábitos alimenticios e higiene
4. Fortalecimiento de vínculos afectivos como el amor y la confianza
5. Entornos protectores.
Confianza entre infantes y cuidadores
Universo de posibilidades
Incitación cultural y social
Derechos de los niños y niñas
Amor y respeto
Desarrollo de habilidades
Orientación.
La caja de los alimentos.
Objetivo: Fomentar hábitos alimenticios saludables
Materiales: Cajas de cartón, colores, pegamento, hojas de papel, pintura.
Procedimiento: Consiste básicamente en construir una caja como herramienta de identificación de los alimentos saludables como frutas, verduras y proteínas.
Herramienta pedagógica:
Interacciones cálidas
Materiales : peluches, muñecos, espejo, crema de manos, música
La intención es que los niños primero se reconozcan frente al espejo, se apliquen cremita en las diferentes partes de su cuerpo, mientras escuchan música suave.
Luego realizaran una actividad de cuidado y abrazos para con sus muñecos, los abrazaran, mimaran, y trataran con mucho cariño.
Finalmente, con un amiguito o su cuidadora, dentro del mayor respeto posible, tendrán un espacio de regalo de abrazos, consentimiento de manos y pies aplicando la cremita y diciendo palabras bonitas.
En esta interacción se mejoran las interacciones, se refuerza el auto reconocimiento, se valora al otro y se expresan sentimientos.
Acciones:
-Mirar siempre a los ojos a los niños.
– Llamarlos por su nombre.
– Escucharlos y leer su lenguaje corporal
– Acompañamiento en los diferentes espacios y momentos
– Dialogo con las familias y otros cuidadores.
Acróstico:
Crecer es una mágica y alegre aventura;
Únicamente, sí somos garantes de los derechos de los niños.
Identificando sus necesidades e intereses, aportaremos y
Dedicaremos nuestra labor a construir un mundo mejor, lleno de
Amor, acuerdos, aventuras, expresiones, sentimientos, experiencias;
Donde los niños sean los protagonistas y se desarrollen integralmente de manera
Optima y segura.
Herramienta pedagógica:
Interacciones cálidas
Materiales : peluches, muñecos, espejo, crema de manos, música
La intención es que los niños primero se reconozcan frente al espejo, se apliquen cremita en las diferentes partes de su cuerpo, mientras escuchan música suave.
Luego realizaran una actividad de cuidado y abrazos para con sus muñecos, los abrazaran, mimaran, y trataran con mucho cariño.
Finalmente, con un amiguito o su cuidadora, dentro del mayor respeto posible, tendrán un espacio de regalo de abrazos, consentimiento de manos y pies aplicando la cremita y diciendo palabras bonitas.
En esta interacción se mejoran las interacciones, se refuerza el auto reconocimiento, se valora al otro y se expresan sentimientos.
1-Acciones en donde se establecen relaciones con los niños y las niñas:
– Desde la llegada, un saludo afectuoso
-Observación de cada uno durante la jornada buscando su opinión y participación.
-Seguimiento y apoyo a la hora de la alimentación.
-Observación a la hora del juego.
-Dialogo permanente con las familias.
3- Acróstico palabra Cuidado:
Calma te bridare
Únicamente al
Identificar
Donde
Anhelas estar
Dando lo mejor de mi
Oyendo tus necesidades cada día.
Acciones de cuidado
1. Acompañamiento constante en sus actividades diarias
2. Dialogo respetuoso y escucha asertiva
3. Orientación hacia buenos hábitos alimenticios e higiene
4. Fortalecimiento de vínculos afectivos como el amor y la confianza
5. Entornos protectores.
Confianza entre infantes y cuidadores
Universo de posibilidades
Incitación cultural y social
Derechos de los niños y niñas
Amor y respeto
Desarrollo de habilidades
Orientación.
La caja de los alimentos.
Objetivo: Fomentar hábitos alimenticios saludables
Materiales: Cajas de cartón, colores, pegamento, hojas de papel, pintura.
Procedimiento: Consiste básicamente en construir una caja como herramienta de identificación de los alimentos saludables como frutas, verduras y proteínas.
