Potenciando las habilidades del equipo Como líder, potenciar las habilidades de tu equipo no solo impulsará su desarrollo profesional y eficiencia, sino que también creará…
1. Establecer limites representa cuidado del menor ya que trabajamos en la formación de un ser humano que vive en sociedad.
2. Libertad de juego, esta nos permite tewner experiencia que fortalecen su personalidad y desarrollo esto es cuidar su personalidad.
3. Información importante, el cuidado de los niños aplica informar todo lo que pasa con ellos y porque lo hacemos.
4. Salud fisica, tener revisiones constantes que permitan evaluar su salud y tener presente si se debe iniciar algun tratamiento.
5. Educación de calidad, es la unica forma de crear un ser humano lleno de esxperiencias reales y signifricativas.
Con
Una
Imagen
De
Amor y
Dinamismo, nuestros pequeños identificaranla ruta
Optima para deselvolverse en una sociedad
Real.
5 ideas
*brindar seguridad a los niños y niñas
*tener una buena convivencia dentro y fuera del aula
*construir espacios donde los niños se sientan seguros y expresen sus ideas y exploten su creatividad
*involucrar a los adultos en tareas junto con los niños
*tener un buen acompañamiento en lo que se refiere a la alimentación de los niños
personas significativas: mama, papa, abuelos, tíos, hermanos, maestros
ACROSTICO
Cuido de ti, porque eres
Único e
Irrepetible
Dándote
Amor y
Dándote las
Oportunidades que mereces
Hacer sentir a los niños y niñas ,seres importantes ,en los diferentes entornos,permitiendo ser protagonistas de sus saberes y reconocimientos en sus avances desde los diferentes ámbitos del desarrollo
Las actividades rectoras, cuando se trabajan se garantiza que los niños y las niñas sean sus propios constructores de aprendizaje, y lo mas importante estas experiencias no se desligan la una de la otra.
1. 5 ideas
Dar la bienvenida al hogar infantil con muestras de cariño y afecto para que brindar seguridad.
Recordar las normas de comportamiento y convivencia dentro y fuera del aula.
Acompañamiento y supervisión a la hora de ingerir los alimentos.
Responder preguntas e inquietudes que los niños, niñas tienen acerca de los temas de su interés.
Generar espacios lúdicos en donde puedan jugar, crear, imaginar, pintar siendo descubridores de su propio aprendizaje.
2. Personas significativas:
Mamá, papá, abuela, Prima, tíos
3. Acróstico
Cuando estoy cerca de ti, siento en mi corazón que eres el más bello ser
Único, inteligente, amoroso y especial
Iría siempre de tu mano
Dándote motivación para aprender y
Alcanzar todas tus metas
Dios te forjo fuerte no
Olvides que siempre puedes lograr lo que te propones.
4. Boceto
Preparación De Ensalada De Frutas
Intencionalidad Pedagógica: Resaltar la importancia de la alimentación saludable al consumir frutas para estar sanos y fuertes.
Materiales:
Menaje de cocina,
frutas papaya, banano, manzana, uva, mango.
Lechera y crema de leche
Platos y cucharas.
Dialogaremos con las niñas y niños en forma general acerca de lo importante que es alimentarnos bien para estar sanos y fuertes, ser muy agradecidos con los alimentos que consumimos, además de eso motivarlos a consumir variedad de alimentos como verduras, granos, frutas, hortalizas, ya que son de gran beneficio para nuestro cuerpo
Observaremos las frutas que vamos a utilizar en la receta y serán las niñas y niños quienes describan su forma, color tamaño, se invita a dos niños para que sean los chefs, se les lava sus manos y se les coloca sus respetivos trajes de cocineritos, para evitar accidentes con los objetos cortopunzantes las maestras pelaran las frutas y las picaran, los niños revolverán las frutas y agregaran la crema de leche y la lechera. Seguidamente se sirve la ensalada en platos pequeños y se da la degustación a cada niño, niña del salón y se fomentará la participación verbal donde las niñas y niños que deseen comenten que les gusto de la actividad.
