Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. crear juegos en los diferentes espacios educativos potencia el desarrollo y habilidades cognitivas, del niño fortalece los lazos afectivos, la memoria, comunicación, el aprender jugando, por eso es esencial innovar en cada espacio como baños, comedor, aula entre otros. herramientas que le permitan al niño conocer, identificar, aprender, memorizar y respetar todo lo de su alrededor, provocar en ellos la creatividad e imagina nación mediante juegos educativos.

  2. Potenciaría el valor del aula como espacio didáctico. El aula tiene que ser un espacio que enseña. Debe facilitar la presentación y exposición de trabajos, fomentar que los alumnos compartan y difundan sus ideas de distintas maneras (visual, oral, escrita…), invitar a que manipulen distintos objetos de aprendizaje de manera autónoma (libros, microscopio, inventos o proyectos…) y posibilitar que tengan contacto con la naturaleza, mediante el cuidado de plantas o animales en el aula.

  3. Es importante que en los diferentes espacios se encuentren herramientas pedagogías que estimulen y motiven a los niños y niñas a ser creativos, favoreciendo el desarrollo y aprendizaje en los niños por medio del juego, con materiales como rompecabezas, texturas, bloques, laberintos, cubos, telarañas permitiendo vincular que haceres de la vida diaria.

  4. Propuestas para promover el juego se debe tener el cuenta cada uno de los espacios para que sea acorde a la actividad que se va realizar con los diferentes recursos que son abordados con una intencionalidad pedagógica para favorecer el desarrollo y el aprendizaje de los niños a través del juego.
    El juego fomenta las relaciones la disciplina y sus experiencias de esta manera transformando el pensamiento de los niños. los materiales de mas significado son los reciclables donde se les puede dar diferentes uso y mas si son los niños que a cualquier tarro les dan miles de significado el todo es jugar y divertirse pero también saber darles el uso adecuado.

  5. Para promover el juego en un espacio educativo, se debe primero tener en cuenta unas reglas de juego que deben cumplirse, además tener en cuenta la finalidad de cada espacio de juego, de tal motivo que se fomente en los niños la disciplina, la autorregulación, la competencia, la inclusión, la solidaridad, la empatía y mas habilidades esenciales para la vida.

  6. En una institución educativa el docente debe estar actualizado con los materiales recursos o estrategias nuevas de juegos para los niños ya que le ayuda a tener otras perspectivas de cómo involucra el juego en diferentes áreas como el comedor, parques, cancha y baños pero de una manera segura y pedagógica ya que todo juego tiene un modo de como realizarlo y que haya una buena comunicación y diversión entre todos.

  7. Es importante promover el juego en las instituciones educativas en espacios comunes fuera del aula infantil, es decir, pasillos, parques, comedor y plazas con el fin de garantizar los procesos de enseñanza y aprendizaje en espacios, ámbitos y escenarios de desarrollo en pro de lograr la formación social, cultural e integral de los niños y niñas para su pleno desarrollo.