Potenciando las habilidades del equipo Como líder, potenciar las habilidades de tu equipo no solo impulsará su desarrollo profesional y eficiencia, sino que también creará…
Herramienta EXPLORACION Y LITERATURA.
INTENCIONALIDAD… el objetivo es que los niños aprendan acoger le amor a la lectura y su creatividad sea cada vez mejor.
MATERIALES
1. Imágenes animadas
Crear historias con las imagenes
2. Octavos de cartulina y dividar las de acuerdo a la historia.
3. Colores y marcadores
PRIMERA ACTIVIDAD (5 ideas)
-Escucho activamente lo que los niños y niñas tienen que decir, les doy espacio para expresarse y respeto sus opiniones.
-Utilizo un lenguaje amable y positivo para comunicarme con ellos y trato de encontrar momentos para reforzar su autoestima y apreciación por sí mismos.
-Establezco límites claros, y siempre explico los motivos detrás de mis decisiones para que puedan comprender y aprender a tomar decisiones positivas.
-Alentar y guiar a los niños para que trabajen juntos en proyectos divertidos que les permitan colaborar y explorar su creatividad.
-Fomento la curiosidad de los niños y niñas, motivándolos a descubrir el mundo y aprender de manera activa mediante la exploración y el descubrimiento.
SEGUNDA ACTIVIDAD (COLLAGE)
En collage están mis dos gatas, mi hermana, mi madre y un dibujo de la profesora de primer grado, su nombre es Margarita.
TERCERA ACTIVIDAD
Crianza amorosa y segura
Un ambiente enriquecedor
Interacciones sociales que fomenten el crecimiento emocional en los niños
Desarrollo cognitivo
Atención a las necesidades individuales
Desarrollo socioemocional
Oportunidades de aprendizaje
CUARTA ACTIVIDAD
Yo desde el área psicosocial realizara una actividad con las familias.
Taller sobre Hábitos Saludables para Cada Etapa del Desarrollo de los Niños
Introducción:
Los hábitos son acciones que realizamos de manera repetitiva y que pueden tener un impacto positivo o negativo en nuestra salud. Los hábitos saludables en cada etapa del desarrollo de los niños son fundamentales para garantizar un crecimiento y desarrollo óptimos. En este taller, vamos a explorar la importancia de los hábitos saludables, cómo fomentarlos y modificarlos y cómo pueden impactar en el desarrollo de los niños.
Desarrollo:
– Los objetivos del taller son: conocer qué son los hábitos saludables; identificar los hábitos saludables en cada etapa del desarrollo de los niños; y aprender cómo fomentar y modificar hábitos para una vida más saludable.
– Para comenzar, realizaremos un pequeño juego dinámico: “Comienza la Música”. Detendremos la música en diferentes momentos e inmediatamente deberemos realizar alguna acción (beber agua, hacer una serie de flexiones, caminar algunos minutos, etc.). Con esto se puede hacer notar que las actividades pueden convertirse en hábitos si se realizan de forma repetitiva.
– Presentación: Para entender sobre los hábitos, se expondrá una breve charla sobre cómo los hábitos se forman y cómo pueden ser modificados.
– Después, se dividirán a los participantes en grupos pequeños y se les asignará una etapa del desarrollo de los niños. A cada grupo se le proporcionará información detallada sobre los hábitos saludables más importantes en esa etapa de desarrollo. Una vez que los participantes hayan leído la información, se abrirá un espacio de discusión para compartir en grupo y responder preguntas. Algunas preguntas que se podrían hacer son: ¿Qué importancia tienen estos hábitos en la salud del niño? ¿Qué recomendaciones se pueden dar a los padres para fomentar estos hábitos? ¿Cómo se pueden modificar hábitos no saludables?
– Luego, se presentará un video animado que destaque la importancia de crear, y mantener los hábitos.
4. Hacer pausas activas en medio de las clases. De esta forma podemos mover nuestro cuerpo, o actividades donde podemos usar la parte cognitiva etc.