Algo muy importante, dejarlos ser niños. A partir de ahí tendremos un adulto autónomo, responsable y dueño de sus capacidades.Un ser humano independiente. Entre más niños los dejemos ser mejores adultos tendremos.
como garantes de los derechos de las niñas y los niños brindamos un acompañamiento integral desde lo pedagógico como también en nutrición y salud creando un acompañamiento integral , también brindando el acompañamiento a las familias , desde las entidades prestadoras y garantes se debe garantizar espacios adecuados y seguros para brindar una debida atención y cuidados
1:Crear un buen ambiente laboral principalmente para que los niños se sientan cómodos y felices al lado de su educadora o cuidadora
2:realizar plantaciones donde se lleven acavo actividades donde ellos puedan desarrollar y poner en practicas sus capacidades
3:salir a espacios libres y seguros para que así podamos expresar la creatividad
4: integrar a los padres a que sean parte de ese crecimiento y apoyo y vean como es el rol de una cuidador y así ellos lo pongan en práctica
5: hacer actividades manuales donde enseñemos a cuidar nuestro cuerpo y a mantener limpio siempre
Crear esas relaciones desde mi rol como docente se abre la creatividad a las ideas:
1- Cuando llegan al colegio es posible realizar dinámicas de bienvienda que potencializen la confianza.
2- Durante el día realizar pausas activas donde se permitan que los niñas y las niñas puedan desarrollar la creatividad.
3- A la hora de ingerir alimentos a través de cantos darles a conocer que llego la hora de comer y que ese espacio es solo para aprovechar ese momento.
4- Brindarles ese espacio para poder dejarlos que exploren a través del juego y que enseñarles a compartir, a respetar al otro, esperar su turno entre otras muchas cosas que se pueden colocar en practica.
5- A la hora de salida crearles el hábito de organizar y dejar todo ordenado que esta sea una constante para que se puedan habituar.
Nosotros como docentes somos los o las guian de nuestros infantes, debemos acompañarlos en cada momento y preever cualquier circustancia de peligro que pueda ocurrir, el cuidado de ellos depende de nosotros como adultos responsables:
Cuidado
Una
Interacción del
Dia
A
Dia como
Orientadores
1 lavarse los dientes después de comer, dónde ellos aprendas que los dientes si se cuentan pueden durar mucho tiempo.
2lavarse las manos después de jugar y antes de comer, pero que sea un momento no solo de lavado de manos, si no como un momento de aprendizaje.
3 No tener objetos que puedan ocasionar daños como cuchillos y tijeras.
4 El aseo diario
5 no corre por las escaleras.
Acróstico
C.carino
U. Único con
l. imaginación y
D. Diversión
A. Amor sin
D. Dimensiones ni
Oscuridad
1. Establecer limites representa cuidado del menor ya que trabajamos en la formación de un ser humano que vive en sociedad.
2. Libertad de juego, esta nos permite tewner experiencia que fortalecen su personalidad y desarrollo esto es cuidar su personalidad.
3. Información importante, el cuidado de los niños aplica informar todo lo que pasa con ellos y porque lo hacemos.
4. Salud fisica, tener revisiones constantes que permitan evaluar su salud y tener presente si se debe iniciar algun tratamiento.
5. Educación de calidad, es la unica forma de crear un ser humano lleno de esxperiencias reales y signifricativas.
Con
Una
Imagen
De
Amor y
Dinamismo, nuestros pequeños identificaranla ruta
Optima para deselvolverse en una sociedad
Real.
5 ideas
*brindar seguridad a los niños y niñas
*tener una buena convivencia dentro y fuera del aula
*construir espacios donde los niños se sientan seguros y expresen sus ideas y exploten su creatividad
*involucrar a los adultos en tareas junto con los niños
*tener un buen acompañamiento en lo que se refiere a la alimentación de los niños
personas significativas: mama, papa, abuelos, tíos, hermanos, maestros
ACROSTICO
Cuido de ti, porque eres
Único e
Irrepetible
Dándote
Amor y
Dándote las
Oportunidades que mereces
Hacer sentir a los niños y niñas ,seres importantes ,en los diferentes entornos,permitiendo ser protagonistas de sus saberes y reconocimientos en sus avances desde los diferentes ámbitos del desarrollo
Las actividades rectoras, cuando se trabajan se garantiza que los niños y las niñas sean sus propios constructores de aprendizaje, y lo mas importante estas experiencias no se desligan la una de la otra.
1. 5 ideas
Dar la bienvenida al hogar infantil con muestras de cariño y afecto para que brindar seguridad.
