Potenciando las habilidades del equipo Como líder, potenciar las habilidades de tu equipo no solo impulsará su desarrollo profesional y eficiencia, sino que también creará…
Relación de cuidado
A través de los momentos de cuidados vividos de manera cariñosa y respetuosa, los niños y niñas aprenden a sentirse respetados y amados a sentirse como persona valiosa, por lo tanto podrán mas adelante respetar a los demás, los niños necesitan de buena alimentación , vivir en un ambiente limpio y seguro ,así como recibir el cariño de quienes lo rodean para crecer y desarrollarse de manera adecuada .
Acróstico
Con dedicación, trabajo y empeño y
Unión encontraremos la manera
Ideal para un buen
Desarrollo mental y saludable
Al lograr cumplir
Deseos y metas para sentirnos
Orgullosos de nuestro crecimiento personal
COLLAGE
Involucraré a mi abuela materna , a mi madre , mis hermanos y un profesor que hiso parte importante en mi vida , mi abuela me enseño a valorar y respetar todo en mi entorno y a ser las cosas con amor y dedicación , mi madre que con esfuerzo , amor , y trabajo se consiguen las cosas y mi profesor a sentirme querida y respetada esos tres elementos hicieron de mi vida y niñez un recuerdo bonito ,hoy en día trato de ser un buen ejemplo para mis seres queridos y los que viven en mi entorno.
HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS
En nuestro entorno encontráremos, para usar en nuestras actividades pedagógicas infinidad de material, el cual podemos recuperar y dar barios usos que nos sirve para enseñar a los niños y niñas a cuidar el medio ambiente e inculcar les la importancia de proteger nuestro entorno el cual con pequeñas acciones lograremos cambiar el espacio donde vivimos en un futuro no muy lejano
Relaciones de prácticas de cuidado:
Las prácticas de cuidado hacen parte de la cotidianidad,son de vital importancia en la promoción del crecer bien, desarrollo y aprendizaje de
las niñas, los niños , al generar bienestar y enriquecer
las experiencias pedagógicas. De esta manera, los momentos de alimentación,
higiene, descanso, compartir, expresión de afecto, entre otros, constituyen un
sinnúmero de oportunidades para ejercer la autonomía, la participación, la toma
de decisiones, la resolución de conflictos, etc.
COLLAGE
En mi collage , pienso especialmente en esas , personas que desde mi niñez me enseñarón las practicas de cuidado de misma, para asi ofrecer a los demas lo mejor , cuidar el medio ambiente , ha sido parte fundamental , de mis propositos, velar en lugar de trabajo, por incentivar dia a dia mis compañeros de trabajo, niñas y niños a la practica constante el reciclaje , evitando asi la contaminación, involucro en este collage , mi tia , mi a madre , mi hermana mayor.
C rianza con cariño y
U nión , esperanza .
I lusión , lucha constante por la vida
D ada a nuestros niños y niñas
A mor constante y verdadero,
D esde siempre y para siempre ,
O rgullo de tenerlos en nuestras vidas.
HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS
Las herramientas pedagógicas son una forma divertida de promover el juego. Ofrecen oportunidades abiertas para construir torres, simbolizar dibujando, personificando o haciendo producciones tridimensionales; jugar con la luz y la sombra, imitar y desarrollar juegos motores o de precisión manual.l desarrollo de los niños se fortalece gracias a la calidad de las interacciones que tienen con los adultos, con sus pares y con el ambiente. El desarrollo de sus habilidades ejecutivas se construye y se fortalece con el uso intencionado de herramientas pedagógicas ya que estas promueven en gran medida la auto-regulación, su capacidad para trabajar con los otros, para seguir normas y para concentrarse; lo que favorece el fortalecimiento de sus habilidades cognitivas y sociales.
Por otro lado, el uso de herramientas pedagógicas promueve la generación de canales de comunicación y aprendizajes diferentes (gestual, gráfico, auditivo, visual, sensorial, verbal) al tiempo que invita al niño a que encuentre soluciones a situaciones y problemas que se dan naturalmente durante el juego, fortaleciendo así su habilidad para seguir acuerdos, su desarrollo motriz y creativo.