5. Inculcar y reforzar valores a traves de juegos o por medios audiovisuales
1. Saludar a sus compañeros con un abrazo o de mano, y preguntamos como esta. Esto hace que los niños aprendan a tratarse con respeto.
2. Hacer un compartir de comidas saludables a travea de un picnic.
ACCIONES DE CUIDADO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
1. Establecemos asamblea al iniciar la jornada escolar donde nos saludamos, entonamos canciones para el movimiento del cuerpo, nos fijamos quién asistió a la jornada
2. Realizamos picnics de alimentación saludable
3. Asistimos a la sala de audiovisuales y visualizamos vídeos sobre hábitos de estilos saludables y pasamos a la biblioteca para jugar con juegos de mesa, leer cuentos
4. Incluimos el proyecto de estilos de vida saludable en cada momento que nos encontramos en la escuela: accedemos a disfrutar del parque infantil, hacemos recorrido por nuestra escuela explorando todo y encontrando tesoros: hojas, piedras, otros elementos naturales, asistimos a las huertas escolares y observamos las plantas que se ha sembrado: medicinales, alimenticias
5.Tenemos espacios de expresión corporal: actividades físicas, juego, equilibrio, trabajo en equipo, el respeto por el otro, llevan su botella con agua para hidratarnos diariamente
1. ACCIONES DÓNDE ESTABLEZCAS RELACIONES DE CUIDADO
1. Generando espacios dónde se fortalezca su autoestima y la imagen que tiene de si mismo y de los demás.
1. Impartiendo, a los padres de familia, hábitos alimenticios saludables y realizando seguimiento a sus loncheras ,lógicamente ,teniendo en cuenta el proceso.
3. Fomentando el autocuidado corporal , la higiéne y la protección de su cuerpo ,que comprendan que nadie puede tocarlos y que no deben guardar secretos.
4.Realizando actividades que fomenten la prevención de accidentes en casa y en el colegio.
5.Practicando el amor y respeto hacia nuestros compañeros , trabajando en la resolución de conflictos para una sana convivencia.
2. RELACIONES DE CUIDADO EN MI NIÑÉZ
Mis cuidadores , fueron mis abuelos , mi mamá y mis profesores.
De mis abuelos ,recuerdo su cuidado por mi alimentación y por las buenas costumbres , la parte espiritual…
De mi mamá TODO , sus consejos y orientaciones en mi niñéz , sus mimos que fortalecieron mi idéntidad y mi independencia en mi adolescencia.
Y mi profesora Rubiela que yo sentía que me apreciaba y con sus cariños y atención fortalecía mi autoestima , de verdad sentí que se preocupaba por mí.
3.ACRÓSTICO
Con cariño y
Unión , en la
Infancia de nuestros niños y con
Docilidad y
Amor incondicional lograremos que
Disfruten y
Obtengan su felicidad y bienestar.
4. HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
* ENFOQUE: “ALIMENTACIÓN ADECUADA”
*INTENCIONALIDAD: El objetivo de esta actividad es lograr, de manera artística y lúdica , que los niños asimilen la importancia de una alimentación saludable y balanceada, en este caso , el consumo de frutas y verduras y que a la véz sea muy significativo para ellos .
Se llevará a cabo una mesa redonda en dónde compartan opiniones y se expresen acerca de los alimentos .Se contará la historia de “Don Tomate” y luego escucharán la canción ,después se disfrazarán de frutas y verduras y la dramatizarán.
MATERIALES: Imagenes de frutas y verduras .Se utilizarán cartulinas , témperas, marcadores .Ellos mismos pintarán sus propios disfraces para la dramatización.
1.
-Creando su rutina de higiene del sueño
-Eliminando los factores de riesgos físicos dentro del hogar
-Procurando llevar una alimentación saludable
-Generando espacios de construcción y fortalecimiento de vínculos
-Creando hábitos de higiene personal correctos
2. Referente a las personas más significativas para mi, en mi infancia encuentro:
En primera instancia mis padres, pues ambos generaron vínculos, relaciones de cuidado y demás, constituyéndose como mi entorno protector inmediato.
