Promover el juego en espacio comunes para los niños y las niñas es fundamental para su desarrollo tanto social, emocional y físico.
El organizar actividades grupales y programar sesiones regulares de juegos dirigidos donde los niños puedan participar en juegos de roles, actividades artísticas, actividades mas estructuradas, juegos en equipo, etc.
Todo esto en espacios comunes y ambientes seguros que estimulen también el juego libre según sus intereses.
El juego hace que un mensaje sea mas interiorizado y aceptado, permite a los niños un reconocimiento del espacio por el que transitan y algunas funciones o beneficios que se brindan en el, permitir que el niño juegue y descubra, crea en el un sentido de pertenencia con su lugar de estudio o en casa.
Cada uno de los espacios que se le disponen a los niños y las niñas deben tener diferentes herramientas pedagógicas las cuales faciliten su desarrollo, creatividad y expresión.
Cada espacio es un lugar para imaginar y crear, nuestros cerebros todo el tiempo están activos generando ideas que promueven desarrollo y solución a los diferentes retos que enfrentamos.
Estas estrategias ayudan a crear un entorno dinámico y estimulante que fomenta el juego y el aprendizaje en los niños y las niñas en cualquier momento o espacio por ejemplo en los parques,comedor y baños, en diferentes tipos de juegos: construcción, arte, lectura, y juego simbólico.
A travez del juego logramos potenciar diferentes habilidades en nuestros niños y niñas, cuando salimos del aula podemos estender los brazoz y decir que somos aviones, cuando hacemos la fila ya que algunos les gusta ir de primero, podriamos jugar el piedra, papel y tijera, durante la toma de alimentos lo pedemos hacer con la cancion de las galletas entre otros….
La exploración del medio,espacios enriquecedores esto aporta a que el juego sea más llamativo e incluyente en los niños y niñas ,adecuar espacios agradables siempre con una intencionalidad.
Promover el juego en espacio comunes para los niños y las niñas es fundamental para su desarrollo tanto social, emocional y físico.
El organizar actividades grupales y programar sesiones regulares de juegos dirigidos donde los niños puedan participar en juegos de roles, actividades artísticas, actividades mas estructuradas, juegos en equipo, etc.
Todo esto en espacios comunes y ambientes seguros que estimulen también el juego libre según sus intereses.
los espacios deben ser diseñados para que los niños jueguen e interactúen con los elementos propuestos en el lugar.
El juego hace que un mensaje sea mas interiorizado y aceptado, permite a los niños un reconocimiento del espacio por el que transitan y algunas funciones o beneficios que se brindan en el, permitir que el niño juegue y descubra, crea en el un sentido de pertenencia con su lugar de estudio o en casa.
Cada espacio diseñado para los niños y niñas es un lugar único en donde fomenta la participación y diversión.
darle un segundo sentido a los espacios de las instituciones permite motivar a los niños a ir e interactuar con ellos de manera divertida.
Cada uno de los espacios que se le disponen a los niños y las niñas deben tener diferentes herramientas pedagógicas las cuales faciliten su desarrollo, creatividad y expresión.
Cada espacio es un lugar para imaginar y crear, nuestros cerebros todo el tiempo están activos generando ideas que promueven desarrollo y solución a los diferentes retos que enfrentamos.
Estas estrategias ayudan a crear un entorno dinámico y estimulante que fomenta el juego y el aprendizaje en los niños y las niñas en cualquier momento o espacio por ejemplo en los parques,comedor y baños, en diferentes tipos de juegos: construcción, arte, lectura, y juego simbólico.
A travez del juego logramos potenciar diferentes habilidades en nuestros niños y niñas, cuando salimos del aula podemos estender los brazoz y decir que somos aviones, cuando hacemos la fila ya que algunos les gusta ir de primero, podriamos jugar el piedra, papel y tijera, durante la toma de alimentos lo pedemos hacer con la cancion de las galletas entre otros….
La exploración del medio,espacios enriquecedores esto aporta a que el juego sea más llamativo e incluyente en los niños y niñas ,adecuar espacios agradables siempre con una intencionalidad.