Se hace necesario concertar con los padres de familias acuerdos que garanticen la seguridad del proceso, como cumplir con el protocolo de biiseguridad tanto en el jardin como en casa y otros lugares , con la misma dinamica, concientizando a los padres del compromiso y responsabilidad al garantizar la seguridad de los niños
los acuerdos son importantes desde el inicio de la atencion ya que los niños y niñas junto a su familia van construyendo rutinas diarias aplicandolos para ser replicados dentro de sus rutinas dentro del jardin
es fundamental establecer lasos pedagógico entre padres y los niños para implementar protocolos de bioseguridad ya que venimos de un periodo largo de aislamiento social y autocuidado y es difícil para muchas familias y genera un poco de inseguridad volver a la presencialidad.
Nuestros acuerdos deben ser mutuos ya que debemos de tener todas las precauciones y cuidados de los niños, el tapabocas y el lavado de manos con agua y con jabón es fundamental para protegernos del virus.
1. La edad de los niños que acompañas:
la edad son de 2 años a 5años.
2. La idea es que esa herramienta pueda estar visible para los niños y de fácil acceso para retomarla cuando lo consideres necesario.
Se podría considerar hacer manualidades cada uno en su puesto de trabajo o tareas.
3. En el dialogo que establezcas con los niños así sea de manera virtual trato de tomar apuntes de sus frases, para que la herramienta refleje también la voz del niño o la niña.
Pues que también se refleje la confianza con la persona que le esta enseñando.
4. Cuando estés elaborando la herramienta, has registros fotográficos para que puedas compartirlos.
Si he hecho registros fotográficos del trabajo y los ejercicios de los niños pero solo se comparten en lugar donde trabajo.
yo no eh tenido problemas con los protocolos de bioseguridad por mas antes de que nos encerrara en nuestras casas ya les había hablado a mis pequeños con videos imágenes sobre el cuidado de lavado de manos de que había pequeña y miniaturas de bacterias enfermedades como el covid el no tocarnos la carita con las manos sucias que siempre debemos mantener el lavado de manos con agua y jabón y también con el cubrebocas cuando hablo con mis padres en acompañamiento telefónico les recomiendo en el reforzarles el autocuidados en los niños y la respuestas es maestra o profesora a mi hijo hija lo tienen en practica y que ellos recuerdan y les recuerdan a ellos de los cuidados de por que había un virus muy malo y en mi parte veo que si funciono por el niño capta y aprende a lo que enseña y los ponen en practica eso es cuestión de enseñarlos y ellos se les queda en sus chip
Mi opinión respecto al tema es que la presencialidad trae consigo muchos retos tanto nivel individual social y colectivo y en ocasiones aunque las maestras pongamos muchas estrategias algunas familias sienten mucho temor pues las condiciones del país dio a día se ven mas difíciles y muchos de ellos prefieren tener a los niños en sus hogares, y es algo respetable por parte de los docentes porque las familias son al final de cuentas quien autorizan o no esa presencialidad tan anhelada
la comunicacion con las familias es supremamente importante para facilitar el manejo adecuado de los protocolos de bioseguridad tanto en casa como dentro del jardin todo debe ser un mutuo acuerdo y compromiso tu me cuidas yo me cuido .
Pienso que yo para todas los miembros del hogar y los niños será difícil el ingreso al hogar ya que para ellos hay muchos temores teniendo en cuenta las situaciones que hoy en día se están presentando, pienso yo que en este momento es consientizar a las familias ya que para este virus no se va a ir de un día para el otro.
creo que todas las personas, en algún momento hemos sentido temor ante esta crisis que vivimos por la pandemia del covid-19, y que el pensar retornar a los lugares de trabajo no va hacer fácil, pero confiando en nuestras capacidades y siguiendo los protocolos de bioseguridad vamos a volver a estar con los niños y niñas, apoyando su procesos de desarrollo.