En segundo momento mis hermanos mayores, pues a pesar de su edad, velaban siempre por mi bienestar y seguridad.
Por último, dos señoras de edad que eran mis cuidadoras cuando mis papas no estaban en la cuidad, siempre recurrían a una de las dos que eran de su entera confianza para mi cuidado en su ausencia
3. Acróstico:
Compartir
Unificando e
Involucrarse al proceso de desarrollo
Donde se geste el
Amor
Desde la
Observancia y permanencia
4. Herramienta pedagógica
Materiales:
cono de cartón del papel higiénico
Medio metro de lana
pegante
colores o pintura
Con este material se llevara a cabo un instrumento denominado el teléfono del “cha cha cha” el cual se utilizara entre cuidador y niño para fortalecer esa relación de comunicación en donde el niño a través de la dinámica solicite tener espacios de dialogo que considera importantes con su familiar y a su vez el cuidador siguiendo el objetivo de la herramienta propicie espacios de dialogo con el niño (a, de manera divertida
Para mi las relaciones de cuidados deben ir de la mano de las actividades diarias o cotidianas, por lo que desde el momento en que le damos la bienvenida a nuestros niños y niñas comenzamos por nutrir su autoestima y autonomía diciéndoles que son inteligentes, respetuosos, cariñosos y sobre todo muy amados; también incluimos el buen trato hacia las demás personas, promoviendo el uso de las palabras mágicas como lo son decir gracias, lo siento y por favor, en nuestra cotidianidad generamos espacios de confianza y seguridad, inculcando a nuestros niños y niñas el cuidado de nuestro entorno así como los peligros que pueden existir.
COLLAGE:
En mi collage van incluidas personas que están en lo más profundo de mi ser como lo son mis padres, mi abuela, bisabuela, hermano y tíos, quienes se encargaron de velar siempre por mi bienestar y que aun, al pasar los años continúan siempre presentes en cada paso de mi vida.
ACRÓSTICO:
Con el amor y la
Unión se vuelve
Indispensable la
Dedicación a la
Atención a la primera infancia
De forma
Oportuna.
HERRAMIENTA PEDAGÓGICA:
En este caso utilizaré como estrategia pedagógica la creación del monstruo de colores, en donde invitaremos a nuestros niños y niñas a dirigirnos a un espacio al aire libre para sentarnos en el piso formando una media luna, primero comenzaremos por contar el cuento El monstruo de colores de Ana Llenas, al terminar la lectura haremos un pequeño conversatorio sobre como nos queremos sentir, para posteriormente pasar a la creación, a cada uno se le entregará una media velada y en cubetas encontrarán aserrín o tierra, con sus manos deberán comenzar a llenar su media y con ayuda de la agente educativa colocaremos semillas de alpiste o linaza y le haremos un nudo para sellarla, para finalizar nuestro experimento pegaremos unos ojos saltones creando así nuestro propio monstruo de colores, cada uno llevará a casa su monstruo y con ayuda de sus padres comenzarán a cuidarlo regándolo con agua, exponiéndolo al sol hasta que comiencen a brotar las semillas sembradas.
Las relaciones de cuidado con los niños y niñas se da a traves de la confianza que como adultos les transmitimos en cada una de las etapas de su vida, ademàs del respeto y amor que se les brinde.
Pero ademàs la importancia de permitirles la exploraciòn del medio y de cada uno de los espacios en los que el niño y la niña se desenvuelva.
Confianza
Union
Importancia
Dedicaciòn
Amor
Disciplina
Orden.
En mi collage incluirè, mis padres, mi hermano, mis abuelos maternos y paternos, pues brindaron un apoyo importante a mis padres en mi primera infancia, con amor, experiencia y dedicación me brindaron todo el cuidado necesario.
Herramienta EXPLORACION Y LITERATURA.
INTENCIONALIDAD… el objetivo es que los niños aprendan acoger le amor a la lectura y su creatividad sea cada vez mejor.
