Es muy importante que los ambientes generen aprendizajes a los niños y niñas, donde ellos puedan expresarse a través del arte, del juego y la exploración del medio.
Los espacios dan cuenta de las realidades del niños, su cultura, costumbres y su identidad generacional, esta finalidad pedagógica incide en su participación social, mayor tranquilidad y también posibilita su socialización con los demás gracias a que se siente incluido.
Los ambientes deben ser espacios que inciten a niños y niñas a relacionarse, aprender e indagar sobre lo que les rodea o de aquello que viven diariamente.
Los ambientes de aprendizaje para primera infancia deben ser lugares agradables, cálidos, llenos de sentido, sin saturación, con materiales diseñados y ubicados con una finalidad pedagógica de acuerdo a la edad y etapa de desarrollo que se encuentra el niño. Lugar que refleje los procesos que se están adelantado para que los niños y padres de familia, hagan seguimiento s sus proceso y puedan retomar de ahí algo que sea de su interés y consideren
En la primera infancia los niños no solo experimentan belleza sino tambien cionstruyen su propio apredizaje y de esta manera fortalecen su sentido de pertenencia , llevandonos a reflejar sus costumbres, tradiciones y culturas , y para esto debemos tener en cuenta adecuar de manera autonoma el espacio donde se va a trabajar.
Se debe tener en cuenta el espacio en aquel se va trabajar con los niños los material que se va a usar los colores dibujos los diferentes objetos adecuar los diferentes espacios para que te gan tranquilidad y claridad
Los ambientes deben generar aprendizajes significativos en los niños, donde expresen lenguajes a través del arte, del juego, la creatividad en la exploración; generan sentido de pertenencia con los espacios y materiales que se disponen.
Para lograr y disponer ambientes seguros para primera infancia se debe tener en cuenta la identidad de los niños, a partir de su diversidad, sus tradiciones y sus costumbres, los códigos estéticos ya que son importantes para que los niños logren mayor tranquilidad y claridad en la relación con el entorno.
también Hacer uso de diferentes paneles en las paredes ya que éstos son una gran herramienta para la ambientación de los Centros y de suma importancia a nivel pedagógico, pues se conviertan en estrategias claras de comunicación por medio de la documentación.
Es muy importante que los ambientes generen aprendizajes a los niños y niñas, donde ellos puedan expresarse a través del arte, del juego y la exploración del medio.
propiciar espacios llamativos y de interés
Los ambientes son espacios que invitan a traves de herramientas pedagogicas como el juego al apprendizaje.
Los espacios dan cuenta de las realidades del niños, su cultura, costumbres y su identidad generacional, esta finalidad pedagógica incide en su participación social, mayor tranquilidad y también posibilita su socialización con los demás gracias a que se siente incluido.
Los ambientes deben ser espacios que inciten a niños y niñas a relacionarse, aprender e indagar sobre lo que les rodea o de aquello que viven diariamente.
Los ambientes de aprendizaje para primera infancia deben ser lugares agradables, cálidos, llenos de sentido, sin saturación, con materiales diseñados y ubicados con una finalidad pedagógica de acuerdo a la edad y etapa de desarrollo que se encuentra el niño. Lugar que refleje los procesos que se están adelantado para que los niños y padres de familia, hagan seguimiento s sus proceso y puedan retomar de ahí algo que sea de su interés y consideren
En la primera infancia los niños no solo experimentan belleza sino tambien cionstruyen su propio apredizaje y de esta manera fortalecen su sentido de pertenencia , llevandonos a reflejar sus costumbres, tradiciones y culturas , y para esto debemos tener en cuenta adecuar de manera autonoma el espacio donde se va a trabajar.
Se debe tener en cuenta el espacio en aquel se va trabajar con los niños los material que se va a usar los colores dibujos los diferentes objetos adecuar los diferentes espacios para que te gan tranquilidad y claridad
Responder
Los ambientes de espacio de aprendizajes deben ser provocadores, que inviten a la exploración y a la investigación ademas de ser ambientes creativos
Los ambientes deben generar aprendizajes significativos en los niños, donde expresen lenguajes a través del arte, del juego, la creatividad en la exploración; generan sentido de pertenencia con los espacios y materiales que se disponen.
Para lograr y disponer ambientes seguros para primera infancia se debe tener en cuenta la identidad de los niños, a partir de su diversidad, sus tradiciones y sus costumbres, los códigos estéticos ya que son importantes para que los niños logren mayor tranquilidad y claridad en la relación con el entorno.
también Hacer uso de diferentes paneles en las paredes ya que éstos son una gran herramienta para la ambientación de los Centros y de suma importancia a nivel pedagógico, pues se conviertan en estrategias claras de comunicación por medio de la documentación.