Los temores estarán presentes pero la tarea es de todos, para lograr minimizarlos y generar confianza sobre todo en nuestros niños
Poco a poco se podra lograr
Es fundamental establecer acuerdos con los niños y con los padres sobre los cambios que se pueden ir dando en el transcurso de las actividades cotidianas en la casa y también en el jardín y a la vez les vamos enseñando algunas actividades que deben aprender para su vida diaria
Los acuerdos que hemos establecido con los niños y familias es recordar el uso correcto del tapabocas y lavado de manos que se deba reforzar en casa y jardín para que se convierta en un habito
Estoy de acuerdo con la reflexión ya que para el regreso de los niños y las niñas a los jardines es importante que también exista ese compromiso por parte de las familias y así transmitir tranquilidad a las niñas y los niños.
Pienso que si es muy importante trasmitirle a los niños y niñas tranquilidad, y seguridad en este tiempo del regreso progresivo en las instituciones, jardines, a diario en las actividades es bueno estarles inculcando a los niños y niñas de manera didáctica y orientadora los protocolos y cuidados desde casa y en las IED- jardines.
Si es de vital importancia el dialogo dentro del hogar, informar a los niños y niñas el cambio al cual se va a dar, y por otra parte brindar seguridad a los padres de familia para que estén tranquilos de que sus hijos estarán muy bien, y lo mas importante desarrollando sus capacidades y creando independencia.
La preparación en casa es una cuestión de suma importancia para que los niños se sientan en confianza de regresar, la parte que más confianza debe transmitirles son los adultos responsables para que se sientan felices y sobre todo tranquilos de volver
Las estrategia son muy importantes trabajarlas desde el primer día de ingreso ya que los niños absorven la información de forma rápida y adecuada así mismo replican lo aprendido en casa con sus familiares. Algunas estrategia podría ser mostrar videos de la forma adecuada de la utilización del tapabocas y forma correcta del lavado de manos. Existen muchos videos que nos ayudan a que los niños comprendan lo importe que es cuidarnos para evitar contagiarnos.
Se hace necesario concertar con los padres de familias acuerdos que garanticen la seguridad del proceso, como cumplir con el protocolo de biiseguridad tanto en el jardin como en casa y otros lugares , con la misma dinamica, concientizando a los padres del compromiso y responsabilidad al garantizar la seguridad de los niños
los acuerdos son importantes desde el inicio de la atencion ya que los niños y niñas junto a su familia van construyendo rutinas diarias aplicandolos para ser replicados dentro de sus rutinas dentro del jardin
es fundamental establecer lasos pedagógico entre padres y los niños para implementar protocolos de bioseguridad ya que venimos de un periodo largo de aislamiento social y autocuidado y es difícil para muchas familias y genera un poco de inseguridad volver a la presencialidad.
Nuestros acuerdos deben ser mutuos ya que debemos de tener todas las precauciones y cuidados de los niños, el tapabocas y el lavado de manos con agua y con jabón es fundamental para protegernos del virus.
1. La edad de los niños que acompañas:
la edad son de 2 años a 5años.
2. La idea es que esa herramienta pueda estar visible para los niños y de fácil acceso para retomarla cuando lo consideres necesario.
Se podría considerar hacer manualidades cada uno en su puesto de trabajo o tareas.
3. En el dialogo que establezcas con los niños así sea de manera virtual trato de tomar apuntes de sus frases, para que la herramienta refleje también la voz del niño o la niña.
Pues que también se refleje la confianza con la persona que le esta enseñando.
4. Cuando estés elaborando la herramienta, has registros fotográficos para que puedas compartirlos.
Si he hecho registros fotográficos del trabajo y los ejercicios de los niños pero solo se comparten en lugar donde trabajo.
yo no eh tenido problemas con los protocolos de bioseguridad por mas antes de que nos encerrara en nuestras casas ya les había hablado a mis pequeños con videos imágenes sobre el cuidado de lavado de manos de que había pequeña y miniaturas de bacterias enfermedades como el covid el no tocarnos la carita con las manos sucias que siempre debemos mantener el lavado de manos con agua y jabón y también con el cubrebocas cuando hablo con mis padres en acompañamiento telefónico les recomiendo en el reforzarles el autocuidados en los niños y la respuestas es maestra o profesora a mi hijo hija lo tienen en practica y que ellos recuerdan y les recuerdan a ellos de los cuidados de por que había un virus muy malo y en mi parte veo que si funciono por el niño capta y aprende a lo que enseña y los ponen en practica eso es cuestión de enseñarlos y ellos se les queda en sus chip
Mi opinión respecto al tema es que la presencialidad trae consigo muchos retos tanto nivel individual social y colectivo y en ocasiones aunque las maestras pongamos muchas estrategias algunas familias sienten mucho temor pues las condiciones del país dio a día se ven mas difíciles y muchos de ellos prefieren tener a los niños en sus hogares, y es algo respetable por parte de los docentes porque las familias son al final de cuentas quien autorizan o no esa presencialidad tan anhelada
la comunicacion con las familias es supremamente importante para facilitar el manejo adecuado de los protocolos de bioseguridad tanto en casa como dentro del jardin todo debe ser un mutuo acuerdo y compromiso tu me cuidas yo me cuido .