MATERIALES
1. Imágenes animadas
Crear historias con las imagenes
2. Octavos de cartulina y dividar las de acuerdo a la historia.
3. Colores y marcadores
En mi collage, hay fotos de todo lo que amo y anhelo ademas de, lo que he hecho durante mi carrera y mi trabajo como docente.
3. Acrostico
Cuidar a nuestros niños es
Un derecho y debemos
Iniciar
Dando
A nuestros niños lo mejor
De lo mejor en los momentos
Oportunos
PRIMERA ACTIVIDAD (5 ideas)
-Escucho activamente lo que los niños y niñas tienen que decir, les doy espacio para expresarse y respeto sus opiniones.
-Utilizo un lenguaje amable y positivo para comunicarme con ellos y trato de encontrar momentos para reforzar su autoestima y apreciación por sí mismos.
-Establezco límites claros, y siempre explico los motivos detrás de mis decisiones para que puedan comprender y aprender a tomar decisiones positivas.
-Alentar y guiar a los niños para que trabajen juntos en proyectos divertidos que les permitan colaborar y explorar su creatividad.
-Fomento la curiosidad de los niños y niñas, motivándolos a descubrir el mundo y aprender de manera activa mediante la exploración y el descubrimiento.
SEGUNDA ACTIVIDAD (COLLAGE)
En collage están mis dos gatas, mi hermana, mi madre y un dibujo de la profesora de primer grado, su nombre es Margarita.
TERCERA ACTIVIDAD
Crianza amorosa y segura
Un ambiente enriquecedor
Interacciones sociales que fomenten el crecimiento emocional en los niños
Desarrollo cognitivo
Atención a las necesidades individuales
Desarrollo socioemocional
Oportunidades de aprendizaje
CUARTA ACTIVIDAD
Yo desde el área psicosocial realizara una actividad con las familias.
Taller sobre Hábitos Saludables para Cada Etapa del Desarrollo de los Niños
Introducción:
Los hábitos son acciones que realizamos de manera repetitiva y que pueden tener un impacto positivo o negativo en nuestra salud. Los hábitos saludables en cada etapa del desarrollo de los niños son fundamentales para garantizar un crecimiento y desarrollo óptimos. En este taller, vamos a explorar la importancia de los hábitos saludables, cómo fomentarlos y modificarlos y cómo pueden impactar en el desarrollo de los niños.
Desarrollo:
– Los objetivos del taller son: conocer qué son los hábitos saludables; identificar los hábitos saludables en cada etapa del desarrollo de los niños; y aprender cómo fomentar y modificar hábitos para una vida más saludable.
– Para comenzar, realizaremos un pequeño juego dinámico: “Comienza la Música”. Detendremos la música en diferentes momentos e inmediatamente deberemos realizar alguna acción (beber agua, hacer una serie de flexiones, caminar algunos minutos, etc.). Con esto se puede hacer notar que las actividades pueden convertirse en hábitos si se realizan de forma repetitiva.
– Presentación: Para entender sobre los hábitos, se expondrá una breve charla sobre cómo los hábitos se forman y cómo pueden ser modificados.
– Después, se dividirán a los participantes en grupos pequeños y se les asignará una etapa del desarrollo de los niños. A cada grupo se le proporcionará información detallada sobre los hábitos saludables más importantes en esa etapa de desarrollo. Una vez que los participantes hayan leído la información, se abrirá un espacio de discusión para compartir en grupo y responder preguntas. Algunas preguntas que se podrían hacer son: ¿Qué importancia tienen estos hábitos en la salud del niño? ¿Qué recomendaciones se pueden dar a los padres para fomentar estos hábitos? ¿Cómo se pueden modificar hábitos no saludables?
– Luego, se presentará un video animado que destaque la importancia de crear, y mantener los hábitos.
4. Hacer pausas activas en medio de las clases. De esta forma podemos mover nuestro cuerpo, o actividades donde podemos usar la parte cognitiva etc.