Debido a la naturaleza de los recursos que se usan para construir las herramientas pedagógicas cualquier persona puede hacerlo, jugar y aprender junto con los niños. Educadores, familia, cuidadores, hermanos, tías o abuelos… Para todos es posible elaborarlas pues su ensamble es sencillo y los materiales se consiguen fácilmente en cualquier contexto. Más aún, las herramientas pedagógicas se pueden diseñar en diferentes ámbitos o escenarios –más allá de los educativos: en el hogar o en lugares de la ciudad como parques, restaurantes o centros comerciales; e incluso en escenarios rurales. De esta manera, cualquier miembro de la comunidad puede convertirse en educador, en agente de cambio que promueva el desarrollo de los niños; todos podemos, desde nuestro rol en la comunidad, pensar en una ciudad para los niños y construir para ellos herramientas pedagógicas que los beneficien.
Relaciones de cuidado
1) hablar siempre de la importancia del respeto
2) explorando con el medio ambiente, reflexionando sobre la importancia de cuidar y preservar
3) hablar sobre la importancia de la higiene personal, así mismo mantener el salón en orden para trabajar más a gusto y evitar accidentes.
4) Trabajar siempre la independencia, que lleven e plato después de comer su snack, que recojan sus juguetes, que sirvan su mesa, etc.
5) Siempre están en supervisión de dos adultos
Collage
En mi collage esta: las personas que nos ayudan a mantener nuestra ciudad limpia y que siempre cuidan el medio ambiente, el señor de la tienda que siempre me decía que no podía comer tanto dulce, mi familia que siempre ha velado por protegerme y cuidarme, mi profesora que siempre me hablo del respeto y el amor propio…
3) Acróstico
C on amor, el cuidado y la
U nión de todos, la
I nfancia
D e hoy será más feliz
A doptando estrategias
D e prácticas de cuidado, logrando mejores
O portunidades para nuestro mundo que son los niños
4) Herramienta pedagógica
La siguiente herramienta pedagógica la podrán abordar para trabajar a independencia y autonomía en el aula de clase
Motivar a los niños y niñas a que vayan solos al baño, a decirle adiós al pañal y que empiecen a tener control de su cuerpo, que se bajen y se suban solos su ropa, por otro lado, para los niños más grandes que empiecen a limpiarse por ellos mismos.
Materiales. (una silla, papel higiénico, dos bombas)
se pueden inflar y unir dos bombas, luego se pegan en una silla a la altura de los niños, la docente deberá sentarse y explicar a los niños la cantidad de papel que deben sacar y realizar el ejemplo de cómo deberán limpiar su colita, (pasar el papel en medio de las bombas)
Hay que recordar que las rutinas permiten que los niños sean más independientes, hay que motivaros a que lo hagan por si solos.
Por otro lado, a la hora del snack motivar a os niños a que sirvan su comida, cuando acaben que lleven los platos y se laven solos las manos, volviéndolo así un habito y logrando más independencia; para demostrar e involucrar a las familias en la independencia de los niños, a final de semestre o de año se puede realizar la experiencia “el restaurante baby” allí los niños y niñas podrán servir la cena a sus padres, llevarles la comida y llevar los platos sucios cuando acaben.
C on las niñas y los niños estemos siempre
U nidos, velando por su protección y su
I ntegridad emocional y física
D andoles el cuidado y la
A tención que requieren
D onde construyamos espacios
O momentos de calidad.
El cuidado es una herramienta fundamental en la vida de cada persona, por eso es fundamental desde la primera infancia, fortalecer este aprendizaje , ya que de esto depende que en su edad adulta tenga un buen cuidado fisico y emocional.
una herramienta pedagógica que yo considero interesante es toda aquella que involucra la literatura. y la creación. (pintar, dibujar, imaginar, escribir) todo eso junto me parece un coctel muy estimulante a los sentidos.
entonces pienso es un de juego mecánico con elementos muy livianos y suaves, donde los niños y niñas puedan jugar a que viajan y que en el mismo momento pueden ir dibujando lo que creen ver en ese viaje, ir registrando en palabra y pinturas sus experiencias salidas de la imaginación.
