Conoce más artículos como este en nuestra sección de Contenidos gratuitos.

Artículos relacionados

Respuestas

  1. El ambiente cumple un papel fundamental en el desarrollo de los niños en la primera infancia, para que los niños no solo fortalezcan sus las aprendizajes sino para que experimente la belleza, construyan y afiancen su identidad, también para generar su sentido de pertenencia con los espacios y materiales que se dispongan.

  2. Durante la primera infancia es importante que en casa se genere un ambiente de tranquilidad y afecto para que el niño desarrolle la curiosidad, la exploración, la imaginación, la creatividad y el juego.
    el ambiente también debe ser estéticamente armonioso tranquilo organizado limpio y amable estamos buscando siempre que los espacios se conviertan en fuente de bienestar que promuevan el aprendizaje.

  3. Mi reflexión va en dos sentidos, una de ellas es en torno al aprendizaje, considero que cualquiera de los ambientes en el centro pueden potenciar aprendizajes, por ejemplo, el comedor, manipular los alimentos, experimentar sabores y texturas, sensaciones, aprender también distintas combinaciones de alimentos, identificar alimentos propios de su contexto, el compartir el espacio con los demás, la higiene de los alimentos, entre muchos otros. Y así puede suceder en cualquier otro de los ambientes…siempre y cuando, se tenga claridad pedagógica y sobre el desarrollo de las niñas y los niños.
    Mi segunda reflexión va en el sentido de las sugerencias que nos ofrecen para disponer de ambientes, me fueron muy significativas, principalmente la idea de que no sea siempre necesaria la intervención del docente, sino que se favorezca y promueva la participación libre de niñas y niños, además de las consideraciones para los distintos elementos que pueden disponerse en el espacio.

  4. Los niños parten de un interés sirve como potenciar dónde se les invita a la armonía y el equilibrio donde pueden socializar, porque fortalecen sus conocimientos, experiencias significativas