5. Inculcar y reforzar valores a traves de juegos o por medios audiovisuales
3. A traves de videos les explicamos la importancia de acatar ordenes para evitar accidentes.
1. Saludar a sus compañeros con un abrazo o de mano, y preguntamos como esta. Esto hace que los niños aprendan a tratarse con respeto.
2. Hacer un compartir de comidas saludables a travea de un picnic.
ACCIONES DE CUIDADO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS
1. Establecemos asamblea al iniciar la jornada escolar donde nos saludamos, entonamos canciones para el movimiento del cuerpo, nos fijamos quién asistió a la jornada
2. Realizamos picnics de alimentación saludable
3. Asistimos a la sala de audiovisuales y visualizamos vídeos sobre hábitos de estilos saludables y pasamos a la biblioteca para jugar con juegos de mesa, leer cuentos
4. Incluimos el proyecto de estilos de vida saludable en cada momento que nos encontramos en la escuela: accedemos a disfrutar del parque infantil, hacemos recorrido por nuestra escuela explorando todo y encontrando tesoros: hojas, piedras, otros elementos naturales, asistimos a las huertas escolares y observamos las plantas que se ha sembrado: medicinales, alimenticias
5.Tenemos espacios de expresión corporal: actividades físicas, juego, equilibrio, trabajo en equipo, el respeto por el otro, llevan su botella con agua para hidratarnos diariamente
1. ACCIONES DÓNDE ESTABLEZCAS RELACIONES DE CUIDADO
1. Generando espacios dónde se fortalezca su autoestima y la imagen que tiene de si mismo y de los demás.
1. Impartiendo, a los padres de familia, hábitos alimenticios saludables y realizando seguimiento a sus loncheras ,lógicamente ,teniendo en cuenta el proceso.
3. Fomentando el autocuidado corporal , la higiéne y la protección de su cuerpo ,que comprendan que nadie puede tocarlos y que no deben guardar secretos.
4.Realizando actividades que fomenten la prevención de accidentes en casa y en el colegio.
5.Practicando el amor y respeto hacia nuestros compañeros , trabajando en la resolución de conflictos para una sana convivencia.
2. RELACIONES DE CUIDADO EN MI NIÑÉZ
Mis cuidadores , fueron mis abuelos , mi mamá y mis profesores.
De mis abuelos ,recuerdo su cuidado por mi alimentación y por las buenas costumbres , la parte espiritual…
De mi mamá TODO , sus consejos y orientaciones en mi niñéz , sus mimos que fortalecieron mi idéntidad y mi independencia en mi adolescencia.
Y mi profesora Rubiela que yo sentía que me apreciaba y con sus cariños y atención fortalecía mi autoestima , de verdad sentí que se preocupaba por mí.
3.ACRÓSTICO
Con cariño y
Unión , en la
Infancia de nuestros niños y con
Docilidad y
Amor incondicional lograremos que
Disfruten y
Obtengan su felicidad y bienestar.
4. HERRAMIENTA PEDAGÓGICA
* ENFOQUE: “ALIMENTACIÓN ADECUADA”
*INTENCIONALIDAD: El objetivo de esta actividad es lograr, de manera artística y lúdica , que los niños asimilen la importancia de una alimentación saludable y balanceada, en este caso , el consumo de frutas y verduras y que a la véz sea muy significativo para ellos .
Se llevará a cabo una mesa redonda en dónde compartan opiniones y se expresen acerca de los alimentos .Se contará la historia de “Don Tomate” y luego escucharán la canción ,después se disfrazarán de frutas y verduras y la dramatizarán.
MATERIALES: Imagenes de frutas y verduras .Se utilizarán cartulinas , témperas, marcadores .Ellos mismos pintarán sus propios disfraces para la dramatización.
1.