Recordar las normas de comportamiento y convivencia dentro y fuera del aula.
Acompañamiento y supervisión a la hora de ingerir los alimentos.
Responder preguntas e inquietudes que los niños, niñas tienen acerca de los temas de su interés.
Generar espacios lúdicos en donde puedan jugar, crear, imaginar, pintar siendo descubridores de su propio aprendizaje.
2. Personas significativas:
Mamá, papá, abuela, Prima, tíos
3. Acróstico
Cuando estoy cerca de ti, siento en mi corazón que eres el más bello ser
Único, inteligente, amoroso y especial
Iría siempre de tu mano
Dándote motivación para aprender y
Alcanzar todas tus metas
Dios te forjo fuerte no
Olvides que siempre puedes lograr lo que te propones.
4. Boceto
Preparación De Ensalada De Frutas
Intencionalidad Pedagógica: Resaltar la importancia de la alimentación saludable al consumir frutas para estar sanos y fuertes.
Materiales:
Menaje de cocina,
frutas papaya, banano, manzana, uva, mango.
Lechera y crema de leche
Platos y cucharas.
Dialogaremos con las niñas y niños en forma general acerca de lo importante que es alimentarnos bien para estar sanos y fuertes, ser muy agradecidos con los alimentos que consumimos, además de eso motivarlos a consumir variedad de alimentos como verduras, granos, frutas, hortalizas, ya que son de gran beneficio para nuestro cuerpo
Observaremos las frutas que vamos a utilizar en la receta y serán las niñas y niños quienes describan su forma, color tamaño, se invita a dos niños para que sean los chefs, se les lava sus manos y se les coloca sus respetivos trajes de cocineritos, para evitar accidentes con los objetos cortopunzantes las maestras pelaran las frutas y las picaran, los niños revolverán las frutas y agregaran la crema de leche y la lechera. Seguidamente se sirve la ensalada en platos pequeños y se da la degustación a cada niño, niña del salón y se fomentará la participación verbal donde las niñas y niños que deseen comenten que les gusto de la actividad.
Algo muy importante, dejarlos ser niños. A partir de ahí tendremos un adulto autónomo, responsable y dueño de sus capacidades.Un ser humano independiente. Entre más niños los dejemos ser mejores adultos tendremos.
como garantes de los derechos de las niñas y los niños brindamos un acompañamiento integral desde lo pedagógico como también en nutrición y salud creando un acompañamiento integral , también brindando el acompañamiento a las familias , desde las entidades prestadoras y garantes se debe garantizar espacios adecuados y seguros para brindar una debida atención y cuidados
1:Crear un buen ambiente laboral principalmente para que los niños se sientan cómodos y felices al lado de su educadora o cuidadora
2:realizar plantaciones donde se lleven acavo actividades donde ellos puedan desarrollar y poner en practicas sus capacidades
3:salir a espacios libres y seguros para que así podamos expresar la creatividad
4: integrar a los padres a que sean parte de ese crecimiento y apoyo y vean como es el rol de una cuidador y así ellos lo pongan en práctica
5: hacer actividades manuales donde enseñemos a cuidar nuestro cuerpo y a mantener limpio siempre
Crear esas relaciones desde mi rol como docente se abre la creatividad a las ideas:
1- Cuando llegan al colegio es posible realizar dinámicas de bienvienda que potencializen la confianza.
2- Durante el día realizar pausas activas donde se permitan que los niñas y las niñas puedan desarrollar la creatividad.
3- A la hora de ingerir alimentos a través de cantos darles a conocer que llego la hora de comer y que ese espacio es solo para aprovechar ese momento.
4- Brindarles ese espacio para poder dejarlos que exploren a través del juego y que enseñarles a compartir, a respetar al otro, esperar su turno entre otras muchas cosas que se pueden colocar en practica.
5- A la hora de salida crearles el hábito de organizar y dejar todo ordenado que esta sea una constante para que se puedan habituar.
Nosotros como docentes somos los o las guian de nuestros infantes, debemos acompañarlos en cada momento y preever cualquier circustancia de peligro que pueda ocurrir, el cuidado de ellos depende de nosotros como adultos responsables:
Cuidado
Una
Interacción del
Dia
A
Dia como
Orientadores