promover el juego de manera divertida y con herramientas que estén al alcance de todos los espacios donde se encuentra el niño ademas de crear seguridad e independencia en el niño lo vuelve mas autónomo y se desarrollan todas sus habilidades de manera divertida
Todos los espacios de los centros son apropiados para promover el juego y el aprendizaje en los niños, hay que pensarse que juegos pueden ser divertidos, con que herramientas se puede generar interacciones entre niños y adultos, y así mismo que sean juegos con intención pedagógica. De esta manera los niños aprenden en todos los espacios de manera divertida.
Muy buen material, con el cual podemos darnos cuenta que en cada espacio podemos ubicar juegos de acuerdo al sitio, en las escaleras, baños, corredores, etc., los cuales tienen una intención y más teniendo en cuenta las necesidades que observamos en los niños y niñas.
ESPACIOS COMUNES: son ambientes de aprendizaje y de juego, que se encuentran en los centros educativos como:
• La Plaza y Espacios de Bienvenida
• Los Parques
• Los Nichos: o espacios de escondite y refugio
• El Comedor: recuerda el contexto del hogar
• Los Corredores, Pasillos: o espacios de tránsito.
• Los Baños: o espacios de cuidado.
Estos espacios son nutridos con Herramientas Pedagógicas o recursos que son elaborados con una Intencionalidad Pedagógica para favorecer el desarrollo y el aprendizaje de los niños a través del juego.
HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS: Escalones y tapetes de texturas, Túneles sensoriales, Reflejos en los espejos, Botellas de sonido, Túneles para insertar objetos, Laberintos, Nichos de sonido y de sensaciones.
• Recorridos de olores y sabores.
• Botellas ensartables.
• Canastas de ensartar.
• Ringletes.
• Baterías con material reutilizable.
• Cucunubas o Juegos de Rana.
• Golosas.
• Mallas de obstáculos.
Para poder incentivar el desarrollo de los niños es importante incluir en los espacios comunes como parques, baños, comedores entre otros, juegos que les permita explorar, aprender grandes conocimientos, esto les permitirá interactuar con estas herramientas y lograr incentivar en ellos el pensamiento
Me impresiona conocer desde la experiencia aeioTU, cómo cada espacio cobra vida, tiene valor, se le da un significado para los niños, para que ellos vivan la experiencia de enriquecer sus aprendizajes, valoren cada espacio como rico, agradable, que los hace felices porque siempre tienen la oportunidad de jugar por donde se muevan, constantemente están movilizando sus pensamientos. Cada ambientación es enriquecedor, constructivo, divertido, apto para cada niño presente, lo cual es admirable y digno de aprender de reproducir.
Los espacios enriquecedores de aprendizaje permiten ampliar el aprender de los niños de manera espontanea, logrando que los niños aprendan de manera libre, divertida y alegre con entornos cálidos para un exitoso desarrollo de habilidades con los aprendizajes significativos.
promover el juego de manera divertida y con herramientas que estén al alcance de todos los espacios donde se encuentra el niño ademas de crear seguridad e independencia en el niño lo vuelve mas autónomo y se desarrollan todas sus habilidades de manera divertida
Todos los espacios de los centros son apropiados para promover el juego y el aprendizaje en los niños, hay que pensarse que juegos pueden ser divertidos, con que herramientas se puede generar interacciones entre niños y adultos, y así mismo que sean juegos con intención pedagógica. De esta manera los niños aprenden en todos los espacios de manera divertida.
hay que utilizar esos espacios para ubicar los diferentes juegos de acuedo a sus necesidad ludica y hacer que los niños los aprovechen al maximo
Muy buen material, con el cual podemos darnos cuenta que en cada espacio podemos ubicar juegos de acuerdo al sitio, en las escaleras, baños, corredores, etc., los cuales tienen una intención y más teniendo en cuenta las necesidades que observamos en los niños y niñas.
en la mayoría de los espacios podemos aprovecharlos para realizar diferentes juegos
ESPACIOS COMUNES: son ambientes de aprendizaje y de juego, que se encuentran en los centros educativos como:
• La Plaza y Espacios de Bienvenida
• Los Parques
• Los Nichos: o espacios de escondite y refugio
• El Comedor: recuerda el contexto del hogar
• Los Corredores, Pasillos: o espacios de tránsito.
• Los Baños: o espacios de cuidado.
Estos espacios son nutridos con Herramientas Pedagógicas o recursos que son elaborados con una Intencionalidad Pedagógica para favorecer el desarrollo y el aprendizaje de los niños a través del juego.
HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS: Escalones y tapetes de texturas, Túneles sensoriales, Reflejos en los espejos, Botellas de sonido, Túneles para insertar objetos, Laberintos, Nichos de sonido y de sensaciones.
• Recorridos de olores y sabores.
• Botellas ensartables.
• Canastas de ensartar.
• Ringletes.
• Baterías con material reutilizable.
• Cucunubas o Juegos de Rana.
• Golosas.
• Mallas de obstáculos.
Los diferentes espacios del centro educativo, son medios para que el niño explore y tenga aprendizajes significativos.
Para poder incentivar el desarrollo de los niños es importante incluir en los espacios comunes como parques, baños, comedores entre otros, juegos que les permita explorar, aprender grandes conocimientos, esto les permitirá interactuar con estas herramientas y lograr incentivar en ellos el pensamiento
Me impresiona conocer desde la experiencia aeioTU, cómo cada espacio cobra vida, tiene valor, se le da un significado para los niños, para que ellos vivan la experiencia de enriquecer sus aprendizajes, valoren cada espacio como rico, agradable, que los hace felices porque siempre tienen la oportunidad de jugar por donde se muevan, constantemente están movilizando sus pensamientos. Cada ambientación es enriquecedor, constructivo, divertido, apto para cada niño presente, lo cual es admirable y digno de aprender de reproducir.
Los espacios enriquecedores de aprendizaje permiten ampliar el aprender de los niños de manera espontanea, logrando que los niños aprendan de manera libre, divertida y alegre con entornos cálidos para un exitoso desarrollo de habilidades con los aprendizajes significativos.