Cuidar implicar saber distinguir entre una
U varias fuentes de riesgos, que son
Importantes de determinar para a si evitar
Dañar a las personas cercanas o
A nosotros mismos, por ello
Debemos prever los accidentes
O minimizar su frecuencia.
1- explicar cómo un objeto podría causarle daño a sí mismo o alos demás.
2- viendo caricaturas, procurar hacer reflexiones sobre lo que pasa en estas y la intencionalidad de los personajes.
3- practicando acciones de autohigiene, pero sobretodo guiando con el ejemplo.
4- realizando actividades de juego y diversión procurando explicar lo que es el bienestar emocional.
5- llevándolos a tener contacto co nla naturaleza y demostrando cómo ella nos cuida a nosotros procurando a su vez el cuidado de la misma.
1. : Desde el aula de clase . Cada que llegamos al aula de clase se limpian las superficies con desinfectante dónde estamos con los niños .
2: al trabajar con punzones se habla con ellos , y siempre con la supervisión de los maestros
3: cuando salimos a clase de P.I. revisamos el terreno y como está para que no aya accidentes o caídas también pensando en el clima .
4: en el momento del snack o almuerzo observar quienes son independientes y quiénes necesita apoyo que consuman sus alimentos y mastiquen adecuadame.te y no lo guarden en los cachetes .
5: y lo más importante darles seguridad confianza y sobre todo mucho amor . Para que sientan todo nuestro apoyo dentro y fuera del aula .
Acróstico
CALIDAD es lo que brindamos en UNIÓN de un bienestar y futuro IDEAS que salen de su pequeño corazón. DECISIONES llenas de expectativas AMOR por los que lo rodean DIAS llenos de alegrías y emociones OPORTUNIDADES valiosas de aprender y SUPERACION para los procesos de la vida .
5: REFLEXIONES
Asta el momento lo que emos trabajado a Sido de mucha ayuda ya que nuestra labor es alrededor de nuestros chiquis es nuestra responsabilidad ayudar y protejer el futuro de nuestros niños y niñas
Desde mi labor y en nuestra Ludoteca tratamos de:
1. Realizar el aseo cuando los niños ya no estén en el lugar.
2. El trabajo con tijeras es supervisado permanentemente.
3. El consumo de agua solo se realiza con loza de plastico, no vidrio.
4. Los niños se limpian solos sus partes intimas cuando requieren ir al baño.
5. Cuando van al parque lo hacen con supervision de un adulto
6. Nunca están solos, siempre están al cuidado de un adulto responsable.
Acrostico:
Ellos mis primeros cuidadores, mis padres
Caminar de su mano
Unidos como si fueramos uno
Imaginamos el mejor futuro
Dia a dia trabajamos para ello
Amandonos, cuidandonos y respetandonos
Dando lo mejor de si, lo hemos logrado
Obtuvimos de la vida el mejor regalo.
Practicas del cuidado y Crianza.
En un taller realizado con cuidadores y/o padres de familia, se entrega a cada uno paletas que tienen caras con diferentes emociones, afirmación o feliz, triste, confundido, sorprendido.
Se realizaran preguntas que tienen con ver con el tema propuesto practicas del cuidado y crianza y ellos deberán responder de manera honesta a cada una de ellas, por ejemplo:
1. Cuando su hijo hace una pataleta en publico usted le pega?
2. Hace las labores de la casa con su hijo?
3. Comen en familia?
4. Hace algunas tareas del colegio con su hijo?
5. Celebran en familia los triunfos?
6. Establecen horarios de estudio, juego y descanso para los niños?
7. Se incluyen frutas y verduras en la canasta familiar?
8. El niño ya se viste solo
9. Las normas de la casa son socializadas con todos los miembros
Al final, deberán hacer un computo sobre sus acciones y una reflexión sobre el resultado.
