1: Considero que los niños no tienen temor el temor es de algunos padres de familia, de pronto si es un niño que ingresa por primera vez al jardin es normal que sienta miedo o temor alejarse de sus padres y estar con otra persona estraña.
2: Si siempre y cuando sean niños que ingresen por primera vez al jardin ya que los que estan antes quiere ingresar y poder compartir con sus compañeros.
3: Una de las herramientas la comunicacion y la señalizacion.
4:Estrategias las imagenes, cuentos y juegos.
5: Siempre los he acompañado pero ellos solos se lavan las manos.
6: No, solo con los padres.
1)el temor es que como llevan tanto tiempo al lado de sus padres entonces como llega el momento de ingresar lo que mas sienten es la separación temporal
2)puede ser que esos temores sean cortos
3)las herramientas las cuales tengo preparadas para el ingreso son las carteleras o avisos que nos indiquen el proceso del cual estemos hablando
4)las estrategias para el buen usos del tapabocas son el dialogo y las imágenes que nos indican los beneficios del buen uso del mismo
5)para el lavado de manos y no dejar pasar el tiempo utilizare un pito cuando este suene es por que llega la hora de hacerlo y pasara 1 x 1 por supuesto estaré al pendiente que lo hagan correctamente
6) de manera virtual si he hablado con los niños sobre el distanciamiento por que se debe de hacer y en que momentos
Excelente autocuidado, donde se lleva a cabo uso correcto de tapabocas, lavado de manos, distanciamiento social, y utilizar el jabón antibacterial y el gel antibacterial, tanto en casa como en el jardín infantil.
Buenos días, teniendo en cuenta el taller #2 mi estrategia para retroalimentar y afianzar mas los protocolos de bioseguridad, seria por medio de imágenes alusivas al cuidado personal, como el lavado de manos y el uso correcto de tapabocas, también utilizaría canciones, y señalamiento de puntos para el distanciamiento, esto ayudaría a que el niño o niña siempre este recordado la forma en la que debemos de cuidarnos y cuidar a nuestros compañeros.
Nuestros acuerdos fueron concientizar a los niños por medio de sus padres y maestra que debe de permanecer con su tapabocas bien puesto en todo momento menos en el momento de la alimentación y tener un buen lavado de manos cada 3 horas
realizar acuerdos con los niños es clave para que el proceso de regreso al jardin se de de una manera segura y confiable, en todos los m omentos del dia debemos implementar estrategias para que todo transcurra normalmente
super importante realizar acuerdos con los niños ante esta situación que vive el mundo y lo mas importante el regreso a clases, los cambios que se van implementar para estar seguros y tranquilos en el jardin
Es muy importante hacer acuerdos con los niño, niñas y sus familias para tener regreso a la presencialidad responsable y donde todos estemos dispuestos a cuidarnos.
el mayor temor de los niños sobre el regreso al jardin es el despegue con las familias pues llevan mucho tiempo al de ellos, estos temores son normales pues los niños estan ya hace mucho tiempo solo rodeados de sus familias, la mayor herramienta que se puede utilizar es brindarles mucha seguridad y amor para que sientan tranquilos y confiados, una estrategia buena seria mostrarles videos infantiles o hacerles carteles donde ellos se sientan identificados, el acompañamiento a los niños para el correcto lavado de manos es de suma importancia ya que ellos aprender a traves del ejemplo y de las ayudas que les podamos brindar,
1: Considero que los niños no tienen temor el temor es de algunos padres de familia, de pronto si es un niño que ingresa por primera vez al jardin es normal que sienta miedo o temor alejarse de sus padres y estar con otra persona estraña.
2: Si siempre y cuando sean niños que ingresen por primera vez al jardin ya que los que estan antes quiere ingresar y poder compartir con sus compañeros.
3: Una de las herramientas la comunicacion y la señalizacion.
4:Estrategias las imagenes, cuentos y juegos.
5: Siempre los he acompañado pero ellos solos se lavan las manos.
6: No, solo con los padres.
1)el temor es que como llevan tanto tiempo al lado de sus padres entonces como llega el momento de ingresar lo que mas sienten es la separación temporal
2)puede ser que esos temores sean cortos
3)las herramientas las cuales tengo preparadas para el ingreso son las carteleras o avisos que nos indiquen el proceso del cual estemos hablando
4)las estrategias para el buen usos del tapabocas son el dialogo y las imágenes que nos indican los beneficios del buen uso del mismo
5)para el lavado de manos y no dejar pasar el tiempo utilizare un pito cuando este suene es por que llega la hora de hacerlo y pasara 1 x 1 por supuesto estaré al pendiente que lo hagan correctamente
6) de manera virtual si he hablado con los niños sobre el distanciamiento por que se debe de hacer y en que momentos
Excelente autocuidado, donde se lleva a cabo uso correcto de tapabocas, lavado de manos, distanciamiento social, y utilizar el jabón antibacterial y el gel antibacterial, tanto en casa como en el jardín infantil.
Buenos días, teniendo en cuenta el taller #2 mi estrategia para retroalimentar y afianzar mas los protocolos de bioseguridad, seria por medio de imágenes alusivas al cuidado personal, como el lavado de manos y el uso correcto de tapabocas, también utilizaría canciones, y señalamiento de puntos para el distanciamiento, esto ayudaría a que el niño o niña siempre este recordado la forma en la que debemos de cuidarnos y cuidar a nuestros compañeros.
Nuestros acuerdos fueron concientizar a los niños por medio de sus padres y maestra que debe de permanecer con su tapabocas bien puesto en todo momento menos en el momento de la alimentación y tener un buen lavado de manos cada 3 horas
realizar acuerdos con los niños es clave para que el proceso de regreso al jardin se de de una manera segura y confiable, en todos los m omentos del dia debemos implementar estrategias para que todo transcurra normalmente
super importante realizar acuerdos con los niños ante esta situación que vive el mundo y lo mas importante el regreso a clases, los cambios que se van implementar para estar seguros y tranquilos en el jardin
Es muy importante hacer acuerdos con los niño, niñas y sus familias para tener regreso a la presencialidad responsable y donde todos estemos dispuestos a cuidarnos.
Es muy importante trabajar en conjunto estableciendo normas de bioseguridad para todos
el mayor temor de los niños sobre el regreso al jardin es el despegue con las familias pues llevan mucho tiempo al de ellos, estos temores son normales pues los niños estan ya hace mucho tiempo solo rodeados de sus familias, la mayor herramienta que se puede utilizar es brindarles mucha seguridad y amor para que sientan tranquilos y confiados, una estrategia buena seria mostrarles videos infantiles o hacerles carteles donde ellos se sientan identificados, el acompañamiento a los niños para el correcto lavado de manos es de suma importancia ya que ellos aprender a traves del ejemplo y de las ayudas que les podamos brindar,