La identidad de los niños se debe ver reflejada en la creación del ambiente, ya que cada uno tiene diferente cultura, costumbre y tradición. Por lo que se debe respetar. como es una herramienta de aprendizaje se debe cuidar. Tomando en cuenta la estética del lugar. Se sugiere tener un espacio como de historia de la comunidad.
me ha gustado mucho el hecho de que los ambientes deben reflejar la identidad, culltura, tradiciones o momentos de las familias de la localidad…excelente propuesta; y el de ambientar con los propios trabajosde los pequeños
el ambiente cumple un papel fundamental en la educacion de la primera infancia, es importante como educador o maestra adecuar un ambiente donde los alumnos se les facilite el proceso de aprendizaje.
Cordial saludo,
Potenciar el aprendizaje a través del ambiente, implica adecuar a detalle y desde el conocimiento del maestro, de cómo aprenden los niños y desde que intencionalidades del ambiente se favorece el aprendizaje, así entonces la adecuación del ambiente cumple un papel fundamental en la educación de primera infancia, pues a través suyo, los niños no solo fortalecen sus aprendizajes sino que experimentan la belleza, construyen y afianzan su identidad y generan sentido de pertenencia con los espacios y materiales que se disponen.
Es muy importante como maestra, poder reconocer la importancia de los ambientes en la potenciación del conocimiento de los niños, por ello en el diseño de los ambientes debe procurarse reflejar la identidad de los niños, facilitar procesos de aprendizaje, tener en cuenta códigos estéticos, mantener colores uniformes generalmente que las paredes conserven un solo color y hacer uso de diferentes paneles para bien sea fijar las construcciones de los niños o disponer materiales didácticos que generen en los niños la formulación de hipótesis y posibles respuestas.
Las ideas que nos proponen son fundamentales para lograr los aprendizajes en los niños, debido a que los posibilita un sin número de enseñanzas, mediante los cuales logramos ver reflejados sus diferentes saberes.
me parece muy importante e indispensable en enfoque de la “ambientación es los espacios internos y externos en la primera infancia, ya que en todo ello hay aprendizaje, estetica ,einteres, del cual integrado a tu cultura y realidad, toma presencia real hacia la comunidad de los infantes.
En lo personal esta infografía tiene mucha razón ya que en una de mis aula la pared es blanca con lunares de colores y no es luminosa no deja a los alumnos interactuar ya que los colores son muy llamativos.
La identidad de los niños se debe ver reflejada en la creación del ambiente, ya que cada uno tiene diferente cultura, costumbre y tradición. Por lo que se debe respetar. como es una herramienta de aprendizaje se debe cuidar. Tomando en cuenta la estética del lugar. Se sugiere tener un espacio como de historia de la comunidad.
me ha gustado mucho el hecho de que los ambientes deben reflejar la identidad, culltura, tradiciones o momentos de las familias de la localidad…excelente propuesta; y el de ambientar con los propios trabajosde los pequeños
Pontencializar el aprendizaje de los niños es primordial
el ambiente cumple un papel fundamental en la educacion de la primera infancia, es importante como educador o maestra adecuar un ambiente donde los alumnos se les facilite el proceso de aprendizaje.
Cordial saludo,
Potenciar el aprendizaje a través del ambiente, implica adecuar a detalle y desde el conocimiento del maestro, de cómo aprenden los niños y desde que intencionalidades del ambiente se favorece el aprendizaje, así entonces la adecuación del ambiente cumple un papel fundamental en la educación de primera infancia, pues a través suyo, los niños no solo fortalecen sus aprendizajes sino que experimentan la belleza, construyen y afianzan su identidad y generan sentido de pertenencia con los espacios y materiales que se disponen.
Es muy importante como maestra, poder reconocer la importancia de los ambientes en la potenciación del conocimiento de los niños, por ello en el diseño de los ambientes debe procurarse reflejar la identidad de los niños, facilitar procesos de aprendizaje, tener en cuenta códigos estéticos, mantener colores uniformes generalmente que las paredes conserven un solo color y hacer uso de diferentes paneles para bien sea fijar las construcciones de los niños o disponer materiales didácticos que generen en los niños la formulación de hipótesis y posibles respuestas.
Las ideas que nos proponen son fundamentales para lograr los aprendizajes en los niños, debido a que los posibilita un sin número de enseñanzas, mediante los cuales logramos ver reflejados sus diferentes saberes.
me parece muy importante e indispensable en enfoque de la “ambientación es los espacios internos y externos en la primera infancia, ya que en todo ello hay aprendizaje, estetica ,einteres, del cual integrado a tu cultura y realidad, toma presencia real hacia la comunidad de los infantes.
Interesantes estás sugerencias, ya que en lo personal permite clarificar como deben ser los ambientes en los centros.
En lo personal esta infografía tiene mucha razón ya que en una de mis aula la pared es blanca con lunares de colores y no es luminosa no deja a los alumnos interactuar ya que los colores son muy llamativos.