Para dar un retorno seguro y tranquilo al jardín se pueden elaborar paletas con cada uno de los protocolos y presentarlas a los niños y niñas, para luego ubicarlas en lugares específicos del jardín para que todo el tiempo las recordemos.
Es esencial brindar tranquilidad y seguridad a todos los miembros de la comunidad educativa, para esto se debe establecer acuerdos con los niños, niñas y familias sobre las rutinas y protocolos de bioseguridad.
Es fundamental realizar sensibilización constante sobre el adecuado uso del tapabocas y lavado de manos consiguiendo crear un habito.
Entre los acuerdos fundamentales en este retorno a la presencialidad esta poner práctica los protocolos de bioseguridad y estimular a los niños para su realización.
considero que uno de los temores mas grandes de los niños en este momento es el de no conocer a sus compañeros, ya que es un proceso de adaptación nuevo y lleno de muchos cambios, en donde llevan mas de un año en sus hogares sin socializar en la mayoría de casos con niños de su edad, el cambio de cuidador y demás.
Considero que una herramientas llamativa para los niños y niñas para hacer el refuerzo de cambios de rutinas y protocolos de bioseguridad son los Títeres o Marionetas, ellos los ayudan a entender mejor las situaciones cotidianas.
Si se hacen presentes en la alternancia diversas estrategias para enseñar el uso correcto del tapabocas como lo son cuentos, videos, títeres y obras de teatro.
Se realiza un acompañamiento constante a los niños y niñas en la rutina del lavado de manos en donde se les refuerza los pasos para un correcto lavado de manos teniendo en cuenta los posters ubicados en los lavamanos.
Si el distanciamiento social es un tema que se refuerza diariamente ya que si no es fácil el manejo ya que ellos quieren jugar juntos tocarse e incluso prestarse cosas, se realizan reflexiones resaltando la importancia de este tema.
las adaptaciones realizadas con ocasión de la pandemia bien canalizados, fortalece el proceso de autonomía, sin embargo es fundamental dialogar a diario con os niños como estrategia para que asimilen estas nuevas rutinas.
¿Cuál crees que es el mayor temor de los niños sobre regresar al jardín?
Quizás el mayor temor de los niños sobre regresar al jardín es el cambio de rutinas, espacios y protocolos.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos normales de acogida?
Si responden también a sus procesos normales de acogida ya que es algo que se está viviendo constantemente a raíz de la pandemia.
Si responden también a sus procesos normales de acogida ya que son cambios que
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos de los niños en el jardín?
• Prepararlos frente a estos mismos (rutinas, espacios y protocolos)
• Hacer tarjetas, cuentos, cantos, carteleras, entre otros. los cuales serán de gran ayuda para que los niños y niñas aprendan con más facilidad estos nuevos cambios.
• Dialogar sobre la experiencia del día. ¿Qué le gusto hoy en el jardín? ¿Qué le gustaría hacer al otro día? entre otros.
¿Has pensado en estrategias para acompañar a los niños a que sean ellos quienes se pongan bien su tapabocas?
Por supuesto, la estrategia en la que he pensado, es a través de un personaje llamado SAN.
¿Eres tu quien les lava las manos a los niños o los has acompañado para que ellos solito hagan este proceso correctamente?
Si, Anexo a esto se les canta una canción y se hacen juegos sencillos para que sea algo más lúdico en los niños y niñas.
¿Has hablado con os niños sobre lo que es el distanciamiento social?
Está en proceso este tema.
Es importante establecer acuerdos para un retorno seguro a la IED, con los niños, niñas y sus familias, igualmente anticiparlos frente al transito que van a vivenciar.
La estrategia a utilizar para que las niñas y los niños interioricen los acuerdos frente a los protocolos de bioseguridad es poner en el ambiente (aula) laminas informativas con dibujos alusivas al uso del tapabocas, hora de la alimentación, lavado de manos, adicional se hace a través de vídeos educativos infantiles que permiten realizarlo de manera constante para el aprendizaje de los niños y niñas.
Se estable acuerdos con imágenes informativas, para recordarle a los niños y niñas el debido uso del tapabocas y el lavado de manos , además se ha utilizado como estrategia función de títeres para recordar los protocolos de bioseguridad y algunos acuerdos a los que hemos llegado para el cuidado de nuestra salud , algunos videos de apoyo que buscan ejemplificarle a los niños y niñas a través de la experiencia.
Opino que el mayor temor por parte de los niños y las niñas es el que la sociedad, su entorno le ha mostrado , es decir lo que escuchan en sus hogares, las sus vivencias de casa, que crea en ellos y ellas inseguridad y desconfianza, por que para muchos si es felicidad el regreso a la presencialidad.
