el dialogo hace parte fundamental con lo padres de familia para llegar acuerdos ya que los cambios y las actividades cotidianas van hacer muy diferentes de lo que se viene acostumbrado hacer.
Aca juega un papel fundamental la comunicacion con las niñas y niños y sus padres ya que los cambios son muchos y adaptarse a ellos puede ser duro pero com constante dialogo y manejando diferentes estrategias pedagogicas ayudaremos a que el cambio sea visto de manera muy positiva
Es muy importante socializar con las familias de los niños todas estas inquetudes que tienen acerca del regreso al hogar infantil y establecer acuerdos para que este proceso sea positivo no solo para los niños sino también para todos.
Para este regreso al jardín existen muchos temores, por parte de padre y los niños y niñas, debido a realizad del mundo en la cual estamos viviendo, pero este retorno a medida que poco a poco se motive al padre de aceptar una nueva forma de brindar el servicio.
tener en cuenta como debemos enseñarles a los niños los protocolos de seguridad implementando, dialogo, creatividad, ya que los cambios para ellos son muy drastico. aseguremonos de dar una muy buena educacion.
El pacto de corresponsabilidad es un compromiso colectivo que tiene como propósito el bienestar de la Comunidad Educativa del Jardín, que busca crear un espacios seguros para los niños y niñas para que la corresponsabilidad sea compartida no solo de la institución si no es posible establecer una responsabilidad compartida entre el jardín infantil y padres de familia, teniendo en cuenta que el regreso a clases presenciales debe necesariamente contar con su autorización y la responsabilidad es de todos
NUESTRO ACUERDO
1,¿ Cual cres que es el mayor temor de tu hijo sobre el regreso al jardín?
El tener que salir de su ambiente familiar donde han pasado gran timo con mama y papa
2, ¿Sera que estos temores corresponden a su proceso de acogida?
no porque en el jardín siempre se le brinda la mejor atención de pronto el temor a vivir nuevas experiencias lejos de sus padres.
3 ¿Que herramienta se te ocurre para acompañar el momento cotidiano de tu hijo en casa yen el jardín? generar juegos que le permita interactuar con niños de su edad y implementar el dialogo como la base fundamental del acompañamiento.
4, ¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea el que se ponga bien el tapabocas? si para que no se le dificulte hacerlo cuando papi y mami no pueda hacerlo
5,¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado para que se la lave las manos sólito correcta mente? ya lo e acompañado para que el se las lave sólito a si no se le dificultara cuando papi y mami no puedan.
6, ¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social? si ya que este le permite tener mejor manera de cuidarse y cuidar a los demás.
el mayor temor es la separacion de sus padres, este es un proceso normal en su adtacion al jardin, a mi me gusta mucho la narracion de pequeñas historias para meterle magia e imaginacion a cada momento, una de las estrategias para que tengan su tapabocas puesto es por medio del juego dando un incentivo como un aplauso a los niños que tengan su tapabocas puesto. desde antes de la pandemia ya mis niños manejaban los pasos para un correcto lavado de manos por medio de una cancion, si por mediode videos les he mostrado y he hablado con ellos de la importanicia del distanciamiento para el bien de nuestra salud.
El mayor temor de los niños y niñas al regreso a los jardines infantiles es despegarse de su núcleo familiar es por eso que es muy importante que nuestras familias tengan muy presente el dialogo asertivo con nuestros pequeños para poder generar seguridad en este momento hablarle de cuando ellos compartían todo ese tiempo con cada uno de sus compañeros
Considero que el mayor temor de los niños y niñas es el desapego de sus familias, es como ingresar otra vez por primera vez al jardín, por esto es importante anticipar a las familias sobre el regreso seguro al jardín, brindarles la información pertinente y clara sobre como van a ser los procesos y protocolos que se implementaran, desde el ingreso, durante la jornada y al finalizar la jornada, logrando que toda la comunidad educativa tenga la misma información y asi brindarles tranquilidad y que ellos se la transmitan a los niños y niñas para el retorno, de esta manera los niños y niñas se iran incorporando al jardin con mayor tranquilidad y seguridad.
Estoy de acuerdo con el apego y vínculos afectivos que se fortalecieron durante la pandemia los cuales son difíciles para los niños y niñas desprenderse, generar diálogos con sus familias ayudan a un regreso seguro a la presencialidad.
Sandra, pienso que la situación de desapego que viven los niños y niñas es algo real y que sucede no solo por motivo de la pandemia, pero como tal este no es un temor que los niños anticipen, ellos y ellas lo viven en el momento de llegar al jardín y que claro es importante hacer el acompañamiento para que este sea lo menos traumático para ellos.
Lo primero que se debe hacer es socializar con los padres de familia y con los niños los diferentes protocolos y rutinas propias del programa de acuerdo a nuestra situación actual, luego de ello realizar actividades que los preparen para el regreso a la presencialidad y por ultimo reforzar en el día a día cada uno de los protocolos acordados para cada momento del día.
el dialogo hace parte fundamental con lo padres de familia para llegar acuerdos ya que los cambios y las actividades cotidianas van hacer muy diferentes de lo que se viene acostumbrado hacer.
