Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Se que al momento de retomar la presencialidad va hacer muy dificil para mis niños ya que son niños de 2 años y estan muy apegados a sus mamitas, tambien sé que hay muchos temores por parte de sus padres pero a través del dialogo se solucionara cualquier duda, ya que este virus no se va a ir de la noche a la mañana, y los niños como los adultos debemos aprender a vivir con el.

    1. lo que manifiestas es muy cierto, después de tanto tiempo de estar dentro del hogar padres e hijos genera un apego mas fuerte que se presenta difícil retomar la presencialidad al jardín, sin embargo, considero que el iniciar con estrategias de acompañamiento a las familias para anticipar a los niños de este regreso puede resultar positivo.

    1. Que interesante hubiera Sido que este curso nos lo hubieran compartido antes del regreso de los niños y las niñas a los centros educativos, puesto que a este tiempo todo ya se ha implementado como lo indica aquí y realmente el miedo de volver a las aulas ya pasó y ahora es mucho más confiable.

  2. es muy importante fortalecer el vinculo con los padres y generarles confianza sobre el proceso de adecuación y funcionamiento de los protocolos establecidos por el ministerio de salud

  3. Es de gran importancia dialogar con las familias para que desde casa se baya implementando algunos protocolos de bioseguridad donde el adulto sea quien de el ejemplo, de igual manera se recomienda que se motive atravez de juegos, canciones y lecturas que les ayuden a entender la importancia de cumplir los protocolos y de esta forma fomentar en el niño estos habitos de bioseguridad para el regreso al jardin.

  4. Es momento de concientizar a las familias para que desde sus hogares adapten a los niños a utilizar los protocolos de bioseguridad estimulandolos y motivándolos con canciones, cuentos y diversas estrategias que les ayuden a entender la importancia de cuidarnos unos a otros, como también facilitar a los niños una bolsita de fácil sellado y desinfección para que guarden el tapabocas en el momento que se tenga que retirar para el consumo de alimentos, también es importante elaborar carteleras con imagenes alucivos al correcto cuidado y manejo de los protocolos de bioseguridad y ubicarla en un lugar visible para que los niños puedan observar y seguir las recomendaciones necesarias.

  5. es necesario concientizar a las familias frente a los cuidados necesarios que se debe tener tanto en el hogar como en el jardín inculcándoles a los niños y niñas los protocolos de bioseguridad, como también crear estrategias llamativas en el jardín donde se muestre los cuidados necesarios que debemos tener.

  6. Para el regreso al jardin, el temor no esta en los niños, esta en las familias por las diferentes circunstancias que han afrontado por la pandemia, la perdida de sus seres queridos, amigos y compañeros, por lo cual el regreso al jardin representa un temor para sus hijos.

  7. ¿Cuál crees que es el mayor temor de los niños sobre regresar al jardín?
    el temor de los niños los genera mas los padres ya que regresar a la presencialidad genera temor de que los menores puedan adquirir algún virus y asistir a un centro de salud en estos momentos genera inseguridad.
    ¿Eres tu quien le lava las manos a los niños o los has acompañado para
    que ellos solito hagan este proceso correctamente?
    los eh acompañado en este proceso, los eh educado de maneras didácticas y pedagógicas para así generar un buen lavado de manos.