Se considera necesario la funcionalidad, la estética, las características de cada edad y las intenciones pedagógicas para diseñar un espacio acorde a los lineamientos y necesidades especificas de cada centro educativo.
En ocasiones tenemos la idea errónea a la hora de pintar las paredes con diversidad de colores, de esta manera cabe resaltar que el ambiente inspira es por esto que se sugiere contar con colores cálidos buscando una relación entre los rincones y los materiales a utilizar.
me gusta la sugerencia de que sean paredes no saturadas de información, acá en Mexico las aulas tienden a estar con mucho colorido pero creo que se torna en contaminación visual
A través de los ambientes se conocen las tradiciones y costumbres propias de cada familia y sus culturas, haciendo que los niños y niñas sientan mas interes por explorar y compartir en el lugar que se encuentran, sintiendose parte de alli y fortaceciendo su identidad.
Cuando disponemos ambientes que plasmen lo cotidiano en la vida de NN, facilitamos procesos de aprendizaje, es importante que en estos espacios se releje la identidad de los niños, que se invite a imaginar, que promuevan el exponer sus creaciones y que éstas sean las que den el color a los espacios.
El ambiente inspira, promueve la construcción del conocimiento, invita a la armonía, brinda sensación de seguridad y de equilibrio, el espacio y el ambiente debe promover el bienestar en la construcción del conocimiento.
El ambiente en primera infancia fortalece el aprendizaje en el niño inspirando a formular hipótesis, plantear posibles respuestas, explorando diferentes lenguajes y materiales, desarrollando su conocimiento. Logrando generar diferentes herramientas que le permiten en el ambiente mismo los invite a jugar y a descubrir, sin intervención de los adultos.
El ambiente un potenciador de aprendeizajes.
Debe ser lo mas acogedor posible, limpio, con color natural, con elemnetos que ayuden a despertar la imaginación y la creativa.
Ambientes organizados esteticamante.
Ambientes que inspiren.
El ambiente en la educación de la primera infancia es fundamental para fortalecer tanto el aprendizaje como la construcción de la identidad personal de cada niño. Es aquí, donde se origina el cuidado por su entorno, a fin de que estos sirvan para su bienestar y felicidad.
Se considera necesario la funcionalidad, la estética, las características de cada edad y las intenciones pedagógicas para diseñar un espacio acorde a los lineamientos y necesidades especificas de cada centro educativo.
En ocasiones tenemos la idea errónea a la hora de pintar las paredes con diversidad de colores, de esta manera cabe resaltar que el ambiente inspira es por esto que se sugiere contar con colores cálidos buscando una relación entre los rincones y los materiales a utilizar.
me gusta la sugerencia de que sean paredes no saturadas de información, acá en Mexico las aulas tienden a estar con mucho colorido pero creo que se torna en contaminación visual
A través de los ambientes se conocen las tradiciones y costumbres propias de cada familia y sus culturas, haciendo que los niños y niñas sientan mas interes por explorar y compartir en el lugar que se encuentran, sintiendose parte de alli y fortaceciendo su identidad.
Cuando disponemos ambientes que plasmen lo cotidiano en la vida de NN, facilitamos procesos de aprendizaje, es importante que en estos espacios se releje la identidad de los niños, que se invite a imaginar, que promuevan el exponer sus creaciones y que éstas sean las que den el color a los espacios.
El ambiente inspira, promueve la construcción del conocimiento, invita a la armonía, brinda sensación de seguridad y de equilibrio, el espacio y el ambiente debe promover el bienestar en la construcción del conocimiento.
Los ambientes fortalecen el aprendizaje, generando experiencias significativas, con elementos y materialesnqye invitan a explorar, investigar y crear.
El ambiente en primera infancia fortalece el aprendizaje en el niño inspirando a formular hipótesis, plantear posibles respuestas, explorando diferentes lenguajes y materiales, desarrollando su conocimiento. Logrando generar diferentes herramientas que le permiten en el ambiente mismo los invite a jugar y a descubrir, sin intervención de los adultos.
El ambiente un potenciador de aprendeizajes.
Debe ser lo mas acogedor posible, limpio, con color natural, con elemnetos que ayuden a despertar la imaginación y la creativa.
Ambientes organizados esteticamante.
Ambientes que inspiren.
El ambiente en la educación de la primera infancia es fundamental para fortalecer tanto el aprendizaje como la construcción de la identidad personal de cada niño. Es aquí, donde se origina el cuidado por su entorno, a fin de que estos sirvan para su bienestar y felicidad.