los niños se deben sentir en un espacio tranquilo, seguro,llamativo, que los inspire a explorar, a descubrir y crear. Facilitando procesos de aprendizaje, creatividad, trabajo coequipero con códogos estéticos, colores tranquilos, luminososdonde los niños fortalezcan sus aprendizajes.
Si la estética de los ambientes tienen en cuenta los materiales, texturas, colores, olores y formas del municipio al que pertenecen, fortalecerán el sentido de pertenencia e identidad consigo mismos y con sus comunidades.
Cada espacio de interacción es adecuado para que los niños y niñas puedan aprender, además la capacidad de exploración y la creatividad están inmersos en cada niño y se desarrollara o potencia por medio del juego.
Se sugiere a que se dispongan los ambientes para primera infancia , es decir los espacios en donde se relaciona, interactúa, las aulas, los parques, el comedor, todo con una intencionalidad pedagógica para que los niños exploren , experimenten, construyan su identidad y generen sentido de pertenencia con todo lo que tengan a su disposición.
El ambiente donde van estar los niños es el primer impacto ayuda a qué el niño se sienta en un lugar tranquilo , divertido y seguros y de gran importancia de su aprendizaje.
Que sean lugares acordes a la estatura y edad de los niños, que cuenten con las zonas verdes para llevar a cabo la siembra de alimentos que se produzcan en el sector, si es posible que se tenga criadero de animales para tener el contacto con estos y saber sus características… Que sea dinámico y llamativo a los ojos del niño y adultos
el ambiente de aprendizaje, se pueden seleccionar, además del aula, huertas, comedores, zonas de lactancia, parques y todo espacio donde se generen experiencias pedagógicas para las niñas y los niños en torno al arte, el juego,
los niños se deben sentir en un espacio tranquilo, seguro,llamativo, que los inspire a explorar, a descubrir y crear. Facilitando procesos de aprendizaje, creatividad, trabajo coequipero con códogos estéticos, colores tranquilos, luminososdonde los niños fortalezcan sus aprendizajes.
Si la estética de los ambientes tienen en cuenta los materiales, texturas, colores, olores y formas del municipio al que pertenecen, fortalecerán el sentido de pertenencia e identidad consigo mismos y con sus comunidades.
Cada espacio de interacción es adecuado para que los niños y niñas puedan aprender, además la capacidad de exploración y la creatividad están inmersos en cada niño y se desarrollara o potencia por medio del juego.
Se sugiere a que se dispongan los ambientes para primera infancia , es decir los espacios en donde se relaciona, interactúa, las aulas, los parques, el comedor, todo con una intencionalidad pedagógica para que los niños exploren , experimenten, construyan su identidad y generen sentido de pertenencia con todo lo que tengan a su disposición.
El ambiente donde van estar los niños es el primer impacto ayuda a qué el niño se sienta en un lugar tranquilo , divertido y seguros y de gran importancia de su aprendizaje.
Que sean lugares acordes a la estatura y edad de los niños, que cuenten con las zonas verdes para llevar a cabo la siembra de alimentos que se produzcan en el sector, si es posible que se tenga criadero de animales para tener el contacto con estos y saber sus características… Que sea dinámico y llamativo a los ojos del niño y adultos
El ambiente es un espacio debe ser agradable, tranquilo, luminoso donde los niños pueden desarrollar sus actividades, y pueden aprender mas.
el ambiente de aprendizaje, se pueden seleccionar, además del aula, huertas, comedores, zonas de lactancia, parques y todo espacio donde se generen experiencias pedagógicas para las niñas y los niños en torno al arte, el juego,
El ambiente por primer impacto ayuda a qué el niño se sienta en un lugar tranquilo , divertido y de gran importancia para aprender
Adecuar el ambiente es vital para que se pueda potenciar el aprendizaje con exploraciones e interacciones más amplias.