Pienso que yo para todas los miembros del hogar y los niños será difícil el ingreso al hogar ya que para ellos hay muchos temores teniendo en cuenta las situaciones que hoy en día se están presentando, pienso yo que en este momento es consientizar a las familias ya que para este virus no se va a ir de un día para el otro.
creo que todas las personas, en algún momento hemos sentido temor ante esta crisis que vivimos por la pandemia del covid-19, y que el pensar retornar a los lugares de trabajo no va hacer fácil, pero confiando en nuestras capacidades y siguiendo los protocolos de bioseguridad vamos a volver a estar con los niños y niñas, apoyando su procesos de desarrollo.
Los temores estarán presentes pero la tarea es de todos, para lograr minimizarlos y generar confianza sobre todo en nuestros niños
Poco a poco se podra lograr
Es fundamental establecer acuerdos con los niños y con los padres sobre los cambios que se pueden ir dando en el transcurso de las actividades cotidianas en la casa y también en el jardín y a la vez les vamos enseñando algunas actividades que deben aprender para su vida diaria
considero que es muy importante establecer acuerdos en todos los amitos donde se desarrollan los niños y niñas.
Los acuerdos que hemos establecido con los niños y familias es recordar el uso correcto del tapabocas y lavado de manos que se deba reforzar en casa y jardín para que se convierta en un habito
se comparten tarjetas informativas que promueven el uso adecuado de los elementos. que permitan siempre ponerlas en practica.
Comparto la idea ya que es importante trabajar en equipo jardín y familias para lograr crear el habito en nuestros niños y niñas
Estoy de acuerdo con la reflexión ya que para el regreso de los niños y las niñas a los jardines es importante que también exista ese compromiso por parte de las familias y así transmitir tranquilidad a las niñas y los niños.
Tiene mucha razón ya que es muy importante el apoyo de las familias y que se hagan personas más consientes
Pienso que si es muy importante trasmitirle a los niños y niñas tranquilidad, y seguridad en este tiempo del regreso progresivo en las instituciones, jardines, a diario en las actividades es bueno estarles inculcando a los niños y niñas de manera didáctica y orientadora los protocolos y cuidados desde casa y en las IED- jardines.
Si es de vital importancia el dialogo dentro del hogar, informar a los niños y niñas el cambio al cual se va a dar, y por otra parte brindar seguridad a los padres de familia para que estén tranquilos de que sus hijos estarán muy bien, y lo mas importante desarrollando sus capacidades y creando independencia.
La preparación en casa es una cuestión de suma importancia para que los niños se sientan en confianza de regresar, la parte que más confianza debe transmitirles son los adultos responsables para que se sientan felices y sobre todo tranquilos de volver
Totalmente deacuerdo ,ya que son los mas implicados, en el proceso
A demás que los niños son muy receptivos y aprenden rápido sobre nuestra nueva normalidad
Totalmente deacuerdo con la compañera, se debe trabajar de manera conjunta con los padres de familia.
Totalmente de acuerdo ya que en el día a día se van presentando algunos cambios debido al regreso progresivo.
Las estrategia son muy importantes trabajarlas desde el primer día de ingreso ya que los niños absorven la información de forma rápida y adecuada así mismo replican lo aprendido en casa con sus familiares. Algunas estrategia podría ser mostrar videos de la forma adecuada de la utilización del tapabocas y forma correcta del lavado de manos. Existen muchos videos que nos ayudan a que los niños comprendan lo importe que es cuidarnos para evitar contagiarnos.