Potenciando las habilidades del equipo Como líder, potenciar las habilidades de tu equipo no solo impulsará su desarrollo profesional y eficiencia, sino que también creará…
Desde mi experiencia en mi labor como docente y cuidadora de primera infancia puedo decir que se establecen relaciones de cuidado, cuando se escucha y se muestra empatía hacia las necesidades, sentimientos e inquietudes que puedan tener los niños y las niñas y se brinda afecto y atención en el momento oportuno. Así mismo, cuando se les anima a expresar sus pensamientos y/o sentimientos de manera afectiva, respetuosa y tranquila, en un ambiente ameno, acogedor; mediante experiencias provocadoras (de juego o exploración) en un entorno seguro.
como cuidadora siempre busco la manera de ser empáticos y empáticas con cada niño niña recordando que son seres humanos que se están formando y están absorbiendo todo lo que esta a su alrededor, por ende cada niño niña es toralmente diferente así mismo sus maneras de aprender son diferentes, y enseñarles a defender sus sentimientos y saber como expresarlos a los demás.
es importante estar en constante dialogo con los cuidadores de los niños y niñas los cuales les estamos brindando la atención en los centros de atención de primera infancia, por medio ellos nos brindan un bosquejo; y nosotros por medio de la interacción vamos comprobando lo dicho por los cuidadores, es fundamental para tener un cuidado optimo y oportuno para cada niño o niña asistido.
brindar espacios de calidad y una atención basada en eficiencia nos hace sentir que tenemos en nuestras manos las mejores herramientas para el proceso de desarrollo integral en los niños y niñas
En mi labor como auxiliar pedagógica siempre tenemos que tener en cuenta que cada niño viene con un conocimiento desde casa y están en una etapa de exploración y descubrimiento del mundo y por lo tanto todo lo quieren coger tocar agarrar explorar y no miden el peligro que puede representar el coger unas tijeras que no están adecuadas según su edad por meter el dedito en una de las tomas de corriente donde se conecta algún equipo para escuchar música para poner a bailar a los niños es por esto que nosotros como cuidadores maestros debemos prevenir de manera que integremos a los niños a través de capacitaciones actividades en donde los incluyamos y les mostremos que se debe y que no se debe hacer para evitar un peligro o riesgo enseñarles de manera didáctica que el uso de las tijeras o de materiales para hacer dibujos debe siempre estar supervisado por el maestro que no se debe desperdiciar el agua cuando los niños van al baño que siempre hay que lavarnos las manos antes y después de cada comida que los niños nunca pueden salir a correr fuera del salón sin la supervisión de un adulto que no podemos permitir que los niños se suban encima de las mesas o sillas y empiecen a saltar porque puede ocurrir una caída
Como auxiliar pedagógica en CD y modalidad institucional con recursos reciclados realicé las vocales en papel cartón las pinte y les coloqué imágenes de acuerdo a la vocal para que los niños a través de la parte visual puedan ver y con sus manos puedan tocar el material y puedan trabajar de forma didáctica las vocales
como agente educativo veo la importancia que los niños y niñas tengas los espacios adecuados donde puedan explorar y al mismo tiempo aprender en espacios seguros, siempre en la compañía de un adulto responsable.
Las relaciones de cuidado en la primera infancia son fundamentales para el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. Cada vínculo que establecen—ya sea con los padres, cuidadores, educadores o familiares—desempeña un papel crucial en su bienestar y en la construcción de su identidad.
Como mamá considero importante implementar las siguientes acciones:
Generar apropiación de espacios por parte de mi hija y motivarla a mantenerlos en orden.
Mantener elementos peligrosos fuera de su alcance.
Respetar sus gustos.
Promover su autonomia invitandola a hacer cosas sola con los apoyos de acuerdo a su edad.
Hablar acerca del respeto entre todos, en esta casa no se pega, no se maltrata, hablamos y si reconocemos los errores.
Leemos antes dormir.
En el momento, no cuento con imagenes para el uso. Sin embargo, quiero destacar algunas acciones realziadas desde mi experiencia docente; la cual, tiene que ver un poco con las practicas de cuidado y construccion de autonomia de los niños y niñas. Una de ellas es posibilitar a los y las niñas espacios armonicos y seguros, dialogando con ellos frente a lo que nos rodea y como podemos protegernos, tambien antes de iniciar e interactuar se realiza una asamblea donde se llegan a acuerdos para prevenir.
Desde mi labor como docente, establezco relaciones de cuidado con los niños y niñas a través de la escucha activa y empática, creando un ambiente seguro donde se sientan protegidos y respetados. Fomento su autonomía permitiéndoles tomar decisiones acordes a su edad, mientras establezco rutinas claras que les brinden estabilidad y confianza. Además, soy un modelo de valores positivos, como el respeto y la paciencia, demostrando con acciones cómo relacionarse de manera saludable con los demás, siempre adaptándome a sus necesidades emocionales y particulares.