Aca juega un papel fundamental la comunicacion con las niñas y niños y sus padres ya que los cambios son muchos y adaptarse a ellos puede ser duro pero com constante dialogo y manejando diferentes estrategias pedagogicas ayudaremos a que el cambio sea visto de manera muy positiva
Es muy importante socializar con las familias de los niños todas estas inquetudes que tienen acerca del regreso al hogar infantil y establecer acuerdos para que este proceso sea positivo no solo para los niños sino también para todos.
Para este regreso al jardín existen muchos temores, por parte de padre y los niños y niñas, debido a realizad del mundo en la cual estamos viviendo, pero este retorno a medida que poco a poco se motive al padre de aceptar una nueva forma de brindar el servicio.
tener en cuenta como debemos enseñarles a los niños los protocolos de seguridad implementando, dialogo, creatividad, ya que los cambios para ellos son muy drastico. aseguremonos de dar una muy buena educacion.
El pacto de corresponsabilidad es un compromiso colectivo que tiene como propósito el bienestar de la Comunidad Educativa del Jardín, que busca crear un espacios seguros para los niños y niñas para que la corresponsabilidad sea compartida no solo de la institución si no es posible establecer una responsabilidad compartida entre el jardín infantil y padres de familia, teniendo en cuenta que el regreso a clases presenciales debe necesariamente contar con su autorización y la responsabilidad es de todos
NUESTRO ACUERDO
1,¿ Cual cres que es el mayor temor de tu hijo sobre el regreso al jardín?
El tener que salir de su ambiente familiar donde han pasado gran timo con mama y papa
2, ¿Sera que estos temores corresponden a su proceso de acogida?
no porque en el jardín siempre se le brinda la mejor atención de pronto el temor a vivir nuevas experiencias lejos de sus padres.
3 ¿Que herramienta se te ocurre para acompañar el momento cotidiano de tu hijo en casa yen el jardín? generar juegos que le permita interactuar con niños de su edad y implementar el dialogo como la base fundamental del acompañamiento.
4, ¿Te has tomado el tiempo de acompañar a tu hijo a que sea el que se ponga bien el tapabocas? si para que no se le dificulte hacerlo cuando papi y mami no pueda hacerlo
5,¿Eres tu quien le lava las manos a tu hijo o ya lo has acompañado para que se la lave las manos sólito correcta mente? ya lo e acompañado para que el se las lave sólito a si no se le dificultara cuando papi y mami no puedan.
6, ¿Has hablado con tu hijo sobre lo que es el distanciamiento social? si ya que este le permite tener mejor manera de cuidarse y cuidar a los demás.
el mayor temor es la separacion de sus padres, este es un proceso normal en su adtacion al jardin, a mi me gusta mucho la narracion de pequeñas historias para meterle magia e imaginacion a cada momento, una de las estrategias para que tengan su tapabocas puesto es por medio del juego dando un incentivo como un aplauso a los niños que tengan su tapabocas puesto. desde antes de la pandemia ya mis niños manejaban los pasos para un correcto lavado de manos por medio de una cancion, si por mediode videos les he mostrado y he hablado con ellos de la importanicia del distanciamiento para el bien de nuestra salud.
El mayor temor de los niños y niñas al regreso a los jardines infantiles es despegarse de su núcleo familiar es por eso que es muy importante que nuestras familias tengan muy presente el dialogo asertivo con nuestros pequeños para poder generar seguridad en este momento hablarle de cuando ellos compartían todo ese tiempo con cada uno de sus compañeros
Considero que el mayor temor de los niños y niñas es el desapego de sus familias, es como ingresar otra vez por primera vez al jardín, por esto es importante anticipar a las familias sobre el regreso seguro al jardín, brindarles la información pertinente y clara sobre como van a ser los procesos y protocolos que se implementaran, desde el ingreso, durante la jornada y al finalizar la jornada, logrando que toda la comunidad educativa tenga la misma información y asi brindarles tranquilidad y que ellos se la transmitan a los niños y niñas para el retorno, de esta manera los niños y niñas se iran incorporando al jardin con mayor tranquilidad y seguridad.
Estoy de acuerdo con el apego y vínculos afectivos que se fortalecieron durante la pandemia los cuales son difíciles para los niños y niñas desprenderse, generar diálogos con sus familias ayudan a un regreso seguro a la presencialidad.
Este proceso es supremamente importante, ya que genera en los niños y niñas autonomía e independencia en su proceso de desarrollo integral.
Sandra, pienso que la situación de desapego que viven los niños y niñas es algo real y que sucede no solo por motivo de la pandemia, pero como tal este no es un temor que los niños anticipen, ellos y ellas lo viven en el momento de llegar al jardín y que claro es importante hacer el acompañamiento para que este sea lo menos traumático para ellos.
Estoy totalmente de acuerdo y nosotros como maestros debemos hacer experiencias enriquecedoras que motiven al niño el regreso al jardín
Lo primero que se debe hacer es socializar con los padres de familia y con los niños los diferentes protocolos y rutinas propias del programa de acuerdo a nuestra situación actual, luego de ello realizar actividades que los preparen para el regreso a la presencialidad y por ultimo reforzar en el día a día cada uno de los protocolos acordados para cada momento del día.
Estoy de acuerdo es muy importante que las familias manejen la información del colegio siendo fundamental para los niños y niñas.