El cuidado de los niños mediante acciones e interacciones sensibles que permitan el desarrollo de su independencia y autonomía. Para ello los pilares de la educación inicial constituyen herramientas que favorecen que los niños desplieguen su potencial, a través del juego y la exploración como potenciadores de aprendizajes en la primera infancia.
1. Manos a la obra: en familia inculcamos valores de responsabilidad y orden. Invitamos a los niños a realizar pequeñas tareas en casa.
2.Los juegos de roles en los centros de educación infantil fomentando prácticas de la vida diaria.
Habitos saludables: actividad física, ciclo paseo.
Picnic literario: ambiente de lectura y narración de cuentos fantásticos. Exposición de cuentos para que el niño elija el de su preferencia.
Explosión creativa a través de diversos materiales pedagógicos para el disfrute del arte y la libre expresión
Cada adulto que cuida y acompaña lleva a que
Un niño pueda conocerse y conocer el mundo
Invitándolos desde el amor y
Dejándoles ser ellos mismos
Acompañando desde el respeto
Desarrollaran sus capacidades y habilidades.
Oportunamente hasta lograr su plenitud
ACCIONES DE CUIDADO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
1. Establecer asamblea al iniciar la jornada escolar donde nos saludamos, entonamos canciones al mismo tiempo que realizamos movimiento del cuerpo al ritmo de dinámicas, verificamos quién asistió a la jornada
2. Realizamos picnics de alimentación saludable
3. Asistimos a la sala de audiovisuales y visualizamos vídeos sobre hábitos de estilos saludables
juegos de roles preparación de recetas saludables .
4. Incluimos el proyecto de estilos de vida saludable lectura de cuentos en cada momento : accedemos a recorrido por nuestra CDI explorando la huerta, observamos las plantas que se ha sembrado: medicinales, alimenticias
5.Tenemos espacios de expresión corporal: actividades físicas, Aero rumba, juegos de equilibrios, hidratación diariamente fortalecer el trabajo en equipo, el respeto por sus compañeros,
COMO S ESTABLECEN RELACIONES DE CUIDADO
1Generar espacios dónde se fortalezca su autoestima y la imagen que tiene de si mismo y de los demás.
Impartiendo, a los padres de
familia, hábitos alimentos saludables y realizando seguimiento a sus loncheras ,lógicamente ,teniendo en cuenta el proceso.
cuidado personal desde la casa ,lavado de mano antes y después , cepillado de los dientes
RELACIONES DE CUIDADO EN MI Niñez fue mi abuela paterna hasta cierto tiempo después da hay mi hermana mayor recuerdo ellas siempre le gustaba que estubiera limpia y bien arregladita siempre me hacía dos cola de caballo .
Acróstico
Esperanza y fruto de nuestras vidas
Ayudarlo a crecer sanos y felices
* ENFOQUE: “SANA NUTRICION”
*INTENCIONALIDAD: El objetivo de esta actividad es lograr, de manera artística y lúdica , que los niños asimilen la importancia de una alimentación saludable y balanceada, invitando con disfraces de frutas , llevar frutas de diferentes en cartón plástico para que ellos se motiven a consumir y verduras que ellos mismo las dibujen con témperas
1 . Promuevo en los niños y a las niñas el cuidado personal desde el jardin como lavado de manos, cepillado de dientes, los motivo a reciebir los alimentos que alli les brindamos a traves de juegos, dramatizados con titeres y video para que ellos observen que es muy importante la sana alimenteción e involucro a los padres de familia y cuidadores con talleres y actividades ludicas en el jardin con sus hijos.
2. Mi cuidadora fui yo misma ya quesoy la mayor de mis hermanos y me toco ayudar a mi mamá a cuidar a mis hermanos, a quines crie y di cuidados siendo una niña, donde me espmeraba por cuidarlos y evitar que les pasará algun incidente estando conmigo.
