El juego no tiene limitante para lograr la participación para todas las edades desarrollo , el juego es propicio para la adquisición de diferentes aprendizajes , el juego se puede promover de manera constante en el contexto educativo , como en contextos de interacción con pares sociales , lingüísticos, el juego en actividades de la vida diaria y en rutinas como para promover la comunicación es ideal tambièn en espacios pùblicos de una forma amena.
Los espacios comunes son un gran aliado en el momento de proponer un juego, si hacemos un buen uso de este lugar los niños adoraran salir a compartir nuestra propuesta, por ello cuando queremos transformar un espacio debemos de pensar en la intención con la que se va a planear esta transformación y siempre involucrar el juego para alcanzar nuestro objetivo.
para diseñar estos espacios o apropiarlos es ideal siempre contar con el interés del niño e innovar y por periodos cambiar las diferentes temáticas de acuerdo a la intencionalidad.
De a cuerdo a cada experiencia que se quiera evidenciar, se realiza en un espacio acorde a la intensión que se tenga, potenciando diferentes experiencias en los niños.
Los espacios varían de acuerdo a las intencionalidades que tenga la maestra, y que le le permite a niños y niñas, imaginar, explorar, representar distintas situaciones y así conocer y descubrir sus habilidades, expresando emociones y mostrando su forma de ver el mundo.
Crear y promover espacios diversos donde se puedan generar provocaciones de aprendizajes, basados en el juego y los saberes previos, permiten identificar y apropiarse de diferentes espacios, donde el niño y/o la niña pueda desarrollar su capacidad de investigación y científica. Todos los espacios son de aprendizaje, ya que la intencionalidad pedagogía en la aplicación de los saberes previos deben promover el aprendizaje, estos espacios deben garantizar su seguridad y las posibilidades de exploración
cada uno de los espacios educativos como pasillos ,, parques, baños salomes de juego y salas mutiples de ben ser llamativas contener elementos interactivos y seguros para el libre goce y aprendizaje constante.
El juego no tiene limitante para lograr la participación para todas las edades desarrollo , el juego es propicio para la adquisición de diferentes aprendizajes , el juego se puede promover de manera constante en el contexto educativo , como en contextos de interacción con pares sociales , lingüísticos, el juego en actividades de la vida diaria y en rutinas como para promover la comunicación es ideal tambièn en espacios pùblicos de una forma amena.
Que buen aporte de conocer que los espacios donde interactúan los niños se puede volver temático no solo los comunes gracias
Las experiencias que adquieren los niños y niños dependen de los espacios que se les genere, sin olvidar intereses, gustos y edades.
Todos los espacios del centro Educativo se aporvechan con los niños y las niñas para convertirlos en zonas de juego seguras.
Los espacios comunes son un gran aliado en el momento de proponer un juego, si hacemos un buen uso de este lugar los niños adoraran salir a compartir nuestra propuesta, por ello cuando queremos transformar un espacio debemos de pensar en la intención con la que se va a planear esta transformación y siempre involucrar el juego para alcanzar nuestro objetivo.
para diseñar estos espacios o apropiarlos es ideal siempre contar con el interés del niño e innovar y por periodos cambiar las diferentes temáticas de acuerdo a la intencionalidad.
Excelente Beverlin! Gracias por tu aporte!
De a cuerdo a cada experiencia que se quiera evidenciar, se realiza en un espacio acorde a la intensión que se tenga, potenciando diferentes experiencias en los niños.
Los espacios varían de acuerdo a las intencionalidades que tenga la maestra, y que le le permite a niños y niñas, imaginar, explorar, representar distintas situaciones y así conocer y descubrir sus habilidades, expresando emociones y mostrando su forma de ver el mundo.
Crear y promover espacios diversos donde se puedan generar provocaciones de aprendizajes, basados en el juego y los saberes previos, permiten identificar y apropiarse de diferentes espacios, donde el niño y/o la niña pueda desarrollar su capacidad de investigación y científica. Todos los espacios son de aprendizaje, ya que la intencionalidad pedagogía en la aplicación de los saberes previos deben promover el aprendizaje, estos espacios deben garantizar su seguridad y las posibilidades de exploración
cada uno de los espacios educativos como pasillos ,, parques, baños salomes de juego y salas mutiples de ben ser llamativas contener elementos interactivos y seguros para el libre goce y aprendizaje constante.