Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. los niños se deben sentir en un espacio tranquilo, seguro,llamativo, que los inspire a explorar, a descubrir y crear. Facilitando procesos de aprendizaje, creatividad, trabajo coequipero con códogos estéticos, colores tranquilos, luminososdonde los niños fortalezcan sus aprendizajes.

  2. Cada espacio de interacción es adecuado para que los niños y niñas puedan aprender, además la capacidad de exploración y la creatividad están inmersos en cada niño y se desarrollara o potencia por medio del juego.

  3. Se sugiere a que se dispongan los ambientes para primera infancia , es decir los espacios en donde se relaciona, interactúa, las aulas, los parques, el comedor, todo con una intencionalidad pedagógica para que los niños exploren , experimenten, construyan su identidad y generen sentido de pertenencia con todo lo que tengan a su disposición.

  4. Que sean lugares acordes a la estatura y edad de los niños, que cuenten con las zonas verdes para llevar a cabo la siembra de alimentos que se produzcan en el sector, si es posible que se tenga criadero de animales para tener el contacto con estos y saber sus características… Que sea dinámico y llamativo a los ojos del niño y adultos

  5. el ambiente de aprendizaje, se pueden seleccionar, además del aula, huertas, comedores, zonas de lactancia, parques y todo espacio donde se generen experiencias pedagógicas para las niñas y los niños en torno al arte, el juego,