Para disponer de ambientes agradables en la primera infancia es muy importante para los niños, porque les permite fortalecer sus aprendizajes y además pueden experimentar la belleza, construyen y afianzan su identidad y generan sentido de pertenencia con los espacios y materiales que se disponen.
Los ambientes de los espacio de aprendizaje deben ser lugares que inviten a aprender, relacionarse y a la exploración, para inspirar a la construcción de conocimiento.
El ambiente cumple un papel fundamental en la primera infancia los niños no solo en sus aprendizajes si no también de esperimentan la belleza construyen afianzan su personalidad y generan sentido de pertenencia en los espacios debemos reflejar A lós niños, su cultura ,sus familias
Todos debemos trabajar unidos maestros padres de familia niños unidos para facilitar los procesos de aprendizaje
Se debe tener en cuenta el espacio en aquel se va trabajar con los niños los material que se va a usar los colores dibujos los diferentes objetos adecuar los diferentes espacios para que te gan tranquilidad y claridad
Los ambientes de aprendizaje para primera infancia deben ser lugares agradables, cálidos, llenos de sentido, sin saturación, con materiales diseñados y ubicados con una finalidad pedagógica de acuerdo a la edad y etapa de desarrollo que se encuentra el niño. Lugar que refleje los procesos que se están adelantado para que los niños y padres de familia, hagan seguimiento s sus proceso y puedan retomar de ahí algo que sea de su interés y consideren importantes.
al disponer el ambiente para una experiencia pedagógica es importante relacionar todo lo que dispongamos en nuestro espacio a la intencionalidad pedagógica que queremos promover, debemos hacer asequible a los niño y niñas el material y los recursos, hacer uso recursos que reflejen la identidad de los niños es decir si somos caqueteños por que no mostrar un guara en ves de una jirafa.
en mi experiencia como agente educativa y gracias al rol de acompañamiento a hcb he podido notar la diferencia del aprovechamiento del ambiente cuando hacemos un buen uso del mismo, en este caso el uso de la pared es un constante error de aprovechamiento por que en el espacio tan limitado de los hogares comunitarios, la pared es un expositor de algunos requerimientos de los lineamientos operativos y esto le resta valor a el uso del ambiente en la propuesta de intervención pedagógica
Es importante reflejar en todos los espacios la identidad y cultura de las familias, facilitar procesos de aprendizajes, tener en cuenta la organización y estética, pintar de un solo color las paredes y hacer diferentes paneles.
Es muy importante que los ambientes deben generar aprendizajes a los niños, donde expresen esos lenguajes a través del arte, del juego, la creatividad en la exploración.
Para disponer materiales en el aula, hay que tener encuenta que sea un buente seguro y protectores, la edad y los intereses de los niños, que sea un lugar acogedor .
Para disponer de ambientes agradables en la primera infancia es muy importante para los niños, porque les permite fortalecer sus aprendizajes y además pueden experimentar la belleza, construyen y afianzan su identidad y generan sentido de pertenencia con los espacios y materiales que se disponen.
Los ambientes de los espacio de aprendizaje deben ser lugares que inviten a aprender, relacionarse y a la exploración, para inspirar a la construcción de conocimiento.
El ambiente cumple un papel fundamental en la primera infancia los niños no solo en sus aprendizajes si no también de esperimentan la belleza construyen afianzan su personalidad y generan sentido de pertenencia en los espacios debemos reflejar A lós niños, su cultura ,sus familias
Todos debemos trabajar unidos maestros padres de familia niños unidos para facilitar los procesos de aprendizaje
Se debe tener en cuenta el espacio en aquel se va trabajar con los niños los material que se va a usar los colores dibujos los diferentes objetos adecuar los diferentes espacios para que te gan tranquilidad y claridad
Los ambientes de aprendizaje para primera infancia deben ser lugares agradables, cálidos, llenos de sentido, sin saturación, con materiales diseñados y ubicados con una finalidad pedagógica de acuerdo a la edad y etapa de desarrollo que se encuentra el niño. Lugar que refleje los procesos que se están adelantado para que los niños y padres de familia, hagan seguimiento s sus proceso y puedan retomar de ahí algo que sea de su interés y consideren importantes.
Excelente trabajo Yina. Estamos en sintonía con tus sugerencias para un ambiente de aprendizaje!
al disponer el ambiente para una experiencia pedagógica es importante relacionar todo lo que dispongamos en nuestro espacio a la intencionalidad pedagógica que queremos promover, debemos hacer asequible a los niño y niñas el material y los recursos, hacer uso recursos que reflejen la identidad de los niños es decir si somos caqueteños por que no mostrar un guara en ves de una jirafa.
en mi experiencia como agente educativa y gracias al rol de acompañamiento a hcb he podido notar la diferencia del aprovechamiento del ambiente cuando hacemos un buen uso del mismo, en este caso el uso de la pared es un constante error de aprovechamiento por que en el espacio tan limitado de los hogares comunitarios, la pared es un expositor de algunos requerimientos de los lineamientos operativos y esto le resta valor a el uso del ambiente en la propuesta de intervención pedagógica
Es importante reflejar en todos los espacios la identidad y cultura de las familias, facilitar procesos de aprendizajes, tener en cuenta la organización y estética, pintar de un solo color las paredes y hacer diferentes paneles.
Los ambientes permiten ser potenciales de grandes aprendizajes, así se despiertan grandes aventuras a partir del interés de los niños.
no poner en riesgo a los niños que sea un lugar seguro y adecuado tener un lenguaje correcto para el aprendizaje
Es muy importante que los ambientes deben generar aprendizajes a los niños, donde expresen esos lenguajes a través del arte, del juego, la creatividad en la exploración.
Para disponer materiales en el aula, hay que tener encuenta que sea un buente seguro y protectores, la edad y los intereses de los niños, que sea un lugar acogedor .