De manera voluntaria socializaran su experiencia, como un conversatorio, que ademas sirve a todos para aprender y/o desaprender.
Relación de cuidado
A través de los momentos de cuidados vividos de manera cariñosa y respetuosa, los niños y niñas aprenden a sentirse respetados y amados a sentirse como persona valiosa, por lo tanto podrán mas adelante respetar a los demás, los niños necesitan de buena alimentación , vivir en un ambiente limpio y seguro ,así como recibir el cariño de quienes lo rodean para crecer y desarrollarse de manera adecuada .
Acróstico
Con dedicación, trabajo y empeño y
Unión encontraremos la manera
Ideal para un buen
Desarrollo mental y saludable
Al lograr cumplir
Deseos y metas para sentirnos
Orgullosos de nuestro crecimiento personal
COLLAGE
Involucraré a mi abuela materna , a mi madre , mis hermanos y un profesor que hiso parte importante en mi vida , mi abuela me enseño a valorar y respetar todo en mi entorno y a ser las cosas con amor y dedicación , mi madre que con esfuerzo , amor , y trabajo se consiguen las cosas y mi profesor a sentirme querida y respetada esos tres elementos hicieron de mi vida y niñez un recuerdo bonito ,hoy en día trato de ser un buen ejemplo para mis seres queridos y los que viven en mi entorno.
HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS
En nuestro entorno encontráremos, para usar en nuestras actividades pedagógicas infinidad de material, el cual podemos recuperar y dar barios usos que nos sirve para enseñar a los niños y niñas a cuidar el medio ambiente e inculcar les la importancia de proteger nuestro entorno el cual con pequeñas acciones lograremos cambiar el espacio donde vivimos en un futuro no muy lejano
Relaciones de prácticas de cuidado:
Las prácticas de cuidado hacen parte de la cotidianidad,son de vital importancia en la promoción del crecer bien, desarrollo y aprendizaje de
las niñas, los niños , al generar bienestar y enriquecer
las experiencias pedagógicas. De esta manera, los momentos de alimentación,
higiene, descanso, compartir, expresión de afecto, entre otros, constituyen un
sinnúmero de oportunidades para ejercer la autonomía, la participación, la toma
de decisiones, la resolución de conflictos, etc.
COLLAGE
En mi collage , pienso especialmente en esas , personas que desde mi niñez me enseñarón las practicas de cuidado de misma, para asi ofrecer a los demas lo mejor , cuidar el medio ambiente , ha sido parte fundamental , de mis propositos, velar en lugar de trabajo, por incentivar dia a dia mis compañeros de trabajo, niñas y niños a la practica constante el reciclaje , evitando asi la contaminación, involucro en este collage , mi tia , mi a madre , mi hermana mayor.
C rianza con cariño y
U nión , esperanza .
I lusión , lucha constante por la vida
D ada a nuestros niños y niñas
A mor constante y verdadero,
D esde siempre y para siempre ,
O rgullo de tenerlos en nuestras vidas.
HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS
Las herramientas pedagógicas son una forma divertida de promover el juego. Ofrecen oportunidades abiertas para construir torres, simbolizar dibujando, personificando o haciendo producciones tridimensionales; jugar con la luz y la sombra, imitar y desarrollar juegos motores o de precisión manual.l desarrollo de los niños se fortalece gracias a la calidad de las interacciones que tienen con los adultos, con sus pares y con el ambiente. El desarrollo de sus habilidades ejecutivas se construye y se fortalece con el uso intencionado de herramientas pedagógicas ya que estas promueven en gran medida la auto-regulación, su capacidad para trabajar con los otros, para seguir normas y para concentrarse; lo que favorece el fortalecimiento de sus habilidades cognitivas y sociales.
Por otro lado, el uso de herramientas pedagógicas promueve la generación de canales de comunicación y aprendizajes diferentes (gestual, gráfico, auditivo, visual, sensorial, verbal) al tiempo que invita al niño a que encuentre soluciones a situaciones y problemas que se dan naturalmente durante el juego, fortaleciendo así su habilidad para seguir acuerdos, su desarrollo motriz y creativo.
