Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Los acuerdos a los que se debemos llevar con los niños y padres de familia es que ellos desde sus casas también preparen los niños y niñas para que usen constantemente el uso del tapabocas, recordarles cómo es el lavado de Manos correctamente y también hablarles sobre el distanciamiento social, esto debe empezar en casa u reforzarce en el hogar

  2. Es muy importante establecer acuerdos con los niñ@s y padres mediante una buena comunicación sobre los cambios que se deben tener para el regreso, los padres deben comprometerse con el buen uso de los protocolos de bioseguridad y auto cuidado en casa, para cuando vuelvan a la presencialidad cumplan con ellos y no se les dificulte.

  3. Yo creo que el miedo no es tanto de los niños para regresar al Hogar ya que para ellos la vida sigue muy normal, la preocupación entra a jugar con los padres de familia.
    Claro que si esta en la manos de la Docente o Madre Comunitaria brindar toda la confianza en las familias donde sea evidenciado las medidas de bioseguridad y así puedan dejar los niños seguros y protegidos en su mayor medida .
    Se buscan actividades lúdicas que estén encaminadas con los ejes rectores y que favorezca un desarrollo integro y seguro en los niños.
    Si se ha manejado el concepto y se ha explicado por medio de imágenes y videos.

  4. Es muy importante la comunicación con los padres sobre el cuidado de los niños y las niñas para que no contagios, ya que el cuidado también debe ser en casa, mi estrategia es realizar videos educativos, de cómo es el uso de los elementos de bioseguridad en la vida diaria durante la pandemia.

  5. Creo que es muy importante hablar con los padres de familia para establecer unas normas que nos ayuden a que todo este en orden desde la llegada al hogar comunitario ya que el diálogo y la constancia es la mejor herramienta para así brindarle a los niños una atención de calidad.