Desde mi experiencia en mi labor como docente y cuidadora de primera infancia puedo decir que se establecen relaciones de cuidado, cuando se escucha y se muestra empatía hacia las necesidades, sentimientos e inquietudes que puedan tener los niños y las niñas y se brinda afecto y atención en el momento oportuno. Así mismo, cuando se les anima a expresar sus pensamientos y/o sentimientos de manera afectiva, respetuosa y tranquila, en un ambiente ameno, acogedor; mediante experiencias provocadoras (de juego o exploración) en un entorno seguro.
como cuidadora siempre busco la manera de ser empáticos y empáticas con cada niño niña recordando que son seres humanos que se están formando y están absorbiendo todo lo que esta a su alrededor, por ende cada niño niña es toralmente diferente así mismo sus maneras de aprender son diferentes, y enseñarles a defender sus sentimientos y saber como expresarlos a los demás.
es importante estar en constante dialogo con los cuidadores de los niños y niñas los cuales les estamos brindando la atención en los centros de atención de primera infancia, por medio ellos nos brindan un bosquejo; y nosotros por medio de la interacción vamos comprobando lo dicho por los cuidadores, es fundamental para tener un cuidado optimo y oportuno para cada niño o niña asistido.
brindar espacios de calidad y una atención basada en eficiencia nos hace sentir que tenemos en nuestras manos las mejores herramientas para el proceso de desarrollo integral en los niños y niñas
En mi labor como auxiliar pedagógica siempre tenemos que tener en cuenta que cada niño viene con un conocimiento desde casa y están en una etapa de exploración y descubrimiento del mundo y por lo tanto todo lo quieren coger tocar agarrar explorar y no miden el peligro que puede representar el coger unas tijeras que no están adecuadas según su edad por meter el dedito en una de las tomas de corriente donde se conecta algún equipo para escuchar música para poner a bailar a los niños es por esto que nosotros como cuidadores maestros debemos prevenir de manera que integremos a los niños a través de capacitaciones actividades en donde los incluyamos y les mostremos que se debe y que no se debe hacer para evitar un peligro o riesgo enseñarles de manera didáctica que el uso de las tijeras o de materiales para hacer dibujos debe siempre estar supervisado por el maestro que no se debe desperdiciar el agua cuando los niños van al baño que siempre hay que lavarnos las manos antes y después de cada comida que los niños nunca pueden salir a correr fuera del salón sin la supervisión de un adulto que no podemos permitir que los niños se suban encima de las mesas o sillas y empiecen a saltar porque puede ocurrir una caída
Como auxiliar pedagógica en CD y modalidad institucional con recursos reciclados realicé las vocales en papel cartón las pinte y les coloqué imágenes de acuerdo a la vocal para que los niños a través de la parte visual puedan ver y con sus manos puedan tocar el material y puedan trabajar de forma didáctica las vocales
como agente educativo veo la importancia que los niños y niñas tengas los espacios adecuados donde puedan explorar y al mismo tiempo aprender en espacios seguros, siempre en la compañía de un adulto responsable.
Las relaciones de cuidado en la primera infancia son fundamentales para el desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños. Cada vínculo que establecen—ya sea con los padres, cuidadores, educadores o familiares—desempeña un papel crucial en su bienestar y en la construcción de su identidad.
Como mamá considero importante implementar las siguientes acciones:
Generar apropiación de espacios por parte de mi hija y motivarla a mantenerlos en orden.
Mantener elementos peligrosos fuera de su alcance.
Respetar sus gustos.
Promover su autonomia invitandola a hacer cosas sola con los apoyos de acuerdo a su edad.
Hablar acerca del respeto entre todos, en esta casa no se pega, no se maltrata, hablamos y si reconocemos los errores.
Leemos antes dormir.
En el momento, no cuento con imagenes para el uso. Sin embargo, quiero destacar algunas acciones realziadas desde mi experiencia docente; la cual, tiene que ver un poco con las practicas de cuidado y construccion de autonomia de los niños y niñas. Una de ellas es posibilitar a los y las niñas espacios armonicos y seguros, dialogando con ellos frente a lo que nos rodea y como podemos protegernos, tambien antes de iniciar e interactuar se realiza una asamblea donde se llegan a acuerdos para prevenir.
Desde mi labor como docente, establezco relaciones de cuidado con los niños y niñas a través de la escucha activa y empática, creando un ambiente seguro donde se sientan protegidos y respetados. Fomento su autonomía permitiéndoles tomar decisiones acordes a su edad, mientras establezco rutinas claras que les brinden estabilidad y confianza. Además, soy un modelo de valores positivos, como el respeto y la paciencia, demostrando con acciones cómo relacionarse de manera saludable con los demás, siempre adaptándome a sus necesidades emocionales y particulares.