Para dar un retorno seguro y tranquilo al jardín se pueden elaborar paletas con cada uno de los protocolos y presentarlas a los niños y niñas, para luego ubicarlas en lugares específicos del jardín para que todo el tiempo las recordemos.
Es esencial brindar tranquilidad y seguridad a todos los miembros de la comunidad educativa, para esto se debe establecer acuerdos con los niños, niñas y familias sobre las rutinas y protocolos de bioseguridad.
Es fundamental realizar sensibilización constante sobre el adecuado uso del tapabocas y lavado de manos consiguiendo crear un habito.
Entre los acuerdos fundamentales en este retorno a la presencialidad esta poner práctica los protocolos de bioseguridad y estimular a los niños para su realización.
considero que uno de los temores mas grandes de los niños en este momento es el de no conocer a sus compañeros, ya que es un proceso de adaptación nuevo y lleno de muchos cambios, en donde llevan mas de un año en sus hogares sin socializar en la mayoría de casos con niños de su edad, el cambio de cuidador y demás.
Considero que una herramientas llamativa para los niños y niñas para hacer el refuerzo de cambios de rutinas y protocolos de bioseguridad son los Títeres o Marionetas, ellos los ayudan a entender mejor las situaciones cotidianas.
Si se hacen presentes en la alternancia diversas estrategias para enseñar el uso correcto del tapabocas como lo son cuentos, videos, títeres y obras de teatro.
Se realiza un acompañamiento constante a los niños y niñas en la rutina del lavado de manos en donde se les refuerza los pasos para un correcto lavado de manos teniendo en cuenta los posters ubicados en los lavamanos.
Si el distanciamiento social es un tema que se refuerza diariamente ya que si no es fácil el manejo ya que ellos quieren jugar juntos tocarse e incluso prestarse cosas, se realizan reflexiones resaltando la importancia de este tema.
las adaptaciones realizadas con ocasión de la pandemia bien canalizados, fortalece el proceso de autonomía, sin embargo es fundamental dialogar a diario con os niños como estrategia para que asimilen estas nuevas rutinas.
¿Cuál crees que es el mayor temor de los niños sobre regresar al jardín?
Quizás el mayor temor de los niños sobre regresar al jardín es el cambio de rutinas, espacios y protocolos.
¿Será que estos temores responden también a sus procesos normales de acogida?
Si responden también a sus procesos normales de acogida ya que es algo que se está viviendo constantemente a raíz de la pandemia.
Si responden también a sus procesos normales de acogida ya que son cambios que
¿Cuál herramienta se te ocurre para acompañar los momentos cotidianos de los niños en el jardín?
• Prepararlos frente a estos mismos (rutinas, espacios y protocolos)
• Hacer tarjetas, cuentos, cantos, carteleras, entre otros. los cuales serán de gran ayuda para que los niños y niñas aprendan con más facilidad estos nuevos cambios.
• Dialogar sobre la experiencia del día. ¿Qué le gusto hoy en el jardín? ¿Qué le gustaría hacer al otro día? entre otros.
¿Has pensado en estrategias para acompañar a los niños a que sean ellos quienes se pongan bien su tapabocas?
Por supuesto, la estrategia en la que he pensado, es a través de un personaje llamado SAN.
¿Eres tu quien les lava las manos a los niños o los has acompañado para que ellos solito hagan este proceso correctamente?
Si, Anexo a esto se les canta una canción y se hacen juegos sencillos para que sea algo más lúdico en los niños y niñas.
¿Has hablado con os niños sobre lo que es el distanciamiento social?
Está en proceso este tema.
Es importante establecer acuerdos para un retorno seguro a la IED, con los niños, niñas y sus familias, igualmente anticiparlos frente al transito que van a vivenciar.
La estrategia a utilizar para que las niñas y los niños interioricen los acuerdos frente a los protocolos de bioseguridad es poner en el ambiente (aula) laminas informativas con dibujos alusivas al uso del tapabocas, hora de la alimentación, lavado de manos, adicional se hace a través de vídeos educativos infantiles que permiten realizarlo de manera constante para el aprendizaje de los niños y niñas.
Se estable acuerdos con imágenes informativas, para recordarle a los niños y niñas el debido uso del tapabocas y el lavado de manos , además se ha utilizado como estrategia función de títeres para recordar los protocolos de bioseguridad y algunos acuerdos a los que hemos llegado para el cuidado de nuestra salud , algunos videos de apoyo que buscan ejemplificarle a los niños y niñas a través de la experiencia.
Opino que el mayor temor por parte de los niños y las niñas es el que la sociedad, su entorno le ha mostrado , es decir lo que escuchan en sus hogares, las sus vivencias de casa, que crea en ellos y ellas inseguridad y desconfianza, por que para muchos si es felicidad el regreso a la presencialidad.