Es muy importante establecer acuerdos con los niños y concientizar a los padres hacerca de los cambio que van alquiriendo los niños en a las actividades continua en los jardines
CON LOS PADRES YA SE HA VENIDO HABLANDO Y CONSIENTISANDO DEL REGRESO AL JARDIN, HAN ESTADO DE ACUERDO, RECONOCEN LA IMPORTACIA DEL ACOMPAÑAMIENTO QUE REALIZA UNO CON LOS NIÑOS, AUNQUE SE PRESENTA LA DIFICULTAD CON ALGUNOS NIÑOS QUE NO LES GUSTA EL TAPABOCAS, HAY QUE CONTINUAR EL PROCESO CON LAS FAMILIAS DE CONSENTISACION.
Debemos de establecer acuerdos y estrategias con y para los niños con base a los cambios en la cotidianidad y asi aplicarlos de forma segura en sus actividades diarias y que estas sean agradables y les peemitan continuar con su desarrollo integral, fortaleciendo su parte socio emocional en la interaccion con sus pares y el mundo.
¿Cuál crees que es el mayor temor de los niños sobre regresar al jardín? pienso yo, que el mayor temor es estar lejos de sus familiares y personas cercanas a ellos, con las cuales han pasado mucho tiempo juntos.
¿ será que estos temores responden también a sus procesos normales de acogida?
yo creo que influye mucho ya que es mucho el tiempo de no socializar con mas de niños.
¿Cuál herramienta se te ocurra para acompañar los momentos cotidianos de los niños en el jardín? creo que mucho cartel o avisos dinámicos donde el niño pueda visualizar pasos a seguir de acuerdo a su autocuidado frente al COVID en el hogar comunitario, y muchos juegos y dinámicas pedagógicas que donde el niño comprenda su nueva forma de vida debido a lo de la pandemia.
¿has pensado en estrategias para acompañar a los niños a que sean ellos quienes se pongan bien su tapabocas? por el momento realmente no lo he pensado, por ahora la idea es sensibilizar a los padres usuarios atreves de los acompañamientos telefónicos, a que enseñen y estimulen al niño para aprender a tener el tapabocas puesto.
¿eres tu quien le lava las manos a los niños o los has acompañado para que ellos hagan este proceso correctamente? no he empezado a trabajar presencial con los niños, pero me imagino que cuando estemos ya trabajando presencial, ellos ya deben de tener idea de como hacerlo porque pienso que es un deber como padres enseñarles en casa, aunque yo estaría dispuesta a enseñarles y hacer acompañamiento en todo el protocolo.
¿has hablado con los niños sobre lo que es el distanciamiento social? directamente con los niños no; pero si con los padres usuarios atreves de los acompañamientos telefónicos.
Es muy importante trabajar presencial ya que los niños se desarrollan mucho mas en todos los ambitos, pero debemos tener una muy buena comunicacion tanto con los padres como con los niños para desarrollar un buen plan de trabajo y sobre todo con la mayor seguridad dw nuestra salud manejando y cuidando muy bien de losnprotocolos de bioseguridad.
Pienso que es muy importante nosotras como educadoras estemos muy tranquilas y trasmitamos esto a nuestras familias usuarias, llegar a acuerdos claros y precisos con ellos siendo responsables a la hora de la presencialidad para tener éxito y cuidarnos entre todos.
En mi opinión, el temor más frecuente de los niños es a 1 1 1.separarse de sus padres al momento de quedarse en el jardín.
2.En absoluto, por lo cual es necesario que los maestros pongamos todo para que los niños se sientan acogidos y felices.
3.podemos utilizar muchas herramientas una de ellas es la ludica para que aprendan de manera divertida.