-Creando su rutina de higiene del sueño
-Eliminando los factores de riesgos físicos dentro del hogar
-Procurando llevar una alimentación saludable
-Generando espacios de construcción y fortalecimiento de vínculos
-Creando hábitos de higiene personal correctos
2. Referente a las personas más significativas para mi, en mi infancia encuentro:
En primera instancia mis padres, pues ambos generaron vínculos, relaciones de cuidado y demás, constituyéndose como mi entorno protector inmediato.
En segundo momento mis hermanos mayores, pues a pesar de su edad, velaban siempre por mi bienestar y seguridad.
Por último, dos señoras de edad que eran mis cuidadoras cuando mis papas no estaban en la cuidad, siempre recurrían a una de las dos que eran de su entera confianza para mi cuidado en su ausencia
3. Acróstico:
Compartir
Unificando e
Involucrarse al proceso de desarrollo
Donde se geste el
Amor
Desde la
Observancia y permanencia
4. Herramienta pedagógica
Materiales:
cono de cartón del papel higiénico
Medio metro de lana
pegante
colores o pintura
Con este material se llevara a cabo un instrumento denominado el teléfono del “cha cha cha” el cual se utilizara entre cuidador y niño para fortalecer esa relación de comunicación en donde el niño a través de la dinámica solicite tener espacios de dialogo que considera importantes con su familiar y a su vez el cuidador siguiendo el objetivo de la herramienta propicie espacios de dialogo con el niño (a, de manera divertida
Para mi las relaciones de cuidados deben ir de la mano de las actividades diarias o cotidianas, por lo que desde el momento en que le damos la bienvenida a nuestros niños y niñas comenzamos por nutrir su autoestima y autonomía diciéndoles que son inteligentes, respetuosos, cariñosos y sobre todo muy amados; también incluimos el buen trato hacia las demás personas, promoviendo el uso de las palabras mágicas como lo son decir gracias, lo siento y por favor, en nuestra cotidianidad generamos espacios de confianza y seguridad, inculcando a nuestros niños y niñas el cuidado de nuestro entorno así como los peligros que pueden existir.
COLLAGE:
En mi collage van incluidas personas que están en lo más profundo de mi ser como lo son mis padres, mi abuela, bisabuela, hermano y tíos, quienes se encargaron de velar siempre por mi bienestar y que aun, al pasar los años continúan siempre presentes en cada paso de mi vida.
ACRÓSTICO:
Con el amor y la
Unión se vuelve
Indispensable la
Dedicación a la
Atención a la primera infancia
De forma
Oportuna.
HERRAMIENTA PEDAGÓGICA:
En este caso utilizaré como estrategia pedagógica la creación del monstruo de colores, en donde invitaremos a nuestros niños y niñas a dirigirnos a un espacio al aire libre para sentarnos en el piso formando una media luna, primero comenzaremos por contar el cuento El monstruo de colores de Ana Llenas, al terminar la lectura haremos un pequeño conversatorio sobre como nos queremos sentir, para posteriormente pasar a la creación, a cada uno se le entregará una media velada y en cubetas encontrarán aserrín o tierra, con sus manos deberán comenzar a llenar su media y con ayuda de la agente educativa colocaremos semillas de alpiste o linaza y le haremos un nudo para sellarla, para finalizar nuestro experimento pegaremos unos ojos saltones creando así nuestro propio monstruo de colores, cada uno llevará a casa su monstruo y con ayuda de sus padres comenzarán a cuidarlo regándolo con agua, exponiéndolo al sol hasta que comiencen a brotar las semillas sembradas.
Las relaciones de cuidado con los niños y niñas se da a traves de la confianza que como adultos les transmitimos en cada una de las etapas de su vida, ademàs del respeto y amor que se les brinde.
Pero ademàs la importancia de permitirles la exploraciòn del medio y de cada uno de los espacios en los que el niño y la niña se desenvuelva.
Confianza
Union
Importancia
Dedicaciòn
Amor
Disciplina
Orden.
En mi collage incluirè, mis padres, mi hermano, mis abuelos maternos y paternos, pues brindaron un apoyo importante a mis padres en mi primera infancia, con amor, experiencia y dedicación me brindaron todo el cuidado necesario.