Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. Los espacios adecuados para promover el juego en las niñas y niños son fundamentales en su desarrollo, ya que les permite enriquecerse de diferentes formas ala hora de aprender. Llegar a lugares adecuados para los infantes es lo mejor, ya que promueven he invitan al niño a realizar diferentes experiencias.

  2. Cada uno de los espacios del centro educativo está distribuido y diseñado para captación de la atención sensorial motriz cognitiva corporal social y comunicativa permitiendo la exploración la investigación la socialización en interacción entre pares entre grupos y por ende con el mismo la riqueza del aprendizaje está en la variedad y diversidad de materiales para la construcción de nuevas experiencias

  3. Los espacios adecuados y seguros estimulan el desarrollo integral de los niños: potencia sus emociones y autoestima, al tiempo que les permite conocer sus cuerpos y adquirir destrezas para moverse y apropiarse de sus entornos.

  4. PROMOVER ESPACIOS SEGUROS PARA LA RECREACIÓN Y EL DISFRUTE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, CONTAR CON MATERIAL ADECUADO PARA EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES, REUTILIZAR RESIDUOS COMUNES DEL HOGAR O DE LA INDUSTRIA Y CONVERTIRLOS EN OBJETOS.

  5. Primero que todo hay que proveer que en los espacios existan herramientas que puedan potenciar el aprendizaje en los niños ya que esto es darle paso a que el juego cumpla con los objetivos propuestos para garantizarlo.

  6. Todos los diferentes espacios del hogar comunitario o centro educativo deben cumplir con las expectativas de las niñas y niños se pueden disponer diferente materiales o circuitos con materiales deportivos para promover la recreación y goce total en ellos

  7. Los niños viven y exploran sus espacios, ambientes y entornos ellos gozan de las expresiones artísticas, de la imaginación y la creatividad; también disfrutan con seguridad, bienestar y cierta libertad! Los espacios adecuados estimulan el desarrollo integral de los niños: potencia sus emociones y autoestima, al tiempo que les permite conocer sus cuerpos y adquirir destrezas para moverse y apropiarse de sus entornos.