Cada espacio de las instituciones educativas deben pensadas como un lugar de juego donde se promuevan diversos aprendizajes desde el autocuidado, el desarrollo motor , habilidades cognitivas, pensamiento critico hasta el reconocimiento de las normas sociales.
Debemos saber utilizar adecuadamente los espacios en nuestros centros educativos. Cada lugar evoca a un recuerdo como a infinitas posibilidades de aprender, asociar e interactuar a traves del juego.
Si sabemos entender lo que el niño expresa y su necesidad podemos utilizar esto para guiarnos y ambientar el centro educativo de manera que a los niños les agrade y les entusiasme recorrerlo y realizar cada actividad en los diferentes espacios.
Creo que cada uno de los espacios con que cuenta los centros educativas son aprovechables los cuales los podemos implementar para el desarrollo de los niños y niñas buscando excelentes herramientas de aprendizaje.
Es importante en la creación de estos espacios que se involucre el niño/niña y la participación de los pares, hacer un mural, una huerta casera, un mural fotográfico … con el niño inicia a comprender que su familia o cuidador principal valora su espacio y lo que es para el importante.
para lograr un buen aprendizaje significativo de enseñanza y aprendizaje por medio de el juego se debe pensar en las necesidades de los niños y las niñas buscando estrategias metodológicas las cuales deben ser implementadas en los espacios educativos
Los espacios comunes se convierten en provocadores y detonadores de la curiosidad, del análisis, de correlaciones, de identificaciones, de infinidad de aprendizajes; éstos en sí mismos ya tiene ciertas intencionalidades sin embargo, es importante dinamizarlas con diferentes herramientas pedagógicas interactivas.
Siempre que se piense en la adecuación de los espacios debemos tener en cuenta el tema que se quiere dar a conocer y realizar diferentes modificaciones según sea necesario para el proceso de aprendizaje de los niños
Cada espacio de las instituciones educativas deben pensadas como un lugar de juego donde se promuevan diversos aprendizajes desde el autocuidado, el desarrollo motor , habilidades cognitivas, pensamiento critico hasta el reconocimiento de las normas sociales.
Debemos saber utilizar adecuadamente los espacios en nuestros centros educativos. Cada lugar evoca a un recuerdo como a infinitas posibilidades de aprender, asociar e interactuar a traves del juego.
atreves del juego y de las voces de los niños y las niñas se puede construir unos espacios de diversión para ellos.
Interesante propuesta Viviana! Gracias por tu aporte!
Si sabemos entender lo que el niño expresa y su necesidad podemos utilizar esto para guiarnos y ambientar el centro educativo de manera que a los niños les agrade y les entusiasme recorrerlo y realizar cada actividad en los diferentes espacios.
Creo que cada uno de los espacios con que cuenta los centros educativas son aprovechables los cuales los podemos implementar para el desarrollo de los niños y niñas buscando excelentes herramientas de aprendizaje.
Es importante en la creación de estos espacios que se involucre el niño/niña y la participación de los pares, hacer un mural, una huerta casera, un mural fotográfico … con el niño inicia a comprender que su familia o cuidador principal valora su espacio y lo que es para el importante.
Si, todos los espacios son herramientas de aprendizaje y en ellos podemos potencializar el desarrollo de los niños
para lograr un buen aprendizaje significativo de enseñanza y aprendizaje por medio de el juego se debe pensar en las necesidades de los niños y las niñas buscando estrategias metodológicas las cuales deben ser implementadas en los espacios educativos
El juego es un gran potencializado e de. Entornos seguros y protectores y todas estas ideas son muy acertadas para seguirlas explorando
Los espacios comunes se convierten en provocadores y detonadores de la curiosidad, del análisis, de correlaciones, de identificaciones, de infinidad de aprendizajes; éstos en sí mismos ya tiene ciertas intencionalidades sin embargo, es importante dinamizarlas con diferentes herramientas pedagógicas interactivas.
Siempre que se piense en la adecuación de los espacios debemos tener en cuenta el tema que se quiere dar a conocer y realizar diferentes modificaciones según sea necesario para el proceso de aprendizaje de los niños