Es importante establecer una relación entre el juego con el que se cuenta y el espacio disponible en tamaño y función, para crear conexiones entre lo que se ve, se hace y se vivencia. Los materiales dispuestos deben tener esa particularidad de ser llamativos, sencillos o complejos para cada edad y cumplir con una intencionalidad pedagógica.
Los materiales son diversos, los espacios al igual, la interacción y la imaginación son especiales componentes para integrar lugares, que se mantengan a su disposición y así reconozcan donde están y que pueden hacer.
Al brindar espacios agradables y amenos para los niños donde ellos mismos sientan que los lugares de su cotidianidad les permite explorar jugar y aprender
Es indispensable tener y contar tanto con un buen espacio como un buen material que sea acorde a la edad de los niños, utilizando gran variedad de material del medio el cual sirve de iniciacion a la realizacion de las diferentes actividades con los niños y estos se sientan felices y protegidos.
Para promover el juego en cada espacio es fundamental orientar a la familia sobre este tema para que los niños y niñas desde su hogares vayan aprendiendo sobre el significado de cada espacio, es decir, que ellos mismos en el centro educativo reconozcan el espacio donde se encuentren y sepan lo que en ese espacio se realiza.
Teniendo en cuenta el aprendizaje de las niñas y niños es necesario recurrir a espacio que ayuden a este proceso , ya aque por medio de las experiencia vividas de la mano con las dimensiones podemos desarrollar actividades que ayuden a su crecimiento intelectual .
Posteriormente cada espacio o lugar ayudan a estimular apropiarse de lo que le rodea y lo más importante que aprenda a conocer ,querer ,proteger su entorno,la. La cual podrán imaginar y experiencia en cada uno d estos
Los espacios adecuados estimulan el desarrollo integral de los niños: potencia sus emociones y autoestima, al tiempo que les permite conocer sus cuerpos y adquirir destrezas para moverse y apropiarse de sus entornos. De ahí la importancia de que ellos desarrollen todas sus actividades en ambientes que propicien su esparcimiento, alegría y sociabilidad las expresiones artísticas, donde puedan fortalecer la imaginación y la creatividad con seguridad, bienestar y cierta libertad!
el aprendizaje esta en todas las dimensiones , esto quiere decir que se aprende de acuerdo a las distintas situaciones en que se encuentre el niño, y que halla alguien que tenga la disposición de enseñar constantemente, de que es lo que le rodea . y de acuerdo a esto muchos niños aprenden a comportarse en distintos escenarios
No solamente el aula es un espacio para desarrollar el juego, si no que también podemos implementar el juego en los diferentes espacios donde se pueden congregar varios niños sin importar que sean de otros grupos como son las áreas de esparcimiento, de cocina, la entrada de la escuela, donde podamos ir transformando esos espacios con objetos que tengan texturas, tamaños de botellas, telarañas entre otros. Dándoles un espacio ameno, atractivo y que implícitamente les lleva a desarrollar diversas habilidades y conocimientos
Es importante establecer una relación entre el juego con el que se cuenta y el espacio disponible en tamaño y función, para crear conexiones entre lo que se ve, se hace y se vivencia. Los materiales dispuestos deben tener esa particularidad de ser llamativos, sencillos o complejos para cada edad y cumplir con una intencionalidad pedagógica.
Promover todos los espacios que sean acordes para las diferentes actividades de juego como las salas de desarrollo, el comedor entre otros
Los materiales son diversos, los espacios al igual, la interacción y la imaginación son especiales componentes para integrar lugares, que se mantengan a su disposición y así reconozcan donde están y que pueden hacer.
Al brindar espacios agradables y amenos para los niños donde ellos mismos sientan que los lugares de su cotidianidad les permite explorar jugar y aprender
Es indispensable tener y contar tanto con un buen espacio como un buen material que sea acorde a la edad de los niños, utilizando gran variedad de material del medio el cual sirve de iniciacion a la realizacion de las diferentes actividades con los niños y estos se sientan felices y protegidos.
Para promover el juego en cada espacio es fundamental orientar a la familia sobre este tema para que los niños y niñas desde su hogares vayan aprendiendo sobre el significado de cada espacio, es decir, que ellos mismos en el centro educativo reconozcan el espacio donde se encuentren y sepan lo que en ese espacio se realiza.
Teniendo en cuenta el aprendizaje de las niñas y niños es necesario recurrir a espacio que ayuden a este proceso , ya aque por medio de las experiencia vividas de la mano con las dimensiones podemos desarrollar actividades que ayuden a su crecimiento intelectual .
Posteriormente cada espacio o lugar ayudan a estimular apropiarse de lo que le rodea y lo más importante que aprenda a conocer ,querer ,proteger su entorno,la. La cual podrán imaginar y experiencia en cada uno d estos
Los espacios adecuados estimulan el desarrollo integral de los niños: potencia sus emociones y autoestima, al tiempo que les permite conocer sus cuerpos y adquirir destrezas para moverse y apropiarse de sus entornos. De ahí la importancia de que ellos desarrollen todas sus actividades en ambientes que propicien su esparcimiento, alegría y sociabilidad las expresiones artísticas, donde puedan fortalecer la imaginación y la creatividad con seguridad, bienestar y cierta libertad!
el aprendizaje esta en todas las dimensiones , esto quiere decir que se aprende de acuerdo a las distintas situaciones en que se encuentre el niño, y que halla alguien que tenga la disposición de enseñar constantemente, de que es lo que le rodea . y de acuerdo a esto muchos niños aprenden a comportarse en distintos escenarios
No solamente el aula es un espacio para desarrollar el juego, si no que también podemos implementar el juego en los diferentes espacios donde se pueden congregar varios niños sin importar que sean de otros grupos como son las áreas de esparcimiento, de cocina, la entrada de la escuela, donde podamos ir transformando esos espacios con objetos que tengan texturas, tamaños de botellas, telarañas entre otros. Dándoles un espacio ameno, atractivo y que implícitamente les lleva a desarrollar diversas habilidades y conocimientos