Debido a la naturaleza de los recursos que se usan para construir las herramientas pedagógicas cualquier persona puede hacerlo, jugar y aprender junto con los niños. Educadores, familia, cuidadores, hermanos, tías o abuelos… Para todos es posible elaborarlas pues su ensamble es sencillo y los materiales se consiguen fácilmente en cualquier contexto. Más aún, las herramientas pedagógicas se pueden diseñar en diferentes ámbitos o escenarios –más allá de los educativos: en el hogar o en lugares de la ciudad como parques, restaurantes o centros comerciales; e incluso en escenarios rurales. De esta manera, cualquier miembro de la comunidad puede convertirse en educador, en agente de cambio que promueva el desarrollo de los niños; todos podemos, desde nuestro rol en la comunidad, pensar en una ciudad para los niños y construir para ellos herramientas pedagógicas que los beneficien.
Relaciones de cuidado
1) hablar siempre de la importancia del respeto
2) explorando con el medio ambiente, reflexionando sobre la importancia de cuidar y preservar
3) hablar sobre la importancia de la higiene personal, así mismo mantener el salón en orden para trabajar más a gusto y evitar accidentes.
4) Trabajar siempre la independencia, que lleven e plato después de comer su snack, que recojan sus juguetes, que sirvan su mesa, etc.
5) Siempre están en supervisión de dos adultos
Collage
En mi collage esta: las personas que nos ayudan a mantener nuestra ciudad limpia y que siempre cuidan el medio ambiente, el señor de la tienda que siempre me decía que no podía comer tanto dulce, mi familia que siempre ha velado por protegerme y cuidarme, mi profesora que siempre me hablo del respeto y el amor propio…
3) Acróstico
C on amor, el cuidado y la
U nión de todos, la
I nfancia
D e hoy será más feliz
A doptando estrategias
D e prácticas de cuidado, logrando mejores
O portunidades para nuestro mundo que son los niños
4) Herramienta pedagógica
La siguiente herramienta pedagógica la podrán abordar para trabajar a independencia y autonomía en el aula de clase
Motivar a los niños y niñas a que vayan solos al baño, a decirle adiós al pañal y que empiecen a tener control de su cuerpo, que se bajen y se suban solos su ropa, por otro lado, para los niños más grandes que empiecen a limpiarse por ellos mismos.
Materiales. (una silla, papel higiénico, dos bombas)
se pueden inflar y unir dos bombas, luego se pegan en una silla a la altura de los niños, la docente deberá sentarse y explicar a los niños la cantidad de papel que deben sacar y realizar el ejemplo de cómo deberán limpiar su colita, (pasar el papel en medio de las bombas)
Hay que recordar que las rutinas permiten que los niños sean más independientes, hay que motivaros a que lo hagan por si solos.
Por otro lado, a la hora del snack motivar a os niños a que sirvan su comida, cuando acaben que lleven los platos y se laven solos las manos, volviéndolo así un habito y logrando más independencia; para demostrar e involucrar a las familias en la independencia de los niños, a final de semestre o de año se puede realizar la experiencia “el restaurante baby” allí los niños y niñas podrán servir la cena a sus padres, llevarles la comida y llevar los platos sucios cuando acaben.
C on las niñas y los niños estemos siempre
U nidos, velando por su protección y su
I ntegridad emocional y física
D andoles el cuidado y la
A tención que requieren
D onde construyamos espacios
O momentos de calidad.
El cuidado es una herramienta fundamental en la vida de cada persona, por eso es fundamental desde la primera infancia, fortalecer este aprendizaje , ya que de esto depende que en su edad adulta tenga un buen cuidado fisico y emocional.
una herramienta pedagógica que yo considero interesante es toda aquella que involucra la literatura. y la creación. (pintar, dibujar, imaginar, escribir) todo eso junto me parece un coctel muy estimulante a los sentidos.
entonces pienso es un de juego mecánico con elementos muy livianos y suaves, donde los niños y niñas puedan jugar a que viajan y que en el mismo momento pueden ir dibujando lo que creen ver en ese viaje, ir registrando en palabra y pinturas sus experiencias salidas de la imaginación.