4. Mi estrategia para el uso del tapabocas sería mostrarles que yo lo uso y que ellos también lo deben usar.
5. El lavado de manos debe ser una acción propia de cada niño bajo mi supervicion.
6. No he hablado con los niños de este tema, pero si con los padres.
Es muy importante establecer acuerdos con los niños y concientizar a los padres hacerca de los cambio que van alquiriendo los niños en a las actividades continua en los jardines
es muy importante estos acuerdos ya que da tranquilidad a la familias y asi un buen control de los protocolos de bioseguridad
CON LOS PADRES YA SE HA VENIDO HABLANDO Y CONSIENTISANDO DEL REGRESO AL JARDIN, HAN ESTADO DE ACUERDO, RECONOCEN LA IMPORTACIA DEL ACOMPAÑAMIENTO QUE REALIZA UNO CON LOS NIÑOS, AUNQUE SE PRESENTA LA DIFICULTAD CON ALGUNOS NIÑOS QUE NO LES GUSTA EL TAPABOCAS, HAY QUE CONTINUAR EL PROCESO CON LAS FAMILIAS DE CONSENTISACION.
La capacitación que hemos recibido se le ha transmitido a las familias para que podamos tener un regreso seguro a la presencialidad.
Debemos de establecer acuerdos y estrategias con y para los niños con base a los cambios en la cotidianidad y asi aplicarlos de forma segura en sus actividades diarias y que estas sean agradables y les peemitan continuar con su desarrollo integral, fortaleciendo su parte socio emocional en la interaccion con sus pares y el mundo.
¿Cuál crees que es el mayor temor de los niños sobre regresar al jardín? pienso yo, que el mayor temor es estar lejos de sus familiares y personas cercanas a ellos, con las cuales han pasado mucho tiempo juntos.
¿ será que estos temores responden también a sus procesos normales de acogida?
yo creo que influye mucho ya que es mucho el tiempo de no socializar con mas de niños.
¿Cuál herramienta se te ocurra para acompañar los momentos cotidianos de los niños en el jardín? creo que mucho cartel o avisos dinámicos donde el niño pueda visualizar pasos a seguir de acuerdo a su autocuidado frente al COVID en el hogar comunitario, y muchos juegos y dinámicas pedagógicas que donde el niño comprenda su nueva forma de vida debido a lo de la pandemia.
¿has pensado en estrategias para acompañar a los niños a que sean ellos quienes se pongan bien su tapabocas? por el momento realmente no lo he pensado, por ahora la idea es sensibilizar a los padres usuarios atreves de los acompañamientos telefónicos, a que enseñen y estimulen al niño para aprender a tener el tapabocas puesto.
¿eres tu quien le lava las manos a los niños o los has acompañado para que ellos hagan este proceso correctamente? no he empezado a trabajar presencial con los niños, pero me imagino que cuando estemos ya trabajando presencial, ellos ya deben de tener idea de como hacerlo porque pienso que es un deber como padres enseñarles en casa, aunque yo estaría dispuesta a enseñarles y hacer acompañamiento en todo el protocolo.
¿has hablado con los niños sobre lo que es el distanciamiento social? directamente con los niños no; pero si con los padres usuarios atreves de los acompañamientos telefónicos.
es muy importante tener un buen dialogo con los padres y muy buena comunicacion refernte ala precencialidad
Es muy importante trabajar presencial ya que los niños se desarrollan mucho mas en todos los ambitos, pero debemos tener una muy buena comunicacion tanto con los padres como con los niños para desarrollar un buen plan de trabajo y sobre todo con la mayor seguridad dw nuestra salud manejando y cuidando muy bien de losnprotocolos de bioseguridad.
Pienso que es muy importante nosotras como educadoras estemos muy tranquilas y trasmitamos esto a nuestras familias usuarias, llegar a acuerdos claros y precisos con ellos siendo responsables a la hora de la presencialidad para tener éxito y cuidarnos entre todos.
En mi opinión, el temor más frecuente de los niños es a 1 1 1.separarse de sus padres al momento de quedarse en el jardín.
2.En absoluto, por lo cual es necesario que los maestros pongamos todo para que los niños se sientan acogidos y felices.
3.podemos utilizar muchas herramientas una de ellas es la ludica para que aprendan de manera divertida.
4. Mi estrategia para el uso del tapabocas sería mostrarles que yo lo uso y que ellos también lo deben usar.
5. El lavado de manos debe ser una acción propia de cada niño bajo mi supervicion.
6. No he hablado con los niños de este tema, pero si con los padres.