3. Cuidamos de la primera infancia
Unidos por un mismo ideal y un solo corazón,
Imaginemos a nuestros niños y niñas en un futuro lleno
De amor
Armonia y que siempre su integridad sea lo primero para sociedad,
Donde no sean maltratados y abandonados, juntos podemos educar niños y niñas para un futuro
digno, llenos de aprendizajes significativos y inolvidables recuerdos de su infancia,
Orgullosos de sus padres , cuidadores y maestras por haber cuidado de ellos.
4 . EL AUTOCUIDADO: El dia hoy invitaremos a los niños y a las niñas a asistir en ropa comoda para realizar una experincia donde aprenderan sobre el autocuidado personal.
MATERIALES: espejos, cremas o a ceites, musica de fondo para relajar, agua, jabon, peinilla y toallas, velas, inciensos y maquinas caseras de masajes..
organizaremos el aula con colchones ubicadas al rededor ambientaremos con musica de fondo, encenderemos las velas, los inciensos , pediremos a los participantes que se ubiquen en una colchoneta , deberan quitarse los zapatos y las medias, la docente inciara contando una historia imaginaria que los llevara a un lugar maravilloso, deonde se relajaran y su imaginacion empezara a volar, mientras ellos imaginan , iremos dando masajes en cada parte del cuerpo, nombrando la importancia de cuidar de su cuerpo, luego cada unos de los niños y niñas se pondran de pie frente a su espejo y observaran detenidamente masajeando su rostro y cuerpo, asi motivaremos al autocuidado personal y proteger su cuerpo como un tesoro.
La formación de vínculos en el ser humano tiene su origen en las relaciones de cuidado existentes a lo largo de la vida, describir la forma como se constituye el “vínculo especial” de cuidado entre la díada cuidador familiar-persona, corresponde a la conclusión central de una investigación cualitativa en la que se construyó una teoría sustantiva que describe el proceso por el cual se constituye el “vínculo especial”.
Hallazgos: una estructura teórica que muestra el patrón construido en las díadas frente al significado del cuidado en un diagrama representativo.
1. COMO S ESTABLECEN RELACIONES DE CUIDADO
1. Generando espacios dónde se fortalezca su autoestima y la imagen que tiene de si mismo y de los demás.
1. Impartiendo, a los padres de familia, hábitos alimenticios saludables y realizando seguimiento a sus loncheras ,lógicamente ,teniendo en cuenta el proceso.
3. Fomentando el autocuidado corporal , la higiene y la protección de su cuerpo ,que comprendan que nadie puede tocarlos y que no deben guardar secretos.
4.Realizando simulacros,semalizaciones,actividades
5.Practicando el amor y respeto hacia nuestros compañeros , trabajando en la resolución de conflictos para una sana convivencia.
2. RELACIONES DE CUIDADO EN MI NIÑÉZ
Mis cuidadores , fueron alguna vecina , mi madre.
De mi vecina recuerdo la igualdad, siempre nos compartía lo mismo y el respeto , de mi madre en pocas palabras aunque le tocaba trabajr,todo lo que soy se lo debo a ella .
3.ACRÓSTICO
Cambia el amo a los vivos y a los muertos,
Un buen padre vale por cien maestros,
Imposible explicar en las manos,
de los niños ,niñas criados con amor.
Al final los colegios son un segundo hogar
de apasionados cerebros llenos de imaginación
o tal ves almas perdidas buscando amor.
4. HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
* ENFOQUE: “SANA NUTRICION”
*INTENCIONALIDAD: El objetivo de esta actividad es lograr, de manera artística y lúdica , que los niños asimilen la importancia de una alimentación saludable y balanceada, en este caso , el consumo de frutas y verduras y que a la véz sea muy significativo para ellos .
Se llevará a cabo una mesa redonda en dónde compartan opiniones y se expresen acerca de los alimentos .Se contará la historia de “Don Tomate” y luego escucharán la canción ,después se disfrazarán de frutas y verduras y la dramatizarán.
MATERIALES: Imagenes de frutas y verduras .Se utilizarán cartulinas , témperas, marcadores .Ellos mismos pintarán sus propios disfraces para la dramatización.
Respuesta