Cuidar implicar saber distinguir entre una
U varias fuentes de riesgos, que son
Importantes de determinar para a si evitar
Dañar a las personas cercanas o
A nosotros mismos, por ello
Debemos prever los accidentes
O minimizar su frecuencia.
1- explicar cómo un objeto podría causarle daño a sí mismo o alos demás.
2- viendo caricaturas, procurar hacer reflexiones sobre lo que pasa en estas y la intencionalidad de los personajes.
3- practicando acciones de autohigiene, pero sobretodo guiando con el ejemplo.
4- realizando actividades de juego y diversión procurando explicar lo que es el bienestar emocional.
5- llevándolos a tener contacto co nla naturaleza y demostrando cómo ella nos cuida a nosotros procurando a su vez el cuidado de la misma.
1. : Desde el aula de clase . Cada que llegamos al aula de clase se limpian las superficies con desinfectante dónde estamos con los niños .
2: al trabajar con punzones se habla con ellos , y siempre con la supervisión de los maestros
3: cuando salimos a clase de P.I. revisamos el terreno y como está para que no aya accidentes o caídas también pensando en el clima .
4: en el momento del snack o almuerzo observar quienes son independientes y quiénes necesita apoyo que consuman sus alimentos y mastiquen adecuadame.te y no lo guarden en los cachetes .
5: y lo más importante darles seguridad confianza y sobre todo mucho amor . Para que sientan todo nuestro apoyo dentro y fuera del aula .
Acróstico
CALIDAD es lo que brindamos en UNIÓN de un bienestar y futuro IDEAS que salen de su pequeño corazón. DECISIONES llenas de expectativas AMOR por los que lo rodean DIAS llenos de alegrías y emociones OPORTUNIDADES valiosas de aprender y SUPERACION para los procesos de la vida .
5: REFLEXIONES
Asta el momento lo que emos trabajado a Sido de mucha ayuda ya que nuestra labor es alrededor de nuestros chiquis es nuestra responsabilidad ayudar y protejer el futuro de nuestros niños y niñas
Desde mi labor y en nuestra Ludoteca tratamos de:
1. Realizar el aseo cuando los niños ya no estén en el lugar.
2. El trabajo con tijeras es supervisado permanentemente.
3. El consumo de agua solo se realiza con loza de plastico, no vidrio.
4. Los niños se limpian solos sus partes intimas cuando requieren ir al baño.
5. Cuando van al parque lo hacen con supervision de un adulto
6. Nunca están solos, siempre están al cuidado de un adulto responsable.
Acrostico:
Ellos mis primeros cuidadores, mis padres
Caminar de su mano
Unidos como si fueramos uno
Imaginamos el mejor futuro
Dia a dia trabajamos para ello
Amandonos, cuidandonos y respetandonos
Dando lo mejor de si, lo hemos logrado
Obtuvimos de la vida el mejor regalo.
Practicas del cuidado y Crianza.
En un taller realizado con cuidadores y/o padres de familia, se entrega a cada uno paletas que tienen caras con diferentes emociones, afirmación o feliz, triste, confundido, sorprendido.
Se realizaran preguntas que tienen con ver con el tema propuesto practicas del cuidado y crianza y ellos deberán responder de manera honesta a cada una de ellas, por ejemplo:
1. Cuando su hijo hace una pataleta en publico usted le pega?
2. Hace las labores de la casa con su hijo?
3. Comen en familia?
4. Hace algunas tareas del colegio con su hijo?
5. Celebran en familia los triunfos?
6. Establecen horarios de estudio, juego y descanso para los niños?
7. Se incluyen frutas y verduras en la canasta familiar?
8. El niño ya se viste solo
9. Las normas de la casa son socializadas con todos los miembros
Al final, deberán hacer un computo sobre sus acciones y una reflexión sobre el resultado.
De manera voluntaria socializaran su experiencia, como un conversatorio, que ademas sirve a todos para aprender y/o desaprender.